Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: cedillo en Noviembre 21, 2014, 00:36:54 am
-
Era impresionante la plaga que había ayer en pinar puro de estos que creo son suillus bovinus,mirases donde mirases ahí estaban,grandes entre 8 y 15 cm diametro,parecían níscalos desde lejos,tenian el mismo color,son bovinus? (http://s27.postimg.org/5ktykyyib/20141117_105451.jpg) (http://postimage.org/) (http://postimage.org/)(http://s27.postimg.org/rvhtkxvsj/20141117_105926.jpg)[/url] (http://s27.postimg.org/lkcm4iuk3/20141117_105937.jpg) (http://postimage.org/)
subir imagenes (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
-
Si, sin duda, suelen salir así, en grupos numerosos.
Un saludo. :)
-
Habría que ver la forma de los poros característica (angulosos y compuestos) y si el himenio es decurrente (en ejemplares jóvenes).
Desde la distancia que has tomado las fotos y la poca nitidez que suelen dar los móviles, está complicado.
De todas maneras tienen pinta de serlo.
Saludos
-
Habría que ver la forma de los poros característica (angulosos y compuestos) y si el himenio es decurrente (en ejemplares jóvenes).
Desde la distancia que has tomado las fotos y la poca nitidez que suelen dar los móviles, está complicado.
De todas maneras tienen pinta de serlo.
Saludos
Cortinario, con que se puede confundir este Suillus entonces?? yo pensé que eran inconfundibles.
Un saludo.
-
Por arriba, por ejemplo, con Suillus belinii viejecete. Estoy hablando de este caso, con estas fotos.
Saludos
-
Gracias por explicación Cortinario.
Un saludo.
-
Habría que ver la forma de los poros característica (angulosos y compuestos)
Angel yo estos creo que los distingo por el tipo de poros que presenta que para mi es característico. ....pero a que hace referencia el término "compuestos"?
Gracias y saludos
-
Hola Jose.
Con esta imagen que está sacada de internet lo vas a entender. Observa como dentro de algunos de los poros, hay como otros poros más pequeños (completos o incompletos con las paredes a nivel más bajo):
http://www.miradanatural.es/foto.php?id=46119 (http://www.miradanatural.es/foto.php?id=46119)
Saludos
-
Yo este año, he visto crecer a los suillus variegatus de esa manera bajo pinus sylvestris.
Saludos.
-
Hola Jose.
Con esta imagen que está sacada de internet lo vas a entender. Observa como dentro de algunos de los poros, hay como otros poros más pequeños (completos o incompletos con las paredes a nivel más bajo):
http://www.miradanatural.es/foto.php?id=46119 (http://www.miradanatural.es/foto.php?id=46119)Saludos
Cómo siempre Angel .......un fenómeno! !! Muchas gracias por la clase educativa....
Un abrazo