Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: RIXI en Noviembre 09, 2013, 22:36:17 pm
-
Hola a todos, como de costrumbre con nuevas especies, a ver que me podéis decir de ellas.Gracias.
La primera una rússula, recogida en bosque de encinas y alcornoques en una zona semisoleada. Sombrero de unos 5-6 cm pegajoso, untuoso y estriado. Cutícula separable 1/2 del diámetro del sombrero. sabor picante y olor fuerte harinoso.
(http://img707.imageshack.us/img707/8908/zlhv.jpg)
(http://img543.imageshack.us/img543/4007/b0u2.jpg)
(http://img41.imageshack.us/img41/117/gr96.jpg)
La segunda una amanita, olor no apreciable, sombrero de entre 6 a 12 cm. Poco más que decir que no se aprecie en la foto. Para mi es idéntica a una phalloides solo que completamente blanca.
(http://img534.imageshack.us/img534/7944/h79n.jpg)
(http://img818.imageshack.us/img818/8052/znom.jpg)
(http://img607.imageshack.us/img607/5428/xm16.jpg)
(http://img841.imageshack.us/img841/2633/ws83.jpg)
(http://img826.imageshack.us/img826/5127/ydwc.jpg)
-
Hola Rixi.
La rúsula parece una foetentinae albina.
La otra parece la variedad blanca de Amanita phalloides (que alguna gente suele confundir con champiñones).
-
La amanita puede ser verna o phalloides var. alba.
Saludos. :)
-
La segunda para mi phalloides var. alba, no la he visto nunca en vivo.
saludos.
-
Gracias a todos. Yo tampoco, me sorprendió muchísimo, a unos 20 metros crecían unas phalloides normales.
Manuel, la verna tengo entendido que es una especie exclusiva de primavera.
A. gilbertii no puede ser, no?
-
Gracias a todos. Yo tampoco, me sorprendió muchísimo, a unos 20 metros crecían unas phalloides normales.
Manuel, la verna tengo entendido que es una especie exclusiva de primavera.
A. gilbertii no puede ser, no?
Amanita gilbertii, no he tenido el placer de conocerla pero leo y veo que tiene la volva oscura como impregnada de tierra.
saludos.
-
Es mas común en primavera, pero tambien puede salir en otoño si las condiciones son favorables para ella.
La Amanita gilbertii suele nacer en zona arenosa y suele estar bastante enterrada.
Saludos.
-
A. gilbertii no puede ser, no?
Rixi, blanco y en botella... A. phalloides var alba.
La a. gilbertii no tiene que ver con nada con ésta, además de ser primaveral la volva es acabada en punta, crece en zonas arenosas y pobres y es parecida a la valens , curtipes, boudieri etc.
Saludos
-
Para la russula puedes mirar también R. galochroides. Son típicas esas manchitas ferruginosas, así como el sombrero estriado.
Saludos.
-
Yo apuesto por A. phalloides var alba, hasta la semana pasada infeliz de mí no sabía ni que existía, y después de intentar clasificar un ejemplar dí con ella.
-
Otro mas para Amanita phalloides var. alba.
Bonito ejemplar.
Sds
-
Para la russula puedes mirar también R. galochroides. Son típicas esas manchitas ferruginosas, así como el sombrero estriado.
Saludos.
Parece que Fernando ha dado de lleno en la russula, he mirado en el libro de Monedero y sí que parece ésta aunque la apellidan galochroa.
saludos.
-
Gracias a todos. Con la amanita como jdecangas la verdad es que ni sabia que existia, me la apunto. Respecto a la rússula he estado leyendo y si que parece la galochroides, no obstante y para descartar totalmente a la foetentinae ha leido que que se puede hacer una prueba reactiva con sosa, a ver como sale la cosa pues todavia guardo un ejemplar.
-
Hola, haber si me podeis ayudar que creo que estoy confundido. La rússula galochroides esta dendro del grupo de las foetentinae? es que no encuentro ninguna publicación para confirmarlo ni descartarlo. Gracias.
-
pues de todas la veces que he visto la amanita phaloides esta no me coincide por la volva. Las que vi tenian las volva mas marcada, mas grande. Yo votaria por la Verna
-
Hola. después de mirar y mirar he llegado a la conclusión de que podrían ser cualquiera de las dos(phalloides o verna). Quizás me anime y vuelva a por ella si tengo tiempo(son 5 km andando y la vuelta). Bien, me podríais decir en que detalles debería fijarme para aclararnos. Gracias
-
La gilbertii para quien no la conozca, decirle que a parte de lo que se ha dicho ya (pie algo fusiforme, sombrero blanco sucio, muy enterrada, en suelo arenoso...) sus láminas no son blancas, sino, ligeramente cremas. Crece en robledales y pinares arenosos ácidos, y es muy abundante en la primavera gallega.
Las que tú has encontrado tienen la volva clásica de una phalloides, aunque su pié no tiene los típicos dibujos. Yo diría que es phalloides alba, que con el paso de las horas una vez recogidas, dejarán ver brillos amarillo-verdoso en el centro del sombrero
-
La A. verna crece en primavera (normalmente), y en el pie no tiene los "dibujos" que tiene la A. phalloides.
Saludos
-
Principalmente por el tamaño, la verna no supera los 10 cm de diametro y la phallodes llega a los 15.
-
Ahora que recuerdo y también se aprecia en una de las fotos en algunos de los ejemplares el sombrero tenia restos de volva en forma de trapos, si esta característica no se da en la verna caso resuelto, no?.
-
En la segunda foto se aprecia restos de volva, pero las verna tambien puede presentarlos, es raro, pero puede.
-
Hola a tod@s, al final me animé por la duda que quedó y volví al lugar, me encontré que el grupo había crecido...unas 100 amanitas que había!!!
1- Respecto a lo que dijo josé, al sombrero le salieron tonos marrones y verdosos a las horas de haberla cortado.
2- Respecto a lo que dijo cortinario si que se veían los dibujos típicos de la phalloides, muy tenues y solo en algunos ejemplares.
3- Respecto a lo que dijo manuel los sombreros no pasaban de 11 cm, quizás sea por que por aquí lleva ya 20 días sin llover.
Gracias a todos. Como A. phalloides var. alba se queda.
Aquí dejo unas fotos de los detalles.
(http://img51.imageshack.us/img51/6144/3z7u.jpg)
(http://img69.imageshack.us/img69/5039/ffaq.jpg)