Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: RFSanz en Noviembre 18, 2013, 00:47:28 am
-
Buenas!! En esta ocasión os pido ayuda para identificar 2 ejemplares encontrados en hayedo. El primero es una macrolepiota de la que tan solo tengo un par de fotos
(http://img194.imageshack.us/img194/5580/ica0.jpg)
(http://img440.imageshack.us/img440/9999/phho.jpg)
El segundo ejemplar era precioso... Muy curioso además ya que una rama pequeña del tronco donde crecía pasaba a través suya.
(http://img69.imageshack.us/img69/1158/f4xc.jpg)
(http://img706.imageshack.us/img706/5862/3m7t.jpg)
(http://img818.imageshack.us/img818/6892/q00w.jpg)
Gracias por la ayuda!! Un saludo
-
Hola, parecen macrolepiota procera y fomitopsis pinicola.
Saludos
-
la primera procera,la segunda no lo se
-
Gracias!! Una pregunta... En cuanto a la macrolepiota ¿En qué debería fijarme para distinguirla?
Para tratar de identificar la otra he estado buscando información sobre la que apuntaba Rixi (fomitopsis pinicola), y aunque se parece bastante, lo que no me cuadra es que he leído que crece casi exclusivamente sobre madera de pino, cuando la que vi yo lo hacía sobre un tronco caído de haya... ¿Es posible que esta especie crezca sobre hayas?
-
En cuanto a la macrolepiota ¿En qué debería fijarme para distinguirla?
Principalmente el tamaño, es la mas grande de las setas.
El anillo debe ser móvil y doble, móvil significa que no esta pegado al pie y lo puedes deslizar arriba y abajo.
(http://i42.tinypic.com/2ntwsig.jpg)
El pie debe ser atigrado.
(http://i43.tinypic.com/bhejag.jpg)
Y de altura como mínimo 20 cm y el sombrero de diámetro 10, pero eso es raro, ya son muy pequeñas así y debes tener cuidado.
Por ultimo la carne no debe enrojecer al corte.
Respecto ala otra, crece normalmente en pinos, peor por lo que leí puede nacer en cualquier otro árbol.
Saludos. :)
-
Muchas gracias por la aclaración Manuel <sombrero1>
-
Muy buena la explicación del anillo y el pie, Manuel.
Respecto al hábitat, antes salían en una finca de mi pueblo que era usada como pastos, sin árbol alguno. De hecho a raíz de plantar abedules cambió y salen A.muscarias. Yo creo que más o menos sale en cualquier sitio.
-
¿Hay unanimidad con esa Macrolepiota? Yo tengo dudas de que sea procera, le veo el pie más liso que atigrado y las escamas del sombrero aparecen en estrella, más escasas hacia los márgenes.
A mí me parece más bien una Macrolepiota excoriata.
Saludos.
-
Tienes razón Juan en que casi no hay escamas oscuras en los bordes y sin embargo una central en forma de estrella, el pie y anillo sí me parecían de procera, pero probablemente tengas razón.
-
Yo he apuntado esa posibilidad pero me gustaría que alguien más experto diera su opinión.
-
Ami por las escamas de arriba tampoco me parece M. procera.
Saludos.
-
Hola, sera entonces un hibrido procera/escoriata. ;D. Ya hablando un poco más en serio me surge una duda, existe posibilidad de hibridación en el reino fungi entre especies cercanas geneticamente? en el reino aninal y vegetal existen.
Saludos
-
No creo que existan, ya que no necesitan dos sexos para reproducirse. (no tengo ni idea es lo que creo)
Saludos.
-
¿Que tamaño tiene el sombrero?. Me parece muy pequeña para ser M.procera y estar tan abierta.
A mi M.procera no me parece, con el dato del tamaño se podrían estudiar otras opciones.
Un saludo
-
Gracias manuel, yo tampoco lo creo pero como no sé pos lo pregunguntaba.
Respecto a la macrolepiota yo creo que si puede ser una procera pero un poco raquitica, igual que las hay excpcionalmente grandes también las habrá pequeñas y más ahora que andan un poco fuera de temporada.
Saludos.
-
procera
-
¿Que tamaño tiene el sombrero?. Me parece muy pequeña para ser M.procera y estar tan abierta.
A mi M.procera no me parece, con el dato del tamaño se podrían estudiar otras opciones.
Un saludo
Muy grande no era, no... Así a ojo de buen cubero tendría 12 - 13 cm
Por otro lado, el dibujo de las escamas del sombrero lo veo distinto a esta otra que cogí hace poco (y que sí me parece procera, aunque vamos, en macrolepiotas ando muy verde...).
(http://img34.imageshack.us/img34/5059/svef.jpg)
(http://img17.imageshack.us/img17/5386/m3kc.jpg)
-
Esta ultima si que parece M. procera.
Saludos. :)
-
Esta ultima si que parece M. procera.
Saludos. :)
Completamente de acuerdo con Manuel en las dos últimas. Por cierto muy buena la explicación del pie y del anillo