Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: bruno en Noviembre 13, 2013, 17:33:51 pm
-
Estas estaban en bosque mixto (pino, roble, castaño, abedul...), creciendo las tres juntas, sombrero marrón oscuro de 6cm, láminas blancas escotadas con arista oscura, pie blanco con veteado grisáceo, olor casi inapreciable o débilmente fúngico; pensé en Lyophillum pero las láminas no me cuadran.
(http://imageshack.us/a/img823/1215/m7tr.jpg)
(http://imageshack.us/a/img138/4909/rsh4.jpg)
Estas otras crecían sobre un tronco, no sé ni por dónde buscar... No corté ninguna porque son las únicas que vi.
(http://imageshack.us/a/img820/1586/ozc6.jpg)
(http://imageshack.us/a/img9/3213/08h6.jpg)
Y finalmente estas pequeñas y naranjas que pensé que serían fáciles y al llegar a casa y abrir los libros vi que había unas cuantas iguales, lo que sí puedo decir es que tenían un minipie.
(http://imageshack.us/a/img854/4296/v5qm.jpg)
-
Mira si te cudra Bisporella citrina para la ultima.
Las demás ni idea.
Saludos. :)
-
3ª y 4ª foto parecen Armillarea, quizás mellea.
Saludos
-
Podría ser la que dices, manueldrb, gracias!
No se me hubiese ocurrido que fuesen armilarias, eran bastante grandes, la de primer plano medía 20cm de alto, y el sombrero unos 8-9 cm.
Nadie sabría arpoximar las primeras?
Gracias. Un saludo.
-
Nadie sabría arpoximar las primeras?
Gracias. Un saludo.
Pluteus tricuspidatus, muy parecido al P. cervinus pero con la arista de las láminas oscuras.
Saludos
-
La última parece Hymenoscyphus frutigenus (crece en la cúpula de las bellotas).
Saludos
-
La última parece Hymenoscyphus frutigenus (crece en la cúpula de las bellotas).
Cortinario desta si que hay pocas fotos en internet.. :o :o
-
La segunda puede ser Armillaria gallica, ya que parece que tiene un anillo algodonoso y poco evidente. El anillo de la mellea es mucho más desarrollado y consistente.
Saludos
-
Hola:
La1ª Pluteus tricuspidatus
La 2ª parece Armillaria ostoyae
Saludos
-
Hola, macroscópicamente no me concuerda mucho con Hymenoscyphus frutigenus (aunque nunca la he visto en persona y no se la variabilidad que puede llegar a presentar), si el lugar de crecimiento. Para mi se asemeja más a discinella terrestris, pero esta crece en zonas de eucaliptos.
Saludos
-
El último, un ascomiceto, imposible sin micro, hay decenas de especies de géneros diferentes muy similares.
La primera efectivamente parece Pluteus atromarginatus que es otro de los nombres de esta especie.
Un saludo