Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Libre Micología => Mensaje iniciado por: Heike en Septiembre 24, 2015, 09:47:33 am
-
Curiosidad personal, me gustaría saber cuál consideráis que es la seta que a pesar de su gran abundancia y buen sabor y a causa del desconocimiento, siempre acaba olvidada en el bosque para el neófito. Bien porque no se fía, porque no la conoce, o porque tiene una pinta rara.
Como candidatas se me ocurren algunas:
- Amanita rubescens.
- Boletus erythropus.
- Macrolepiota procera.
¿Cuál es la gran olvidada para vosotros y que no suele faltar en vuestra cesta?
-
Eso es muy variopinto, ya que cada cual tenemos un gusto distinto, este tema o parecido ha salido varias veces, siempre decimos que para gustos están los colores, y en este caso los sabores.
Saludos.
-
Buenas.
Por el sureste yo diría Tricholoma terreum, ya que suele salir en abundancia en años buenos.
Un saludo.
-
Para mi, una seta abundantísima y riquísima es el champiñón de campa. Agaricus campester. Poco recolectada y que al ser un champiñón la gente piensa que es como los de la frutería.
(http://s25.postimg.org/989t7wfe7/agaricus_campester.jpg) (http://postimage.org/)
Otra seta abundante por zonas es la rozites caperata. Riquísima, pero sin un aspecto apetitoso
(http://s25.postimg.org/3y4uglv5b/cortinarius_caperatus.jpg) (http://postimage.org/)
Y también muy rica y abundante el txipiron de campa, Coprinus comatus
(http://s25.postimg.org/8y2aok0rz/coprinus_comatus.jpg) (http://postimage.org/)
subir fotos a internet (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
-
Para mi, una seta abundantísima y riquísima es el champiñón de campa. Agaricus campester. Poco recolectada y que al ser un champiñón la gente piensa que es como los de la frutería.
Me llama la atención eso, nunca los he probado salvajes, ¿tanto cambia el sabor?
-
Para mi gusto también son buenísimos los A. campestris. Otra que no suele coger la gente es el Clitopilus prunulus, excelente comestible, pero peligrosa si no se conocen bien las especies que se le parecen de clytocybes blancos.
Saludos.
-
Me llama la atención eso, nunca los he probado salvajes, ¿tanto cambia el sabor?
Es como comer gulas y angulas
Enviado desde mi VOYAGER2 DG310 mediante Tapatalk
-
Es como comer gulas y angulas
Enviado desde mi VOYAGER2 DG310 mediante Tapatalk
Jajajaja clarinete pues, Josuerofe! ;D
-
Creo que hay un monton.....
Yo pondría :
A. Rubescens
Agaricus Campestris
Coprinus Comatus
-
<carbonera> Pues yo te apuntaría la tricholoma portentosum o capuchina, una seta muy rica. En ocasiones muy abundante, y que la gente no las coge pues desconocen su comestibilidad, por encima de muchas especies que todo el mundo recoge, como son los níscalos.
-
Es como comer gulas y angulas
Enviado desde mi VOYAGER2 DG310 mediante Tapatalk
Pues yo voy a defender al champi de tienda. Para mi mejor que cualquier champiñon silvestre, pero ojo, tienen que estar duros como piedras y cerrados a cal y canto, ni una brizna abiertos. Asi para mi funden a cualquier champi.
Por otro lado de los "salvajes" mis favoritos son los del tipo haemorrhoidarius, silvaticus y langei. Tambien el arvensis de joven. Saludos.
-
Yo opino igual que Félix sobre los champiñones, como el que venden ninguno, pero claro, estos suelen estar cerrados con llave, y no como el 98% de los que nos encontramos en el monte.
De los silvestres, me gustan los que enrojecen y los que huelen a anis, pero es raro verlos en su punto, por lo que suelen estar peor.
El campester me parece bastante malo, y las otras setas que decís algunas son bastante perseguidas, como el comatus, las tricoloma terreum y portentosum y la macrolepiota procera.
La clitopilus prunulus mas que desconocida, creo que es ignorada pues sale en zonas donde sale el boletus de forma masiva y si vas a una cosa, pasas de la otra, y la rozites caperata si es de las buenas setas desconocidas, pero también es debido a que es poco común, de hecho, yo solo la he visto en una turbera soriana, y fuera de allí jamás me cruce con ella.
La amanita rubescens también es una seta poco conocida y recolectada, pero tampoco se pierde mucho la gente. Por mi como si se llevan todas, aunque dicen que guisadas están bastante buenas, pero como a mi las setas me gustan planchadas.
En mi lista si que pondría al boletus erytropus, pero tampoco es ninguna maravilla, y las otras 2 que he dicho, rozites caperata y clitopilus prunulus, pero hay algunas cuantas mas, aunque ahora mismo no sabría decir cuales.
-
Es como comer gulas y angulas
Enviado desde mi VOYAGER2 DG310 mediante Tapatalk
Exacto, y las gulas son los salvajes.
-
Exacto, y las gulas son los salvajes.
Jajajsjajjaja. Bueno sera cuestion de gustos pero en esto coincido contigo. Saludos .
-
Yo no cambio un campestris de esta zona por unos bisporus ni de palo. Tampoco los cambio por unos Boletus...
Enviado desde mi VOYAGER2 DG310 mediante Tapatalk
-
En mi zona las lepistas nudas las pisan como si fueran a picar cual araña venenosa...mas por desconocimiento que otra cosa, ya que he visto niscaleros domingueros patear un rodal de amanita cesarea mientras yo gritaba noooooooooooooooooooo en slow motion :o :o :o
Yo creo que el tema de las desconocidas o ignoradas depende de la zona.
Saludos
-
Por mi zona hay quien se deja las Leucopaxillus candidus y se comen la tricholoma fractium ::)
-
Rubescens
-
Yo no cambio un campestris de esta zona por unos bisporus ni de palo. Tampoco los cambio por unos Boletus...
Enviado desde mi VOYAGER2 DG310 mediante Tapatalk
Pues yo te cambio los boletus por champiñones silvestres, campestris y los que quieras.
En cuanto al leucopaxillus candidus que dicen mas abajo, yo creo que igual los dejan por malos, yo hace poco vi miles en un metro cuadrado y no les tire ni una foto siquiera. La tengo desterrada.
Las nudas si las conocen por mi zona, pues es junto con los níscalos, champiñones y macrolepiotas, de lo poco que se puede comer en un pinar.