Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Caronte en Septiembre 20, 2015, 23:42:13 pm

Título: Ayuda con un "champi"
Publicado por: Caronte en Septiembre 20, 2015, 23:42:13 pm
En jardín, el único hábitat que de momento frecuento... >:(
Sombrero de 7,5 cm.
Olor a fenol (tinta china).

(http://s1.postimg.org/zdme2yhan/a_1.jpg)

Láminas  rosadas con aristas del mismo color.
Pie de 6 x 2 cm un poco bulboso con rizomorfo grueso. Amarillea algo en la base. Anillo supero apenas perceptible.

(http://s1.postimg.org/6156uj5sf/a_2.jpg)

Cutícula con escamas oscuras centradas a modo de estrella. Margen ligéramente fibriloso e involuto.

(http://s1.postimg.org/qhblz0qof/a_3.jpg)

Carne blanca que no enrojece ni al instante ni pasados unos unos minutos.

(http://s1.postimg.org/xabyvahhr/a_4.jpg)

 Cuanto más leo, más dudo. ¿A. bresadolianus, romagnesii, pseudopratícola ?
.Espero vuestras sabias aportaciones  <sombrero2>
Título: Re:Ayuda con un "champi"
Publicado por: Xarli en Septiembre 21, 2015, 07:50:56 am
Hola Tocayo!!!
Que casualidad que yo estoy mirando una recolección de unos parecidos a los tuyos a los que creo que van a ser A. bresadolanus, aunque los mios huelen ligeramente anisados, con ese olor que indicas quizás tiraria a Romanegsi pero he leído en la monografia de Parra que el bresadolanus a veces tiene un olor complejo.
Este género es mas difícil de lo que aparenta, creo yo vamos....
Saludos.
Título: Re:Ayuda con un "champi"
Publicado por: Caronte en Septiembre 23, 2015, 01:01:58 am
Carles, el brasadolanus me cuadra bastante bien pues tiene una arista sin queilos por lo que es concolora con el resto de la lámina.

Para algunos es sinónimo del A. romagnesii aunque hay quien los diferencia por ser éste último tóxico.
 Saludos
Título: Re:Ayuda con un "champi"
Publicado por: josuerofe en Septiembre 23, 2015, 08:51:51 am
No había visto este post hasta ahora.

Yo creo como vosotros que se trata de bresadolanus, que tiene olor fenólico, esa raicilla, y el sombrero con brillo marron grisáceo. Su pie es puntiagudo. Sale bastante por aquí, en hierba en zona de Pinus pinaster, muy cerca del mar. Salen todos los años en Getxo, junto al muelle de los cruceros.
(http://s25.postimg.org/eshp4sovj/bresadolanus.jpg) (http://postimage.org/)

El romagnesii aunque ahora lo sinonimicen es más rojizo, y enrojece sobre todo el pie, a la altura del anillo. La base del pie es bulbosa, también con raicilla,  amarillea en esa zona. Suele salir en parques y jardines entre acacias, sauces llorones, y otros árboles plantados. Yo los cojo todos los años en el Monte Vivero, cerca del antiguo Parque de Atracciones de Bilbao, en la zona de barbacoas, entre acacias.
(http://s25.postimg.org/imb5dy67j/agaricus_romagnesii.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/wu0u2liwf/agaricus_romagnesii_corte.jpg) (http://postimage.org/)
Título: Re:Ayuda con un "champi"
Publicado por: tiritos en Septiembre 23, 2015, 21:27:50 pm
Me encantan todos los comentarios de este post, pero Josuerofe se sobra, joder que fácil lo haces macho.

Gracias por estas clases.
Título: Re:Ayuda con un "champi"
Publicado por: Fernando Angel en Septiembre 23, 2015, 22:06:54 pm
Según courtecuisse el romagnesii tenedría anillo descendente y el bresadolanus ascendente, pero ahora parece que los sinonimizan, como comenta Josué.
Saludos.
Título: Re:Ayuda con un &quot;champi&quot;
Publicado por: josuerofe en Septiembre 23, 2015, 23:09:14 pm
La verdad que en lo del anillo nunca me había fijado. En mis fotos del romagnesii se ve que es descendente, y en la del bresadolanus no lo aprecio. Yo siempre me había basado más en la forma puntiaguda del pie en el bresadolanus, y el pie bulboso y amarilleante en la base del romagnesii. A parte de los tonos grisáceos en el primero, y rojizos en el segundo

Enviado desde mi VOYAGER2 DG310 mediante Tapatalk

Título: Re:Ayuda con un "champi"
Publicado por: Xarli en Septiembre 24, 2015, 21:25:32 pm
Bueno,bueno,pues yo tengo esta colección de esta fin de semana pasado bajo Populus, estos tienen la base bulbosa pero no amarillea y tienen olor anisado suave, je,je, mas leña al fuego. A ver que os parece..
Saludos.

(https://lh3.googleusercontent.com/QA8aoIFyLpRoFpYAlStQTy1MPty9jiVYItiOcyv0HepglM2dPuUgwKLB7K-DukwwB-rj9d9jge6HOXgghZIh_0UwNVT_Any9-Xb_1EEZEem-8IwzyWGCdHh-j988_BwOVEdtEzEvKfu4Ui8E_xUQg4jF1KoKUoEQg6IYoDDsKeE2tiucy8pYZRPX3wnTDvzWa06-k1pmDsCSPBV9o-oU9OSilPno112s-cU6TVWT8K-5ak9q63gvrhc-5oYr3MixzjEqJ_qWMVsubCyuUgbxsj4Mhez-J4aXfS8KrF7-r8Us7WiKxCwXNBbu3CN4KAmbbGxJhsVLAJRLF84Pd8E4JFqhVC77ZH6OKeFlAaGjYvHg7D18CQfPIV9fTApH2aIAtD1KR-TTQSG5RCqftT047umSSBLPD1-FqO45jtYcT0oTO0CnL7suSFvjyYYTk8Te2jMCZhUBnJ4xCdu7acpgzPZyB68iptMmVUcaLNDu2kV6_8VuP8zOLoK9zTA7TS04pvPWPX8-Pwf6YGsUSpj-YeThRSO0TOPGB3BLEAkalOG8=w900-h600-no)


(https://lh3.googleusercontent.com/TA4u-JOpOH86kJWp6NBgjec-07EHqHcgCeMDTaIsImMSH52H3oc29RinbkKOJ6bkdgjPwJ3jUQO1utP-vkUc3aTeQ0YokADdK8nBNoUM4FHnAl9-ASDE5IAz3Yer-Tjlyy3Lp2E2nRXvNd9ydrrQ-tsR_mxMldZgJCBhRX_YraeacMC5267-bMey5Ug7KCDDV8y9ZokdKPOb6HzCknunGeLtKJFtyKtYpc05zV1BI2_H0hTI56rr1-kHQfKEsIIkEiaPquxx08Vhj9LTLUtXhIRQ2sNieekbJguuYawKKGj-3IG0wxFREjWu2AJLEMxwQDDmwLXW2MkpU4V79GL_K-Fyl29qV45d-asNpxYBdEkynLA9YsGdHb93ANxQKU1pzJWD48geJHGIIs4qwHeFcfdnsWBtwH7udP2Hhrih0Yq9PXl5Uf6gm8PKJbqKlSlhyAmzq5eDfuhdPc9F535Pt3-smeDErPD-8oZS2RiEHT0HntsG_7-lRvc1_6E6jbJX06o-zPHr2TIYnqhbb8kAJYizBEhSrrEnpoXn9reZ5hx2=w900-h600-no)
Título: Re:Ayuda con un "champi"
Publicado por: Caronte en Septiembre 24, 2015, 23:21:40 pm
Pues salvo los que comentamos y con ese olor no me cuadra ninguno. La arista parece fértil...
Lástima que no se conecte Antonioerre y nos eche una mano.

Saludos
Título: Re:Ayuda con un "champi"
Publicado por: jose luis solano en Septiembre 25, 2015, 01:30:41 am
Hola: Los agaricus son muy complicados. ...... ¿Quiza "Agaricus spissicaulis"?.



    Saludos.     <oki>
Título: Re:Ayuda con un "champi"
Publicado por: Caronte en Septiembre 25, 2015, 02:32:09 am
Hola: Los agaricus son muy complicados. ...... ¿Quiza "Agaricus spissicaulis"?.



    Saludos.     <oki>

Por el olor anisado, lo rizomorfos y el hábitat, bien podría ser el que dices José Luis. <oki>
Saludos
Título: Re:Ayuda con un "champi"
Publicado por: josuerofe en Septiembre 25, 2015, 09:59:25 am
Por el olor anisado, lo rizomorfos y el hábitat, bien podría ser el que dices José Luis. <oki>
Saludos
Yo también creo que es spissicaulis. De los rizomorfos, uno de los pocos anisados es ese
Título: Re:Ayuda con un "champi"
Publicado por: Antonioerre en Noviembre 18, 2015, 21:12:27 pm
Recuperando el mensaje (mis disculpas por darme cuenta tan tarde Carlos)
El tuyo diría Agaricus pseudopratensis, al que hago este comentario:
Antes hubiera dicho Agaricus pseudopratensis var. niveus, precisamente por no cambiar al corte, ni al amarillo ni al rojonaranja. No considerado suficiente para la variedad y lo dejaron como agaricus pseudopratensis .
Los que pone Josue, el primero es Agaricus bresadolanus y el segundo para mi también Agaricus pseudopratensis (la que antes era la var. pseudopratensis) siempre bajo mi opinión.
Y los De Xarli, Agaricus bresadolanus y como bien dice el olor suele ser agradable y rara vez a fenol (pero haberlos ailos)
Mi esperiencia con el bresadolanus y el romagnesii, microscopicamente son iguales pero es verdad que según el hábitat  cambia la morfología yo los he cogido en bosque de ribera superpequeños y con unos rizomorfos muy raros y pronuciados, en campas con el pie muy largo y en otros sitos con una forma muy desigual. Pongo unas fotos de ellos para comparar.
(http://s25.postimg.org/q5xak2gjj/1_163_a.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/w84xak4zj/1_209_a.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/u4z3gmukf/1_223_a.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/f525f1oan/98583_a_G_A_romagnesii.jpg) (http://postimage.org/)


imagen (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)

Saludos
Título: Re:Ayuda con un "champi"
Publicado por: raulripo en Noviembre 19, 2015, 01:22:36 am
Hola, la verdad que con vosotros se aprende un monton, sobretodo los agaricus que tanto me cuestan. Leyendo vuestros comentarios me surge una duda, rizomorfo a que se refiere? son los que tienen raicillas? solo en agaricus o las demás setas con raicillas son rizomorfas?
Saludos!
Título: Re:Ayuda con un "champi"
Publicado por: Fernando Angel en Noviembre 19, 2015, 13:49:53 pm
Sí, hay bastantes setas con rizomorfos.
Saludos.
Título: Re:Ayuda con un "champi"
Publicado por: Antonioerre en Noviembre 19, 2015, 19:35:08 pm
Los rizomorfos son las partes del micelio que enlazan con los frutos (las setas) para transportarles los nutrientes necesarios, suelen ser un tipo de raíces más gordas (hifas somáticas anastomosadas) que las que compone el micelio, donde se acumulan las sustancias necesarias.                                                                                                                                                                      Es una forma almacenaría de alimentos en los hongos basidiomicetos. Muy variopinta según el género y la especie.
Fase vegetativa: pseudoparénquima y prosénquima
El cuerpo vegetativo o soma de la mayoría de los hongos, llamado micelio, está constituido por filamentos ramificados (hifas).                                                                                                                                Algunos hongos, como las levaduras y hongos mucilaginosos, no forman micelio, su soma es simple, unicelular o multicelular, aunque los segundos pueden formar estructuras más complejas como plasmodios y rizomicelio.                                                                                            Dependiendo de las condiciones ambientales, ciertos hongos pueden cambiar de la fase micelial a una no micelial o levuriforme (dimorfismo).                                                                                    El sistema ramificado de hifas con su crecimiento apical constituye un magnífico ejemplo de adaptación al modo de nutrición por absorción. El micelio adopta formas diversas en función del sustrato sobre el que vive.                                                                                                                         Muchas de estas modificaciones son adaptaciones al hábitat parasítico:
- Absorción de nutrientes en células vivas (haustorios).                                                                          Fijación al sustrato (apresorios, rizoides).                                                                                                       - Penetración de la planta huésped (hifas perforabtes, clavijas de infección).                                 - Captación y traslocación más eficiente de nutrientes (cordones miceliales, rizomorfos).                                   El micelio se organiza también en "tejidos" o entramados más o menos compactos de hifas que pueden llegar a parecer tejidos vegetales (plecténquima), en los que es posible distinguir las hifas que lo integran (prosénquima), o bien éstas han perdido su individualidad (pseudoparénquima).                                                                                                                                       Estas agregaciones miceliales pueden constituir masas compactas gruesas, a veces con tejido del sustrato (estromas), que suelen estar asociadas con la producción de esporas y cuerpos fructíferos, o bien originan órganos de resistencia, duros, adaptados a condiciones desfavorables (esclerocios).
Como ves, la explicación parece complicada pero es la mejor forma de entenderlo.
Saludos
Título: Re:Ayuda con un "champi"
Publicado por: Caronte en Noviembre 19, 2015, 19:44:50 pm
Antonioooo !!  <sombrero2> <adora> <aplauso>

Me lo guardo. <celebracion>
Título: Re:Ayuda con un "champi"
Publicado por: raulripo en Noviembre 19, 2015, 20:10:52 pm
Muchisimas gracias Antonio! Con explicaciones así da gusto! Aqui no hay día que no se aprenda algo nuevo.
 <sombrero2> <sombrero2> <aplauso> <aplauso> <oki> <oki>
Saludos.
Título: Re:Ayuda con un "champi"
Publicado por: Fernando Angel en Noviembre 19, 2015, 20:45:33 pm
Y yo diciendo: "sí, hay bastantes setas con rizomorfos". Me has chafao,Antonio.
En serio, así da gusto. <sombrero2> <sombrero2>