Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: RobertoC en Noviembre 25, 2014, 11:15:31 am

Título: Sarcodon sp ?
Publicado por: RobertoC en Noviembre 25, 2014, 11:15:31 am
Encontrada en pinar calcáreo (las fotos aunque en exteriores no son in situ pues no tenia la cámara cuando las encontré).
Para mi tiene toda la pinta de sarcodon, pero el único que conozco el S. imbricatus y esta no me lo parece.

(http://s29.postimg.org/7w0oxz6kn/IMG_2300.jpg) (http://postimage.org/)


(http://s29.postimg.org/9rnh94vev/IMG_2295.jpg) (http://postimage.org/)


(http://s29.postimg.org/ulztqyps7/IMG_2288.jpg) (http://postimage.org/)


¿Qué opináis?

Un Saludo
Título: Re:Sarcodon sp ?
Publicado por: CANTARELUS en Noviembre 25, 2014, 11:20:26 am
 <sombrero2>
Para mí Sarcodon Leucopus
Saludos
Título: Re:Sarcodon sp ?
Publicado por: cogordon en Noviembre 25, 2014, 15:25:24 pm
Yo creo que Sarcodon squamosus por escamas grandes y aguijones largos y decurrentes.
Saludos
Título: Re:Sarcodon sp ?
Publicado por: Luis Rubio en Noviembre 25, 2014, 18:22:59 pm
Mira a ver si al olerlo te recuerda al olor de Hygrophorus agathosmus (almendras amargas) y si al partirlo dicho olor es como a harina fresca.

Un saludo
Título: Re:Sarcodon sp ?
Publicado por: RobertoC en Noviembre 26, 2014, 11:36:40 am
Gracias por pasaros y comentar.

Mira a ver si al olerlo te recuerda al olor de Hygrophorus agathosmus (almendras amargas) y si al partirlo dicho olor es como a harina fresca.

Un saludo

Luis, no tengo los ejemplares pues los deje en la Asociación para ver si se pueden incluir en la exposición de esta fin de semana. No se si durarán pues están un poco viejos, pero si duran es fácil que alguno de mis compañeros llegue a la determinación correcta.
El tema es que estaba intentando la determinación por las fotos pero en mis guías no aparece mas que Sarcodon imbricatus y/o Sarcodon squamosus (no tengo muy claro si son dos especies distintas o sólo una, ni su ecología) y mirando en Internet me he vuelto mas loco de lo que estaba. Aquí ando dándole vueltas al S. leucopus, S. glaucopus y S. scabrosus sin llegar a nada.

Un Saludo
Título: Re:Sarcodon sp ?
Publicado por: Luis Rubio en Noviembre 26, 2014, 12:57:54 pm
Coméntales la posibilidad de Sarcodon amygdaliolens, por razones obvias lo conozco bien y me da que es ése.  El pinar ¿seguro que era de pH básico? las dos especies que has puesto suelen ser más habituales en pH ácido.

Un saludo
Título: Re:Sarcodon sp ?
Publicado por: DAMFER67 en Noviembre 26, 2014, 14:49:56 pm
Bueno ahí va mi opinion con lo que veo: el sabor amargo no es determinante ya que en general es común a todos. Scrabosus lo eliminaría salvo que haya sido recogido en hayedos o bosques caducifolios en su defectro, además que al menos en la foto y con la luz que esta tomada, el pie no verdusquea. Las escamas de la cutícula no están muy marcadas, ni siquiera en la foto donde se ve el grado ya de madurez del mismo. Ello me lleva a pensar que es un Leucopus, porque lo único que puedo medianamente evaluar es el grado de decurrencia de las agujas del himenio y en ese caso entre el Imbricatus y el Leucopus...., me quedo con la segunda opción, siempre naturalmente con las debidas reservas ya que dado es estado de madurez del ejemplar no se presta demasiado.

Un saludo amigos,

DAMIAN.
Título: Re:Sarcodon sp ?
Publicado por: Cortinario en Noviembre 26, 2014, 17:52:02 pm
Citar
por razones obvias lo conozco bien

Poco bombo te das Luis.
Si quereis ver el trabajo de Luis et al., teclead en google "sarcodon amygdaliolens" (sin comillas) y el primer enlace que aparece es el del pdf de su trabajo. He de añadir que además se recoge un cuadro sinóptico con la mayoría de las especies de Sarcodon en el cual se recogen sus principales características.

Saludos

Título: Re:Sarcodon sp ?
Publicado por: RobertoC en Noviembre 26, 2014, 19:05:49 pm
Coméntales la posibilidad de Sarcodon amygdaliolens, por razones obvias lo conozco bien y me da que es ése.  El pinar ¿seguro que era de pH básico? las dos especies que has puesto suelen ser más habituales en pH ácido.

Un saludo

Gracias Luis, lo tendré en cuenta.
El pH del suelo no lo sé pues no lo he medido, estoy seguro de que es terreno calizo/calcáreo porque se ven piedras de este tipo (bastante habituales en en la provincia de Burgos) pero puede ser que el terreno esté acidulado por la acción de los propios pinos (tengo entendido que las plantaciones de pinos tienden ha acidular el terreno.

Poco bombo te das Luis.
Si quereis ver el trabajo de Luis et al., teclead en google "sarcodon amygdaliolens" (sin comillas) y el primer enlace que aparece es el del pdf de su trabajo. He de añadir que además se recoge un cuadro sinóptico con la mayoría de las especies de Sarcodon en el cual se recogen sus principales características.

Saludos


Me lo apunto pues siempre viene bien tener buena información y viniendo de quien viene seguro que es estupenda.

Gracias Ángel.

Gracias a ti también Damian.

Un Saludo
Título: Re:Sarcodon sp ?
Publicado por: jdecangas en Noviembre 28, 2014, 01:34:56 am
Desde mi humilde opinión decir que donde yo vivo el imbricatum presenta poblaciones altisimas y desde luego a mi no se me parece en nada.
Título: Re:Sarcodon sp ?
Publicado por: Leandro Sánchez en Noviembre 28, 2014, 09:54:16 am
No solo es un gran trabajo también la presentación en España de esa especie.
Yo he tenido la suerte de estudiar unos pocos este año (con asesoramiento de Luis) y si pensamos que solo con la macro llegaremos a una correcta identificación creo que vamos mal encaminados.
Los reactivos en cutícula y carne junto a un pequeño estudio micro es lo que más nos ayudará en la identificación, excepto a "supermasters" que veo que por aquí hay alguno  ;D
Saludos
Título: Re:Sarcodon sp ?
Publicado por: RobertoC en Diciembre 01, 2014, 00:21:44 am
No solo es un gran trabajo también la presentación en España de esa especie.
Yo he tenido la suerte de estudiar unos pocos este año (con asesoramiento de Luis) y si pensamos que solo con la macro llegaremos a una correcta identificación creo que vamos mal encaminados.
Los reactivos en cutícula y carne junto a un pequeño estudio micro es lo que más nos ayudará en la identificación, excepto a "supermasters" que veo que por aquí hay alguno  ;D
Saludos

Bueno pues yo espero que un "supermasters" resuelva la duda.

 ;D ;D ;D ;D

Un Saludo