Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: antonio villanueva en Enero 24, 2015, 17:37:59 pm
-
Hola, éstas son del pasado didiembre del 2o14, en pinos carrascos, podría y solamente podría tratarse de L. josserandii, a ver que decis.
Sombreros de unos 3 cm. mamelonados con escamas rojas sobre fondo blanco. Láminas blancas, escotadas, ventrudas con lamelulas. Pie de 4 o 5 cm. de largo con mechones tirando a rojizos. Carne blanca y delgada, olor y sabor agradables.
(http://s16.postimg.org/c0uk5g1xx/LEPIOTA_JOSSERANDII.jpg) (http://postimage.org/)
subir fotos gratis (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
-
o quizá L. Fulvillea?
-
Posible L. helveola
-
Hola Josuerofe, la L. helveola no es sinónimo de josserandii ? perdona si estoy perdido.
Saludos
-
No son exactamente lo mismo. Antes sí eran sinónimo, pero ya no. Josserandii es más marrón, y helveola más rosada.
-
Otra opcion Lepiota rufidula..
Saludos.
-
No son exactamente lo mismo. Antes sí eran sinónimo, pero ya no. Josserandii es más marrón, y helveola más rosada.
<sombrero2>Hola Antonio, yo también me inclino por L. Josserandii, ya que según comentas estaba en pino y es dónde suele salir, la L.Helvelola sale más en prados, aunque son igual de mortales las dos.
Saludos
-
No son exactamente lo mismo. Antes sí eran sinónimo, pero ya no. Josserandii es más marrón, y helveola más rosada.
0
<oki> <oki> <oki>, y segun las fichas que he mirado las dos pueden salir en pastizales, o sea, que esta referencia no es muy fiable.
-
Hola Antonio.
Parto de la base que no conzoco in situ la L. helveola, sin embargo sí conozco el tándem josserandii/subincarnata (ahora sinonimizados y siendo prioritario el nombre de subincarnata).Mi experiencia es de ver unos sombreros con escamas disociadas ocre-pardo rosadas a rojizas. Tu imagen Antonio me recuerda a la que propones.El grupo de la helveola es muy parecido y viendo la dimensión esporal podríamos salir de dudas.
La lepiota rufidula fue una de las primeras setas que conocí, clasificándomela dos especialistas lepiotólogos como Hermosilla& Sánchez. Para algunos autores es sinónimo de L. castanea, sin embargo viendo la descripción original de Quelet (con esporas menores de 10 micras) no cuadra con la Lepiota rufidula de Bresadola (esporas de más de 10 micras), es más, atendiendo a esto, tanto Julián como Carlos me decían que nunca habían visto castanea por estos lares y todas las colecciones que recogían eran rufidula (muy parecida a la castanea).
Saludos cordiales
-
Querido Luis, como ya has apuntado, josserandii=subincarnata y helveola son muy parecidas, pero subincarnata es más parduzca que rosada, y además sus escamas son algo más gruesas y el pie con tonos rojizos.
Te pongo una foto de subincarnata del mes pasado, donde se ve bien los tonos rojo-parduzcos y sus escamas más gruesas.
(http://s25.postimg.org/949s08f3j/lepiota_subincarnata_1.jpg) (http://postimage.org/)
Así mismo os pongo una foto de archivo de Lepiota rufidula, que es muy diferente. Más pequeña, y marrón anaranjada
(http://s25.postimg.org/4jnllave7/lepiota_rufidula.jpg) (http://postimage.org/)
Yo sigo opinando que la de Antonio puede ser L. helveola
-
Según index, Lepiota castanea= ignicolor= ignipes= rufipes. Más fácil así, digo yo, o no. Hay por ahí otra muy parecida, con el mismo olor que la josseandrii: Lepiota lepida.
¿No recordarás si el olor era afrutado?
Saludos.
-
Pues yo no tengo experiencia con estas pero despues de oir todos los comentarios y ateniendome a la foto y la descripción de Antonio; echo mano del Courtecuise...Antonio, ya podías haber dado la vuelta a alguna de las dos por si un anillo tuviera parecido a la L. helveola. Por lo que veo y leo va más encaminado a la L. josserandii aunque las dos son muy parecidas.
Saludos
-
Hola: No me imaginaba que esta Lepiota podría originar este debate. Reconozco que la tenía que haber examinado más detenidamente. La descripción la hice en el campo en el mismo momento. El olor no estoy seguro si era a fruta, pero olía bien. Subo otra de una semana anterior que tiene bastante parecido y estaba en el mismo lugar. A ver si en ésta veis algún dato más, contando que sea la misma.
(http://s10.postimg.org/hj7qpolyh/lepiota.jpg) (http://postimage.org/)
subir imagenes (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
-
A mí también me parecen subincarnata= josseandrii o si no lepida, Para salir de dudas me temo que haría falta microscopía.
Saludos.
-
subincarnata es más parduzca que rosada, y además sus escamas son algo más gruesas y el pie con tonos rojizos.
Josué querido, ys sabes de la variabilidad de este genero en particular, atendiendo a las condiciones climáticas,estado de desarrollo, hábitat etc... y nunca se puede axiomatizar sobre si una seta es mas tal que tal y si tiene esto y no lo otro.Tu experiencia es tu experiencia en cambio la mía sobre esta especie parece ser algo diferente y si alguna vez tengo dudas aplico el microscopio. Te diré que no me parece helveola por lo que he podido ver pero si tu estás medianamente seguro tus razones tendrás. A ver si al final la opción de Fernando es la más acertada de todas.. XD:P
venga cuídate y mañana intentaré mandarte unn correo.
-
Muchísimas gracias a todos por vuestras aportaciones de auténticos maestros. La especie en cuestión, ha dado debate y de eso es de lo que se trata en el foro, para ir aprendiendo unos de los otros. Para unos habrá quedado como L. helveola, para otros como L. subincarnata, para el resto que lo hayan hecho en el foro o desde casa, habrán pensado en cualquier otra.
Para todos Saludos
-
<carbonera> Hola Antonio. ¡Que estupenda pregunta de lepiota! Ha dado lugar a un ilustrativo debate, entre algunos maestros del foro, Fernando Angel, Josuerofe, Eukarya, y algunos más. Yo no puedo opinar sobre el tema, rodeado de éstas personas tan ilustradas en el tema, pero es un verdadero placer aprender con todos vosotros.
Un abrazo
-
Yo tampoco me quiero perder este animado hilo de Antonio y las lepiotas!
Para mi, la primera foto, tiene pinta de una helveola, a la espera de echar un vistazo a la guía.
La segunda también podría ser pero me inclino más por la josserandii, que por lo visto ya le han puesto un nuevo nombre. En la primera foto no se ven restos del anillo pero debió tenerlo. En la segunda si se ve restos del anillo.
Saludos a todos!!
-
Me apunto con Fernando y Luis, subincarnata=joserandii, común por nuestra zona lepida y desde luego no presenta ese aspecto macro.
Saludos
-
<sombrero2>
HA SIDO UN PLACER COMPARTIR VUESTROS CONOCIMIENTOS
MUCHÍSIMAS GRACIAS