Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Ocio general y otras aficiones =>
Fotografía general => Mensaje iniciado por: yeklanico en Mayo 06, 2010, 15:46:34 pm
-
el otro dia cogiendo caracoles , llegando a lo alto del monte , me impacto las vistas que desde el se divisan y no pude evitar el hacer una foto , al fondo a la izquierda una mancha blanca que se ve es yecla , muy al fondo y casi en el medio un poco borroso se ve biar un pueblo que esta a 33 km de yecla (http://img709.imageshack.us/img709/3016/imagen373.jpg) tambien llegando a la cima nos salio una cabra , sipongo que montesa , pues que yo sepa no hay ganado por alli , un pedazo de macho con unos cuernos que imponia , pero cuando quise hacerle la foto se habia esfumado , luego encontre pistas de que hay mas de una (http://img62.imageshack.us/img62/2446/imagen374x.jpg) , tambien encontre lo que parece ser una especie de cama o revolcadero (http://img526.imageshack.us/img526/8287/imagen379.jpg) y un poco mas arriba en el acantilado un nido supungo que de alguna rapaz , desde abjo justo se le veia de mas de un metro (http://img339.imageshack.us/img339/9209/imagen375.jpg) (http://img169.imageshack.us/img169/4184/imagen378.jpg) luego al final tanta foto hice que cuando fui a hacerselas a los caracoles se me acabo la bateria , cosas de la tecnologia jaja.
-
Preciosas vistas y muy detalladas, lastima las fotos de los caracoles derrapando por las curvas, intentando escapar de una cazuela segura. :D :D :D
-
Buenas fotos compa.
-
Bonitas fotos, esto de las baterías es un problema, eh?. Ya me ha pasado más de una vez...
Saludos.
-
Hola yeclanico, efectivamente los restos son de cabra montes, la diferencia está clara, a saber las domesticas no se paran y van soltando y andando, mientras que las monteses se paran y las dejan juntas.
Saludos
-
Buena observación Falco, no se me hubiera ocurrido nunca, gracias,, otra cosa que sabemos, esto es lo que tiene este foro, que no paras de aprender.
Saludos
-
Amigo Jebaspe, no se si recordarás que de antiguo en invierno se pedía al pastor que pasara el ganado por el huerto, precisamente por eso al pasar van abonando el huerto. Son cosas que oí de pequeño y que ahora es cuando le doy importancia.
-
Gracias, yeklanico por las fotos.
Falco, gracias por tu aportación.
-
excelentes fotos,me gustan,por cierto yeclanico el año pasado viví una temporada en los belones pegado a la manga,estube buscando zonas de setas y nuncallegué a visitar sierra espuña,tu la conoces?sabes si es cierto ke alli es buena zona?saludos
-
Hola yeclanico, efectivamente los restos son de cabra montes, la diferencia está clara, a saber las domesticas no se paran y van soltando y andando, mientras que las monteses se paran y las dejan juntas.
Saludos
gracias falco , lo sorprendente es que no sabia que en ese monte habian , ni incluso me salen en las guias de flora y fauna de yecla , pero ahora que se que estan por alli , digo estan porque habian cagarruteros como ese por todos lados intentare fotografiarlas , un saludo
-
excelentes fotos,me gustan,por cierto yeclanico el año pasado viví una temporada en los belones pegado a la manga,estube buscando zonas de setas y nuncallegué a visitar sierra espuña,tu la conoces?sabes si es cierto ke alli es buena zona?saludos
hola pitumi , no he estado nunca por alli , pero si he oido que hay variedad , buscando por internet he encontrado esto , un saludo . http://www.laverdad.es/murcia/20081031/sociedad_murcia/setas-sacan-sombrero-20081031.html http://www.laverdad.es/murcia/20071102/sociedad/caviar-monte-20071102.html
-
Bonitas fotos yecla, interesante comentario falco.
-
Hola yeklanico bonitas fotos e interesante lo de las cabras.
En cuanto a fotografiar a las cabras yo lo intentaría al final del día, no se porquè, las tres veces que me he encontrado con ellas de cerca, era al atardecer, hasta una vez dos machos cruzaron el camino por delante de nuestro coche a unos 10 0 15 metros, nos quedamos de piedra.
Claro que cuanto mas tarde sea mas problemas va haber con las fotos pero se puede buscar el momento oportuno.
No se porqué siempre he tenido estos encuentros maravillosos al atardecer, seguro que Falco nos puede orientar un poco.
Un saludo.
-
hola pitumi , no he estado nunca por alli , pero si he oido que hay variedad , buscando por internet he encontrado esto , un saludo . http://www.laverdad.es/murcia/20081031/sociedad_murcia/setas-sacan-sombrero-20081031.html http://www.laverdad.es/murcia/20071102/sociedad/caviar-monte-20071102.html
muy interesante gracias,saludos
-
Hola Hugo, discúlpame pero yo lo haría al revés, ten en cuenta que por la tarde la luz va a menos y no sabes cuanto tardarás en llegarles y si suelen estar altas luego hay que volver y te aseguro que de noche en lo alto de una sierra complicado para volver sin luz (por experiencia propia) un consejo si no estais seguros de que las pilas de la linterna aguanten, no la encendais la vista termina haciéndose porque como os quedeis sin linterna en mitad del camino estais completamente ciegos (usar leds son mas seguros). Aparte ya de que los guardas irán a por la luz.
Yo lo haría a primera hora, al amanecer pues es cuando mas se mueven y ramonean (miran para el suelo) a las 10 ú 11 se echan para pasar el calor y hasta la tarde no vuelven a moverse. Como ya sabes por donde andan, desde lejos con unos prismáticos los localizas, al principio cuesta pero es cuestión de práctica y ahora viene el punto fundamental decidir la entrada, siempre siempre con aire en cara de lo contrario no los verás, te huelen desde muy lejos y aunque no haya viento el aire se mueve y les llega para esto ayuda mucho el humo de un cigarro o un tarrito con talco, lo de tirar unas hierbas al aire para las películas, nunca les entres directo ellas desde arriba ven mas, calcula la estrategia y si ramonean calcula donde llegarán y trata de llegar primero y esperarlas. En el acercamiento es evidente que muy agazapado con movimientos lentos, parando y mirando para corregir y al final se consigue, para mí merece la pena intentarlo como desafío personal y poder burlar esos sentidos tan finos, reza un dicho cazador que el pelo que se la cae al cazador lo siente el venado lo ve la cabra y lo huele el jabalí. Ánimo e intentarlo. Por cierto si de pronto sentís como un silbido sordo dejalo pues te descubrió la cabra que no habias visto y avisó al resto.
-
Muy interesante todo lo que cuentas Falco...
-
Hola Hugo, discúlpame pero yo lo haría al revés, ten en cuenta que por la tarde la luz va a menos y no sabes cuanto tardarás en llegarles y si suelen estar altas luego hay que volver y te aseguro que de noche en lo alto de una sierra complicado para volver sin luz (por experiencia propia) un consejo si no estais seguros de que las pilas de la linterna aguanten, no la encendais la vista termina haciéndose porque como os quedeis sin linterna en mitad del camino estais completamente ciegos (usar leds son mas seguros). Aparte ya de que los guardas irán a por la luz.
Yo lo haría a primera hora, al amanecer pues es cuando mas se mueven y ramonean (miran para el suelo) a las 10 ú 11 se echan para pasar el calor y hasta la tarde no vuelven a moverse. Como ya sabes por donde andan, desde lejos con unos prismáticos los localizas, al principio cuesta pero es cuestión de práctica y ahora viene el punto fundamental decidir la entrada, siempre siempre con aire en cara de lo contrario no los verás, te huelen desde muy lejos y aunque no haya viento el aire se mueve y les llega para esto ayuda mucho el humo de un cigarro o un tarrito con talco, lo de tirar unas hierbas al aire para las películas, nunca les entres directo ellas desde arriba ven mas, calcula la estrategia y si ramonean calcula donde llegarán y trata de llegar primero y esperarlas. En el acercamiento es evidente que muy agazapado con movimientos lentos, parando y mirando para corregir y al final se consigue, para mí merece la pena intentarlo como desafío personal y poder burlar esos sentidos tan finos, reza un dicho cazador que el pelo que se la cae al cazador lo siente el venado lo ve la cabra y lo huele el jabalí. Ánimo e intentarlo. Por cierto si de pronto sentís como un silbido sordo dejalo pues te descubrió la cabra que no habias visto y avisó al resto.
gracias falco por tus aclaraciones , intentare pillarlas sguiendo tus indicaciones , un saludo
-
Gracias por los cosejos Falco cuando me decida a ir a por ellas con la cámara, ya pruebo, y os cuento.