Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: JAMM en Diciembre 03, 2013, 17:58:07 pm

Título: Un popurri sin láminas ni poros
Publicado por: JAMM en Diciembre 03, 2013, 17:58:07 pm
Ya que parece que la cosa está un poco parada y siendo un poco pesado por poner tantas... os adjunto unas cuantas, algunas a confirmar y que creo son fáciles y otras mas complicadas, que no tengo claro que poner.
Espero haber aportado los datos suficientes
Si teneis a bien ya me contais....
1-En bosque de ribera, de unos 7cm. ¿C...a c...a?
(http://img571.imageshack.us/img571/2620/xmew.jpg)
2-Creciendo sobre argoma, muy gelatinosa. ¿T...a m...a?.
http://img10.imageshack.us/img10/357/h9ly.jpg (http://img10.imageshack.us/img10/357/h9ly.jpg)
(http://img10.imageshack.us/img10/357/h9ly.jpg)
3-Estrella de 7-8 puntas, de unos 5cm. ¿G...m s...e?
(http://img707.imageshack.us/img707/1554/dza8.jpg)
4-Como si fuese un pastelillo, no tengo claro ni que sea una seta. ¿...?
(http://img13.imageshack.us/img13/8808/ytj0.jpg)
Título: Re:Un popurri sin láminas ni poros
Publicado por: josuerofe en Diciembre 03, 2013, 18:26:05 pm
La segunda y la tercera las has clavado, la cuarta es Clathrus archeri y la primera Clavulina, el apellido, uff. El color está un poco sobrexpuesto. Podría ser cinerea. Cristata no me parece porque es mucho más ramificada, y además se rsmifics más arriba
Título: Re:Un popurri sin láminas ni poros
Publicado por: JAMM en Diciembre 03, 2013, 18:43:56 pm
El huevo o lo que sea de la 4ª es igual al la que comentas, pero como no haya salido corriendo lo rojo...desde luego en los alrededores no estaba...
Muchas gracias josuerofe
Título: Re:Un popurri sin láminas ni poros
Publicado por: JAMM en Diciembre 03, 2013, 18:47:37 pm
Aprovecho:
 <oki>Bonita página la tuya <oki>
http://micologiajosue.galeon.com (http://micologiajosue.galeon.com)
Para fovoritos...
Título: Re:Un popurri sin láminas ni poros
Publicado por: Cortinario en Diciembre 03, 2013, 20:43:34 pm
En la tercera el peristoma parece delimitado y fimbriado....

Saludos
Título: Re:Un popurri sin láminas ni poros
Publicado por: josuerofe en Diciembre 03, 2013, 21:05:29 pm
En la tercera el peristoma parece delimitado y fimbriado....

Saludos
Tienes toda la razón, es fimbriatum.
Antes vi las fotos con el móvil, y la vista no me da para tanto :P :P :P Ahora que las veo en el PC con 17 pulgadas, cambia la cosa.

Perdón por haberme precipitado, pero es que esto de los móviles... No me puedo resistir a echar un vistazo al foro en cuanto estoy parado 1/2 minuto.
Título: Re:Un popurri sin láminas ni poros
Publicado por: RobertoC en Diciembre 03, 2013, 21:19:50 pm
De la segunda habría que conocer el huésped:
si el huésped es S......m sp entonces T......a a......a
si el huésped es P........a sp entonces T......a m.........a

 :D :D :D :D :D :D :D :D :D

Un Saludo
Título: Re:Un popurri sin láminas ni poros
Publicado por: JAMM en Diciembre 03, 2013, 21:46:35 pm
De la segunda habría que conocer el huésped:
si el huésped es S......m sp entonces T......a a......a
si el huésped es P........a sp entonces T......a m.........a
Supongo que lo del hongo es mas dificil de saber (¿Peniophora quizás?), la zona era de eucaliptos y planifolios pero como comentaba crecía sobre Calicotome spinosa.
Gracias. Un saludo
Título: Re:Un popurri sin láminas ni poros
Publicado por: eukarya en Diciembre 03, 2013, 23:02:30 pm
 
Citar
Supongo que lo del hongo es mas dificil de saber (¿Peniophora quizás?)
Yo desde aquí Jose nos vislumbro ná...ni peniophora ni stereum , al menos que estén en la parte oculta ;D..así que ni idea...tremella sp
El Geastrum por lo que se puede apreciar  con ese círculo en la base del peristoma(otra cosa es que lo sea) , andaría cerca del saccatum
y en cuanto al huevo, me imagino que de phallacea,con esos tonos anaranjadillos y viendo el huevo (el de la derecha)   con esos bultos a modo de pelota de fútbol .......ruber??
Saludos cordiales
Título: Re:Un popurri sin láminas ni poros
Publicado por: Cortinario en Diciembre 03, 2013, 23:10:42 pm
Según las claves que manejo, con exoperidio no higroscópico y endoperidio sésil, si no estuviera delimitado el peristoma, sería G.fimbriatum (=G.sessile). Pero al estar delimitado nos iríamos a tres opciones....
-G.triplex (exoperidio de más de 4 mm de espesor)
-G.saccatum (exoperidio de menos de 4 mm de espesor y capa miceliar afieltrada)
-G.langeniforme (exoperidio de menos de 4 mm de espesor y capa miceliar lisa)

Algunos diréis qué son esos palabrajos, pues dicho con palabras sencillas:

Higroscópico, quiere decir que la estrella se cierra en ausencia de humedad y se abre con la humedad.
Peristoma es lo que rodea al agujero que hay en la bola (de la forma de un volcán).
Endoperidio, es la bola que hay encima de la estrella.
Exoperidio, es la estrella.
Capa miceliar es la superficie inferior de la estrella.

Saludos
Título: Re:Un popurri sin láminas ni poros
Publicado por: Caronte en Diciembre 03, 2013, 23:26:26 pm
Pues yo he visto ésto en en las proximidades de la Ñora bajo eucaliptus. Supongo que será lo mismo (clathrus sp.) me llama la atención los rizomorfos.
Espero encontrarlos el próximo sábado en el mismo sitio.
Saludos

(http://img824.imageshack.us/img824/1433/mbu7.jpg)

(http://imageshack.us/a/img547/8458/o3jm.jpg)
Título: Re:Un popurri sin láminas ni poros
Publicado por: JAMM en Diciembre 03, 2013, 23:45:17 pm
Carlos:
En La Ñora, como los tuyos, pero unos mas "mayores" haber si van a ser los mismos....que ya han crecido.
Sin embargo los que pongo en la foto estaban "vacíos"
(http://img546.imageshack.us/img546/999/ae0m.jpg)
Un saludo
Título: Re:Un popurri sin láminas ni poros
Publicado por: RobertoC en Diciembre 03, 2013, 23:50:10 pm
Supongo que lo del hongo es mas dificil de saber (¿Peniophora quizás?),

Lo que ocurre es que cuando no se sabe (o no te acuerdas) que el genero Tremella es parásito de otros hongos pues nos suelen pasar desapercibidos el resto de habitantes de la rama. Cuando lo tienes presente es mas fácil pues algunas veces es bastante evidente el huésped (se encuentran al lado de las tremellas) aunque otras no lo es tanto pues o hay varias especies o el hongo huésped todavía no tiene fructificaciones con lo cual no suele ser identificable a simple vista. Seguro que en tu próximo encuentro intentas localizar el huésped.

Un Saludo
Título: Re:Un popurri sin láminas ni poros
Publicado por: Caronte en Diciembre 03, 2013, 23:52:38 pm
Jose, desde luego no lo eran.  :D
 Me los traje  a casa para diseccionarlos.

Parece que el tiempo va a acompañar.
 Más saludos
Título: Re:Un popurri sin láminas ni poros
Publicado por: manueldrb en Diciembre 04, 2013, 20:39:17 pm
Sin embargo los que pongo en la foto estaban "vacíos"

Cuando son muy jóvenes están vacíos como dices tu.
Pero por la forma del huevo sabes que especie son.

C. ruber, es mas bajo y tiene como los huecos que va tener de mayor.
 
(http://i44.tinypic.com/2f03w5s.jpg)

C. archeri, es mas alto y suele ser liso.

(http://i41.tinypic.com/no61if.jpg)

Así es como los veo yo siempre.. no se si pueden adquirir mas formas...
Título: Re:Un popurri sin láminas ni poros
Publicado por: Juanroque en Diciembre 04, 2013, 21:04:43 pm
Según las claves que manejo, con exoperidio no higroscópico y endoperidio sésil, si no estuviera delimitado el peristoma, sería G.fimbriatum (=G.sessile). Pero al estar delimitado nos iríamos a tres opciones....
-G.triplex (exoperidio de más de 4 mm de espesor)
-G.saccatum (exoperidio de menos de 4 mm de espesor y capa miceliar afieltrada)
-G.langeniforme (exoperidio de menos de 4 mm de espesor y capa miceliar lisa)

Algunos diréis qué son esos palabrajos, pues dicho con palabras sencillas:

Higroscópico, quiere decir que la estrella se cierra en ausencia de humedad y se abre con la humedad.
Peristoma es lo que rodea al agujero que hay en la bola (de la forma de un volcán).
Endoperidio, es la bola que hay encima de la estrella.
Exoperidio, es la estrella.
Capa miceliar es la superficie inferior de la estrella.

Saludos

Gracias Angel una vez más por ser tan didáctico.
Un abrazo
Título: Re:Un popurri sin láminas ni poros
Publicado por: dani en Diciembre 04, 2013, 22:20:55 pm
Según las claves que manejo, con exoperidio no higroscópico y endoperidio sésil, si no estuviera delimitado el peristoma, sería G.fimbriatum (=G.sessile). Pero al estar delimitado nos iríamos a tres opciones....
-G.triplex (exoperidio de más de 4 mm de espesor)
-G.saccatum (exoperidio de menos de 4 mm de espesor y capa miceliar afieltrada)
-G.langeniforme (exoperidio de menos de 4 mm de espesor y capa miceliar lisa)

Algunos diréis qué son esos palabrajos, pues dicho con palabras sencillas:

Higroscópico, quiere decir que la estrella se cierra en ausencia de humedad y se abre con la humedad.
Peristoma es lo que rodea al agujero que hay en la bola (de la forma de un volcán).
Endoperidio, es la bola que hay encima de la estrella.
Exoperidio, es la estrella.
Capa miceliar es la superficie inferior de la estrella.

Saludos

 <oki> <oki> <oki> <oki> <oki> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <sombrero2> <sombrero2> <sombrero2> <sombrero2> <sombrero2> <adora> <adora> <adora> <adora> <adora>

Eres la leche Ángel. Tienes ganado el cielo del foro.