Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: yeklanico en Mayo 18, 2010, 14:26:16 pm
-
hola a todos estos dias estoy intentando encontrar setas de cardo por aqui cerca de mi pueblo , pues tengo sitio vistos en los que hay mucho cardo , la duda que tengo es que cardo es , he leido de todo , que si cardo , borriquero , cardo corredor , cardo maritimo (en zonas del litoral ) y estoy hecho un lio , si me podeis sacar de dudas lo agradeceria , y si teneis alguna foto para verlos , pues mejor que mejor , un saludo y gracias de antemano.
-
Son cardos del género Eringyum, aquí lo cuanto:
http://craterellus.blogspot.com/2007/10/la-reina-de-castilla.html (http://craterellus.blogspot.com/2007/10/la-reina-de-castilla.html)
-
Creo que te saco de dudas.
http://img705.imageshack.us/img705/6124/sany0005.jpg
-
Y si no te sacan l@s compañeros de dudas espero que lo haga este link, el nombre vulgar es cardo corredor, pero probablemente lo llamen tambien borriquero,marítimo etc, depende de el lugar.
es.wikipedia.org/wiki/Eryngium_campestre
(http://img714.imageshack.us/img714/2498/cardocorredos21.jpg) (http://img714.imageshack.us/i/cardocorredos21.jpg/)
(http://img340.imageshack.us/img340/8498/eryngiumcampestrecardoc.jpg) (http://img340.imageshack.us/i/eryngiumcampestrecardoc.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
-
ok , gracias por vuestras respuestas , por las fotos que veo voy bien encaminado con el cardo , a ver si hay suerte . Ahora solo me queda aprender a identificar los tipos de suelos , pues parece que sobre todo salen en terrenos calizos , hay lo tengo mas dificil , pero bueno nunca me doy por vencido y esta vez no va a ser menos
-
Hola Yeclanico
Te dejo unas fotografías de los cardos donde creo que salen . Uno de ellos coincide con el de Jebaspe, pero yo no estoy tan seguro de que solamente salgan en las raices de ese cardo sino en los dos tipos que verás en las fotografías.
(http://img268.imageshack.us/img268/6683/doscardoscopia.jpg) (http://img268.imageshack.us/i/doscardoscopia.jpg/)
(http://img534.imageshack.us/img534/9828/cardobajocopia.jpg) (http://img534.imageshack.us/i/cardobajocopia.jpg/)
(http://img4.imageshack.us/img4/8515/cardoaltocopia.jpg) (http://img4.imageshack.us/i/cardoaltocopia.jpg/)
(http://img249.imageshack.us/img249/2208/hojassecasdecardocopia.jpg) (http://img249.imageshack.us/i/hojassecasdecardocopia.jpg/)
-
Yo siempre las veo cerca o incluso saliendo del cardo 1.
-
gracias por las fotos lusan ,hay alguna forma de identificar las clases de suelos (salen solo en suelos calizos o en otros tipos tambien ), que no sea muy complicada , por internet de momento estoy buscando algo pero nada claro de momento , un saludo y gracias y perdonad por mi inesperiencia , pero si con las setas ya me saturo jeje , con los suelos soy novato totalmente.
-
No tengo ni idea de suelos. Solamente me guio por los cardos y por los sitios en que salen. En primavera se ven perfectamente en los terrenos incultos desde el coche (no si vas conduciendo). Una vez secos es más difícil verlos si no es in situ.
-
Creo que es el primer cardo, ya que es este el que le da el nombre a la seta, Pleurotus eryngii ( que es el nombre de el cardo).
-
No tengo ni idea de suelos. Solamente me guio por los cardos y por los sitios en que salen. En primavera se ven perfectamente en los terrenos incultos desde el coche (no si vas conduciendo). Una vez secos es más difícil verlos si no es in situ.
preguntaba lo de los suelos , porque tengo ya mirados varios sitios en los que hay bastantes cardos de los de las fotos , aunque de momento no he visto ninguna ( a lo mejor no salen por aqui en primavera ) , o es el tipo de suelo que no es el indicado , otra cosa es que esa clase de cardos solo saliera en terrenos calizos , asi seria mas facil , pero eso es justo lo que no se , a ver si alguien lo sabe , pues he visto sitios que promenten mucho .
-
cardo setero, eringium campestre:
(http://img710.imageshack.us/img710/9137/dsc0045medium.jpg)
un saludo
-
Info actualizada: http://www.foromicologico.es/index.php?topic=1400.msg4839#msg4839
-
Yo siempre las suelo pillar en praderas y pastizales. Es importante que no se haya labrado la tierra hace bastante tiempo.
Las sabinas, quejigos y la coscoja prefieren suelos calizos.
Saludos.
-
Salen en las raices de los cardos ,como bien se ha dicho pero en las del año anterior,no en las de los cardos que esten verdes ya que se alimenta de las raices muertas. De todas formas donde veas cardos verdes es de suponer que habra raices de años anteriores,pero no descartes zonas cercanas sin cardos y con hierba
Saludos
-
Vamos a liarla un poco más. Acabo de decirle al Sr. hongo que una de las plantas que se ven en el link que ha puesto era Hinojo. Bueno, pues como digo para liarla un pco más de dónde salen los cardos aquí dejo este otro link:
http://www.granadanatural.com/ficha_hongos.php?cod=7
-
Vamos a liarla un poco más. Acabo de decirle al Sr. hongo que una de las plantas que se ven en el link que ha puesto era Hinojo. Bueno, pues como digo para liarla un pco más de dónde salen los cardos aquí dejo este otro link:
http://www.granadanatural.com/ficha_hongos.php?cod=7
Tienes razon Luis, pero es otra variedad, a proposito ya sabemos cual es la seta de cañaeja :D :D :D
-
Si, es otro tipo distinto a las que yo cojo.
-
gracias a todos , parece que lo voy teniendo mas claro
-
Tienes razon Luis, pero es otra variedad, a proposito ya sabemos cual es la seta de cañaeja
Hola a tod@s, una vez pregunte yo lo de la seta de cañaeja, y llegamos a la conclusión que es una variedad de la de cardo aunque más grande y además crece al pie de otro tipo de cardo.
Un saludo
-
Hola a tod@s, una vez pregunte yo lo de la seta de cañaeja, y llegamos a la conclusión que es una variedad de la de cardo aunque más grande y además crece al pie de otro tipo de cardo.
Un saludo
Pues parece que es asi.
-
otra duda que tengo sobre este tema es si alguien sabe cuanto tiempo mas o menos , despues de lluvias propicias ( aqui suelen ser a partir de septiembre ) tardan en salir , si es como los guiscanos ( yo tengo entendido que son unos 25 a 30 dias ) o por el contrario son mas rapidas en salir
-
Creo que son más rápidas, Yeclanico. En una semana o diez días pueden estar fuera. Al menos, es lo que he podido observar otros años...
-
En primavera yo en seis dias tras las lluvias he cogido ,supongo que al ser las temperaturas mas altas saldran algo antes
Saludos
-
Yeclanico si tu agenda te lo permite ,yo el domingo quiero ir a dar una vuelta ,a ver si veo alguna ,si quieres me llamas
-
Yeklanico, si a finales de agosto llueve bien, y en septiembre llueve en cantidad, a primeros de octubre salen. Lo más temprano que las he visto salir aquí en Albacete es el 1 de octubre.
Saludos.
-
¿ Cuanto tardan en salir después de la lluvia ? es muy relativo, como hemos dicho otras veces, temperatura, humedad,aire, etc. Yo el año pasado estuve donde pillamos Cesareas y Aereus en Sábado, y no vi nada, y para el Miércoles siguiente ya se estaban hinchando a coger, fuimos de nuevo el Sábado y llegamos lo justo, aun pillamos algo y para el Lunes ya no había ni polvo. Fue increíble en una semana lo que cambio la cosa.
-
otra duda que tengo sobre este tema es si alguien sabe cuanto tiempo mas o menos , despues de lluvias propicias ( aqui suelen ser a partir de septiembre ) tardan en salir , si es como los guiscanos ( yo tengo entendido que son unos 25 a 30 dias ) o por el contrario son mas rapidas en salir
uy, pues que ciclo tan raro tienen los niscalos en tu tierra, jejejeje..es broma, el ciclo del niscalo es mas largo
un saludo
-
En primavera yo en seis dias tras las lluvias he cogido ,supongo que al ser las temperaturas mas altas saldran algo antes
Saludos
chicos, me temo que teneis un poco de lio entre el tiempo de lluvia y cuando realmente empieza el ciclo, el ciclo de las setas de cardo es mas largo que esos 6 dias que dices, bastante mas, seguramente cuando lo has observado ya estaba empezado desde hacia bastantes dias
un saludo
-
Yeklanico, si a finales de agosto llueve bien, y en septiembre llueve en cantidad, a primeros de octubre salen. Lo más temprano que las he visto salir aquí en Albacete es el 1 de octubre.
Saludos.
para la feria ya las he cogido algun año, 10 de septiembre, pero claro no es lo normal por supuesto, si llueve bien cuando toca que es en septiembre pues para la primera y segundo semana de octubre estan por aqui, al menos en mis setales
un saludo
-
¿ Cuanto tardan en salir después de la lluvia ? es muy relativo, como hemos dicho otras veces, temperatura, humedad,aire, etc. Yo el año pasado estuve donde pillamos Cesareas y Aereus en Sábado, y no vi nada, y para el Miércoles siguiente ya se estaban hinchando a coger, fuimos de nuevo el Sábado y llegamos lo justo, aun pillamos algo y para el Lunes ya no había ni polvo. Fue increíble en una semana lo que cambio la cosa.
jebaspe pero date cuenta que cuando estuviste a por cesareas el ciclo ya llevaba al menos 20 dias activo el micelio aunque no vieras ninguna, ademas estas son bastante jodidas y hay que saber que tienen muy pocos dias para cogerlas en condiciones, el ciclo del boletus es mas cortito
un saludo
-
uy, pues que ciclo tan raro tienen los niscalos en tu tierra, jejejeje..es broma, el ciclo del niscalo es mas largo
un saludo
yo es lo que he oido a la gente de por aqui y de momento me funciona , este otoño fui a un sitio cerca de mi pueblo,, en donde en agosto habian caido dos buenas tormentas una de 60 litros a mediados de agosto , otra de 35 litros a finales de agosto y luego para mediados de septiembre hubo un periodo de precipitaciones que dejaron mas de 100 litros , y yo calcule que para el puente del pilar estarian saliendo mas o menos , fui tres dias despues del puente y cuando llegue al sitio ya vi coches , pare y recolecte mis primeros guiscanos de la temporada , no se si fue casualidad pero era la primera vez que hacia un seguimiento asi y me funciono jeje , un saludo
-
yo es lo que he oido a la gente de por aqui y de momento me funciona , este otoño fui a un sitio cerca de mi pueblo,, en donde en agosto habian caido dos buenas tormentas una de 60 litros a mediados de agosto , otra de 35 litros a finales de agosto y luego para mediados de septiembre hubo un periodo de precipitaciones que dejaron mas de 100 litros , y yo calcule que para el puente del pilar estarian saliendo mas o menos , fui tres dias despues del puente y cuando llegue al sitio ya vi coches , pare y recolecte mis primeros guiscanos de la temporada , no se si fue casualidad pero era la primera vez que hacia un seguimiento asi y me funciono jeje , un saludo
pues entonces calcula los dias, el ciclo pudo empezar a mediados de agosto y tu los cogiste mas de 50 dias despues, segun nos cuentas no? pues ya lo tienes,esos niscalos que cogiste despues del pilar no son del ciclo iniciado a mediados de septiembre sino a las tormentas que dices de agosto, bingo!!
un saludo
-
pues entonces calcula los dias, el ciclo pudo empezar a mediados de agosto y tu los cogiste mas de 50 dias despues, segun nos cuentas no? pues ya lo tienes,esos niscalos que cogiste despues del pilar no son del ciclo iniciado a mediados de septiembre sino a las tormentas que dices de agosto, bingo!!
un saludo
muchas gracias , sabia que las tormentas de agosto eran muy importantes para si luego llueve en septiembre ,saber en que zonas saldran primero , pero siempre habia contado los dias a partir de las lluvias de septiembre , teniendo muy encuanta claro esta si en agosto habia llovido o no por esa zona, un saludo