Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Leandro Sánchez en Diciembre 31, 2014, 19:13:41 pm
-
De lo poco que ha dejado el intenso frío de estos últimos días
Bosque mixto de Pino y Quercus varios, hasta 6 ctms de diámetro , olor dulzón y sabor igual, un poco astringente al final.
Saludos y Feliz 2015 a tod@s !!!!!!!!!!!!
(http://s9.postimg.org/h0yzwspzj/image.jpg) (http://postimage.org/)
subir foto (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
-
De Hygrophorus sp no paso.
Felíz año Leandro.
-
Para mi Clitocybe sp.
-
De Hygrophorus sp no paso.
Felíz año Leandro.
Ángel, mal vas con ese género..." Pa mi" que Josue tiene razón.
-
Clitocybe phyllophila?? Leandro
Si lo es y tienes micro de la pileipellis, me gustaria verla.
Un saludo.
-
Yo cuando la vi, pensé en la misma que xarli, C.phyllophila cuyo olor debiera ser espermático. Su sabor sí es dulzón.
Lo que me despista es ese borde dentado. Ese borde tan dentado ese pie tan alargado y las láminas tan decurrentes, me hacen pensar en Clitocybe catinus. Ahora mismo no recuerdo su olor, pero me suena que podría ser afrutado
-
Todo el mundo tiene algo de razón aquí, hasta Angel.
Ese tono laminar !!!!!!!!!!
Saludos
-
Mi última bala ^-^.
Leucopaxillus rhodoleucus ?? :o :o
Saludos
-
Yo apuesto por Rhodocybe fallax.
Saludos.
-
Ese tono laminar !!!!!!!!!!
Rosadito????
-
Rosadito????
No amarillento.
A ver si entra Luis y nos saca de dudas, él la clasificó de visu y luego la micro confirmó
Saludos
-
Hygrophorocybe nivea.
¿Cómo no se me ocurrió antes? ^-^.
Ni sabía que existía, la verdad.
Saludos
-
No hay como dejar que la gente se estruje un poco los sesos para que salga la especie, y así de paso, se aprende entre todos. Grande Corti, eres un grande!!
Un saludo
-
H.nívea eso? Llevo un mes viéndolas todos los días, y desde luego, las de aquí no se les parecen
-
Enhorabuena Angel !!!!!!!
"eso" Josuerofe se llaman setas en general e Hygorphorocybe nivea en particular y están en óptimo estado, a ver si las que tu ves no lo son.
Tengo micro completa si quieres debatir adelante, pon tu foto y tu micro y comparamos.
Saludos
-
H.nívea eso? Llevo un mes viéndolas todos los días, y desde luego, las de aquí no se les parecen
Josué, creo que te confundes de género, supongo que te refieres a Hygrocybe nivea y este que presenta Leandro es Hygrophorocybe nivea, nada que ver.
Yo tampoco la conocia y se agradece poder conocerla, a ver si la veo por aquí. quizás mañana??? Quién sabe..
Saludos.
-
Rara especie si señor!, no la conocia, gracias por mostrarnoslas.
Saludos.
-
Josué, creo que te confundes de género, supongo que te refieres a Hygrocybe nivea y este que presenta Leandro es Hygrophorocybe nivea, nada que ver.
Yo tampoco la conocia y se agradece poder conocerla, a ver si la veo por aquí. quizás mañana??? Quién sabe..
Saludos.
Pues sí, perdón por ello. He leido mal. Hygrophorocybe nivea, que es sinónimo de Clitocybe nivea, sí que puede ser.
Que manía de cambiarles el nombre.....
-
Enhorabuena Angel !!!!!!!
"eso" Josuerofe se llaman setas en general e Hygorphorocybe nivea en particular y están en óptimo estado, a ver si las que tu ves no lo son.
Tengo micro completa si quieres debatir adelante, pon tu foto y tu micro y comparamos.
Saludos
Perdón, leí Hygrocybe nivea. Pido mis más sinceras disculpas.
Hygrophorocybe nivea=Clitocybe nivea, por mi OK.
-
sombrero blanco, laminas decurrentes, blancas con reflejos rosados, pie estrecho, carne blanca, sabor dulzón ...
Para mi puede ser hygrophorus piceae
-
sombrero blanco, laminas decurrentes, blancas con reflejos rosados, pie estrecho, carne blanca, sabor dulzón ...
Para mi puede ser hygrophorus piceae
Hola Sanz:
Se me ocurren un par de preguntas después de tu comentario, que imagino es posterior a una lectura total por tu parte del post, porque veo que ni mis comentarios ni las pruebas que pueda tener te convencen
1 has tenido en las manos alguna vez cualquiera de las dos especies que citamos? Hygrophorocybe nivea o Hygrophorus piceae
2 conoces el hábitat de ellas?
Saludos
-
Perdón, leí Hygrocybe nivea. Pido mis más sinceras disculpas.
Hygrophorocybe nivea=Clitocybe nivea, por mi OK.
Nada Josuerofe, todos nos equivocamos y de ahí es donde más aprendemos
Saludos
-
la clitocybe nivea si la he tenido pero la hygrophorus piceae no. La descripción que he leído de esta última me hace creer que podría ser la que aparece en la foto.
El habitat de ambas es el de los pinos.
No obstante, si ya has usado el micro y las has tocado tienes todos los elementos de juicio al completo para nombrarla.
Saludos.
-
Pues si, afortunadamente he tenido en las manos ambas especies y eso además me ha permitido estudiarlas.
El hábitat más que de "pinos" es mejor de coníferas, los Hygrophorocybe nivea los hemos encontrado (entre otros sitios) bajo Pinus halepensis, cerca del mar y a 200 msnm, en cambio los Hygrophorus piceae los hemos encontrado bajo Abies alba y a 1800 msnm, como ves hábitats bien lejanos.
Los H. piceae son de un tamaño y porte inferior a H. nivea y sobretodo tiene un tono como azulado en su cutícula, sus láminas son típicas de Hygrophorus con unos reflejos asalmonados en su interior (dejo foto comparativa que quizás no se aprecie bien) mientras las láminas de H. nivea son también decurrentes pero de textura más rígida, tipo Clitocybe, y no tienen reflejos, todas ellas son amarillentas.
Por supuesto también existen diferencias a nivel microscópico.
Cualquier cosa más por aquí estoy.
Saludos
PD como cuesta demostrar las cosas !!!!!!!!
(http://s24.postimg.org/n0h8e2gqt/Hygrophorus_piceae.jpg) (http://postimage.org/)
sube fotos (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
(http://s2.postimg.org/6zpsjllp5/comparativa.jpg) (http://postimage.org/)
imagen jpg (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
-
Señor, Don, Excelentísimo Leandro.
<aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
<adora> <adora> <adora>
Un abrazo, maestro
-
Leandro, gracias por tus explicaciones. Un cromo más que tendré que buscar.
DSaludos
-
Gracias. Muy buena explicación y las fotos comparativas son estupendas.
-
Joé, Leandro, pues yo tuve la suete de entenderte a la primera, vamos que no se me ocurre ni dudar, además siguiéndote un poco, porque te haces de rogar, desde el primer minuto me di cuenta de que tu post nos quería contar cosas. Quizá los que no te conozcan pueden pensar que tenías alguna duda y por eso proponían otras cosas. De todos modos se agradece tanta explicación para una especie que yo tampoco conocía. Ah, la foto sin comentarios.
Saludos.