Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: antonio villanueva en Febrero 21, 2015, 20:04:57 pm
-
Hola: la semana pasada, salí a dar una vuelta y me encontré con éstas. Para mí parecen Tubarias y por el tiempo en que estamos, hasta podrían ser la hiemalis, ya me contareis, subo dos fotos en distinto estado.
Sombreros de 1,5 a 3 cm. con esos colores que veis, que en los ejemplares viejos se decoloran bastante, margen algo estriado con restos de velo. Láminas que llegan hasta el pie, un poco más claras que el sombrero. Pie de 3 y hasta 6 cm. de largo, color crema. Carne blanca casi inesistente, sabor algo dulce y olor inapreciable. Entre restos de materia orgánica, bajo encinas.
(http://s2.postimg.org/z2kykr1nd/P1000767.jpg) (http://postimage.org/)
share image (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
(http://s1.postimg.org/5vba87ben/P1000755.jpg) (http://postimage.org/)
sube (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
-
Hola Antonio, creo que deberias haber puesto este post en identificaciones. Sí parecen del género tubaria aunque creo que también podrian ser galerinas.
Saludos.
-
Antonio, yo si creo que son tubarias aunque para diferenciarlas es imprescindible hacer el estudio microscópico (la hiemalis tiene los cistidios capitados)
Estas por ser jovencitas aún no tiene el sombrero estriado.
Tubaria hiemalis en madera de haya.
(http://s1.postimg.org/jcgk3cf3z/TUBARIA_HIEMALIS_1.jpg)
(http://s30.postimg.org/7qmil5ie9/TUBARIA_HIEMALIS_2.jpg)
-
Antoni, la 1ª microscopia q le hice a una especie fue a ésta especie en noviembre de 2012 sobre restos de madera, gracias a los consejos de mi amigo Eukarya pudimos determinarla por la medida de la trama laminar, no llegué a verle los cistidios. Si quieres te envió por privado la micro y las fotos. Ahora estoy con el móvil.
Un abrazo
-
Antoni, la 1ª microscopia q le hice a una especie fue a ésta especie en noviembre de 2012 sobre restos de madera, gracias a los consejos de mi amigo Eukarya pudimos determinarla por la medida de la trama laminar, no llegué a verle los cistidios. Si quieres te envió por privado la micro y las fotos. Ahora estoy con el móvil.
Un abrazo
He estado repasando la micro y he creído ver un cistidios capitado al lado de un badidio bien visible.
-
Hola: por fin ya he conseguido que mí amigo Jesus moderador, me traslade el post al sitio donde corresponde, un lapsus, cosas de la edad.
Repito que en el caso que sean Tubarias, me inclinaba por la hiemalis, simplemente, porque éstas suelen ser muy tardias Algunos autores dicen que salen de noviembre a marzo, de todas formas como se suele decir, sin el micro, nunca podremos asegurarlo.
Muchas Gracias Xarli Caronte y Juanroque.
Un fuerte abrazo
-
Esta mañana encontrado yo unas parecidas, junto al rio Jucár, en corteza de madera, creo que son Tubaria hiemalis, haber si le saco la esporada, se diferencia de Tubaria furfuracea por tener las esporas algo más grandes y más frecuente invierno-primavera.
Hay van unas fotos.
(http://s5.postimg.org/6vwzmuk7r/Tubaria_hiemalis_3.jpg) (http://postimage.org/)
subirimagenes (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Un saludo.
Emilio.
-
Hola Emilio, le vas a hacer un estudio microscópico ? ya comentarás lo que veas.
Saludos
-
Hola Antonio, esto es lo que he podido ver hoy, he tenido poco tiempo pero algo he visto.
Esporas elipsoidales, amarillentas, lisas,
de 6.9 - 7.8 x 3.9 - 4.9 µm Q = 1.5 - 1.9 ; N = 9 Me = 7.3 x 4.5 µm ; Qe = 1.7
(http://s5.postimg.org/tx7ng9s5z/descarga_245.jpg) (http://postimage.org/)
subir fotos gratis (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
(http://s5.postimg.org/vwo97omhj/Esporas1_pixi.jpg) (http://postimage.org/)
subir imagenes (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Cheilocistidios cilindrico-capitados, una de las diferencias de T. hiemalis con T. furfuracea que tiene Queilocistidios cilíndricos a lageniformes
(http://s5.postimg.org/b7fnzizfb/descarga_244.jpg) (http://postimage.org/)
subefotos (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
(http://s5.postimg.org/ub8zfvc9j/descarga_246.jpg) (http://postimage.org/)
subefotos (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
(http://s5.postimg.org/591upaggn/descarga_248.jpg) (http://postimage.org/)
subir imagen (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
(http://s5.postimg.org/toa2qcfdj/descarga_249.jpg) (http://postimage.org/)
sube (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Un saludo.
-
Poco capitados (en forma de bolos) veo yo esos cistidios para ser T. hiemalis... >:(
Saludos
-
Hola Emilio, en primer lugar, muchas gracias por tu trabajo realizado, te envidio, yo en este campo soy totalmente nulo y por lo tanto, no tengo capacidad para rebatir si los cistidios que presentas, son lo suficiente capitados para ser la T. hiemalis. Por unas fotos que me ha mandado Juanroque a mí privado sobre esta especie veo un cistidio mucho más en forma de bolo tal como comenta Caronte.
Un saludo para todos.
-
Hola Antonio, esto es lo que he podido ver hoy, he tenido poco tiempo pero algo he visto.
Esporas elipsoidales, amarillentas, lisas,
de 6.9 - 7.8 x 3.9 - 4.9 µm Q = 1.5 - 1.9 ; N = 9 Me = 7.3 x 4.5 µm ; Qe = 1.7
Cheilocistidios cilindrico-capitados, una de las diferencias de T. hiemalis con T. furfuracea que tiene Queilocistidios cilíndricos a lageniformes
Un saludo.
Hola Emilio, ¿no has podido conseguir ningun basidio para comparar con los cistidios.
Envio la foto que le he enviado a Antonio de lo que creo que puede ser un cistidio capitado. Aquí se aprecian bien dos basidios (a uno se le ven bien los cuatro esterigmas) tetraspóricos y el otro es el que se encuentra la lado de lo que creo es lo que te he comentado; fué mi primera micro y no me fijé en ese detalle pero las medidas esporales que tenía son parecidas a las tuyas.
(https://lh3.googleusercontent.com/-4TZtiUiFLFk/VOnKzNu3clI/AAAAAAAAa2M/wGPsrwCDqUo/w701-h526-no/trama%2B%2B13.jpg)
-
¿Estás seguro Emilio que la mayoría de las estructuras que pones son cistidios? ...algo cortas y clavas ...no serán basidiolos?
Y Juan. lo tuyo no me parece un cistidio
Os pongo unas imagenes de unos queilocistidios x1000 de una tubaria del grupo furfuracea..
(http://s10.postimg.org/mt9y8kcix/c100.jpg) (http://postimage.org/)
subir fotos (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
(http://s3.postimg.org/zafsz0pwz/c101.jpg) (http://postimage.org/)
imagen jpg (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
(http://s28.postimg.org/x747vytrx/cistidios1.jpg) (http://postimage.org/)
subir fotos (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
-
Pues yo diría , querido Luis que los cistidios más me parecen de T. hiemalis , en especial la última foto y no del grupo de furfuracea...
Un abrazo
-
Hola Carlos
Cuando hablo del grupo de la furfuracea englobo,así me curo en salud, a una serie de taxones más o menos coespecificos, entre ellos T.hiemalis.
Tiene tela este complejo....
Abrazote
-
Hola Emilio, en primer lugar, muchas gracias por tu trabajo realizado, te envidio, yo en este campo soy totalmente nulo y por lo tanto, no tengo capacidad para rebatir si los cistidios que presentas, son lo suficiente capitados para ser la T. hiemalis. Por unas fotos que me ha mandado Juanroque a mí privado sobre esta especie veo un cistidio mucho más en forma de bolo tal como comenta Caronte.
Un saludo para todos.
Hola Antonio, estoy empezando en este mundo, aun no aprecio muy bien las cosas, pero en fin volveré hacer un estudio más minucioso.
-
Poco capitados (en forma de bolos) veo yo esos cistidios para ser T. hiemalis... >:(
Saludos
Caronte llevas razón,
-
Hola Emilio, ¿no has podido conseguir ningun basidio para comparar con los cistidios.
Envio la foto que le he enviado a Antonio de lo que creo que puede ser un cistidio capitado. Aquí se aprecian bien dos basidios (a uno se le ven bien los cuatro esterigmas) tetraspóricos y el otro es el que se encuentra la lado de lo que creo es lo que te he comentado; fué mi primera micro y no me fijé en ese detalle pero las medidas esporales que tenía son parecidas a las tuyas.
(https://lh3.googleusercontent.com/-4TZtiUiFLFk/VOnKzNu3clI/AAAAAAAAa2M/wGPsrwCDqUo/w701-h526-no/trama%2B%2B13.jpg)
Hola juanroque, la verdad es que no vi ningún Basidio y mira que estuve mirando, como le he comentado Antonio, estoy empezado en este mundo y aún me cuesta mucho distinguir las cosas.
-
¿Estás seguro Emilio que la mayoría de las estructuras que pones son cistidios? ...algo cortas y clavas ...no serán basidiolos?
Y Juan. lo tuyo no me parece un cistidio
Os pongo unas imagenes de unos queilocistidios x1000 de una tubaria del grupo furfuracea..
(http://s10.postimg.org/mt9y8kcix/c100.jpg) (http://postimage.org/)
subir fotos (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
(http://s3.postimg.org/zafsz0pwz/c101.jpg) (http://postimage.org/)
imagen jpg (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
(http://s28.postimg.org/x747vytrx/cistidios1.jpg) (http://postimage.org/)
subir fotos (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Hola Luis, seguro no estoy, es fácil que sean basidiolos como me dices, pero como no le veo los esterigmas me hizo pensar en Cheilos, pero seguro que fue un error.
Bonitas fotos, hoy intentaré buscar los cistidios más tranquilamente, ahora que me has enseñado las formas.
Muchas gracias una vez más.
Al final aprendo <celebracion>,,, que yo soy, muy cabezón,, jejeje
Un saludo.
-
Hola Carlos
Cuando hablo del grupo de la furfuracea englobo,así me curo en salud, a una serie de taxones más o menos coespecificos, entre ellos T.hiemalis.
Tiene tela este complejo....
Abrazote
Tarde fué tu contestación en google + y ahora veo la complicación de esta especie; quedamos en su día que si la trama laminar superaba las 20 micras quedaste conmigo en que fuera hiemalis, no hablamos de cistidios. Por mi parte dejaré aparte este taxón para que ahora....con más experiencia pueda hacer una microscopia mejor en el caso de que me encuentre otra vez con ella.
Un abrazo amigo.
-
¿Pero hiemalis y furfuracea no son sinónimos ahora?
Saludos.
-
¿Pero hiemalis y furfuracea no son sinónimos ahora?
Saludos.
Pues si así fuere...
¡ Cuestión zanjada ! :)
-
Hola: me alegro de que este post haya generado tanto debate. Finalmente, parece que hemos llegado a alguna conclusión: "furfuracea" = "hiemalis"
Muchas gracias a todos por vuestras intervenciones.
Saludos
-
Yo no lo veo así, en el Index si que lo dan sinomía, pero en Micobank las dan como especies diferentes. Creo que hay muchos datos diferentes como se está comentando para ser la misma especie, de todas maneras me parece que ya están con los analísis moleculares en este género y pronto se saldrá de dudas.
O sea que eso ya dependerá de cada uno :D :D :D
Un saludo.
-
Creo que no has mirado bien, al igual que a Luis también me parecen basidiolos las imágenes que muestras y creo que en hiemalis/furfuracea los cistidios son subcapitados, también como los de Luis y creo que hemos de tener en cuenta la variablidad de estos a la hora de estudiarlos, no son perfectamente exactos entre un ejemplar y otro e incluso ni en la misma arista dependiendo de la zona que adquieras la muestra.
(http://s28.postimg.org/fujizd5cd/Tubaria_hiemalis.jpg) (http://postimage.org/)
subir fotos a internet (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Saludos
-
Ok, Tubaria furfuracea sl.
Saludos