Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: JAMM en Diciembre 12, 2013, 21:24:07 pm
-
Ahora que aparece poco para identificar, pongo alguna para que opine todo el mundo. Creo que no son muy difíciles pero como no estoy seguro de nada ::) ::) ::) también me sirve para intentar confirmarlas (con la inestimable ayuda de los moderadores). Seguro que en alguna me equivoco :(
1- Bajo pinos.de unos 4 cm. Amarga. Esporada color tabaco algo anaranjada. ¿G...s p...?
(http://img202.imageshack.us/img202/779/vsl8.jpg)
2-En restos leñosos de planifolios. Aprox 6cm. Carne quebradiza. ¿O...a o...?
(http://img542.imageshack.us/img542/9354/c3db.jpg)
3- En pradera rodeada de eucaliptos y algún planifolio, sin coníferas. Grupo muy numeroso en líneas. Las mas grandes de unos 15cm (!). Láminas primero blancas y luego ocre claro, decurrentes. ¿L...a i...?
(http://img826.imageshack.us/img826/605/ow2p.jpg)
¿Que opinais?.
-
Pues opino como tú. Bonitas fotos.
Saludos.
-
Pues entonces opinaremos lo mismo ::), jeje (sobretodo en la 1 y 3, ya que de oti....as, "nanai").
Saludos
-
A la tercera le han cambiado el apellido por f.....a
saludos.
-
El primero puede ser Gymnopilus sapineus. Se necesitan micrografías.
-
En mi ignorancia, siempre había clasificado esta seta como G. penetrans, pero después del comentario de Alan, he mirado un poco el tema y, efectivamente, puede confundirse con el sapineus, incluso con el hybridus. Las únicas diferencias a nivel macroscópico serían:
G. penetrans: sombrero fibroso y carne blanquecina, láminas con manchas rojizas.
G. sapineus: sombrero agrietado, fibriloso-escamoso, carne amarilla a ocrácea, láminas con manchas rojizas.
G. hybridus: láminas no manchadas y pie con restos de cortina blanca y persistente; los otros dos la tienen fugaz.
Los tres son amargos y crecen en los mismos hábitats.
No estaría mal que alguien nos aclarase algo sobre este tema. Por lo visto se han venido confundiendo bastante.
Saludos.
-
En mi ignorancia, siempre había clasificado esta seta como G. penetrans, pero después del comentario de Alan, he mirado un poco el tema y, efectivamente, puede confundirse con el sapineus, incluso con el hybridus. Las únicas diferencias a nivel macroscópico serían:
G. penetrans: sombrero fibroso y carne blanquecina, láminas con manchas rojizas.
G. sapineus: sombrero agrietado, fibriloso-escamoso, carne amarilla a ocrácea, láminas con manchas rojizas.
G. hybridus: láminas no manchadas y pie con restos de cortina blanca y persistente; los otros dos la tienen fugaz.
Los tres son amargos y crecen en los mismos hábitats.
No estaría mal que alguien nos aclarase algo sobre este tema. Por lo visto se han venido confundiendo bastante.
Saludos.
Hola Fernando, si el sr. Allan que parece ser micólogo, pide micrografias, será porque sólo se pueden diferenciar pasándolas por el microscópio, supongo. macroscopicamente deben ser muy parecidas.
Saludos.
-
Ya no puede estar seguro uno de nada. Cada día parece que nacen nuevas especies. ¡¡¡Como se apañarían antes de Internet!!!, porque en los libros "normales" ...
Como algunas veces hago una pequeña "ficha" de las especies que no conozco, o sea que de casi todas, en esta figuran como datos añadidos:
Muy numerosa bajo pinos, algunas parecen nacer de restos leñosos. Smb.amarillo anaranjado, brillante 4cm.Lám.amarillo anaranjado, mas oscuro en algunas, adnatas, algo ventrudas. Carne escasa, amarillenta. Olor roro(?), sabor amargo. Esporada anaranjada o pardo amarillenta (3a).
Con estos datos y las claves de Fernando Ángel parece que la opinión de Alan (A.sapineus) es muy consistente.
A ver si alguien nos da un poquito de luz.
A la tercera le han cambiado el apellido por f.....a
Gracias Xarli, parece que la flaccida "manda", con lo que cuesta aprender lo nombres...
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios