Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: radiquero en Septiembre 27, 2015, 10:28:28 am

Título: Amanita sp.
Publicado por: radiquero en Septiembre 27, 2015, 10:28:28 am
En bosque mixto quercus-pinus a unos 700 msnm..... poco mas que lo que se ve en la foto os puedo explicar tamaño de unos 6-7 cms de diámetro en el sombrero......sin olor característico....que pueda definiros....Yo la veía muy decolorida para ser A. pantherina...pero mirando a Courtecuisse........por forma de la volva el apice del pie.....el tipo de anillo....me coincide todo.....

a ver que opináis vosotros....y si os hace falta algún dato mas que aportaros.....

Un saludo y gracias por todo


(http://s30.postimg.org/ss798wypt/IMG_8936.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s30.postimg.org/sgyznmx1d/IMG_8937.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s30.postimg.org/nseeepigx/IMG_8938.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s30.postimg.org/540y54gxt/IMG_8939.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s30.postimg.org/5w3m4bl4x/IMG_8941.jpg) (http://postimage.org/)

Título: Re:Amanita sp.
Publicado por: Fernando Angel en Septiembre 27, 2015, 10:38:21 am
Pues que vas muy bien encaminado, vamos, que has acertado, creo yo.
Título: Re:Amanita sp.
Publicado por: antonio villanueva en Septiembre 27, 2015, 12:47:39 pm
Pues que vas muy bien encaminado, vamos, que has acertado, creo yo. <oki>
Título: Re:Amanita sp.
Publicado por: jose luis solano en Septiembre 27, 2015, 13:40:30 pm
Hola: Tambien para mi "Amanita pantherina".




         Saludos.       <oki>
Título: Re:Amanita sp.
Publicado por: jota en Septiembre 27, 2015, 16:46:11 pm
Otro más para pantherina.
Título: Re:Amanita sp.
Publicado por: radiquero en Septiembre 28, 2015, 07:44:18 am
Bueno gente.....pues muchas gracias...parece que esta vez si que acerte.......

Todo lo que tiene de bonita lo tiene tambien de toxica no???

saludos
Título: Re:Amanita sp.
Publicado por: muga en Septiembre 28, 2015, 11:10:13 am
Uno Más para la A. Pantherina
Título: Re:Amanita sp.
Publicado por: Félix en Septiembre 28, 2015, 12:09:23 pm
Bueno gente.....pues muchas gracias...parece que esta vez si que acerte.......

Todo lo que tiene de bonita lo tiene tambien de toxica no??

saludos
Bastante más que su primo hermana máscara.  Por suerte no es nada abundante. Saludos.
Título: Re:Amanita sp.
Publicado por: Heike en Septiembre 28, 2015, 12:16:12 pm
Estoy viendo las diferencias con la Amanita spissa, pero son muy sutiles y se centran en detalles que no sé reconocer.

De la pantherina leo en su ficha: Como regla general, las características de la base del pie con burletes anulares y la volva claramente circuncisa diferencian la Amanita pantherina de las demás.

Se puede confundir con Amanita spissa, comestible aceptable, que se diferencia por tener la volva napiforme, las verrugas del sombrero membranosas y grises y el borde del sombrero no estriado.

¿Alguien me puede aclarar estos conceptos?
- Base con burletes anulares.
- Volva circuncisa.
- Verrugas membranosas.
- Borde del sombrero estriado.

Es que soy muy novatillo :P
Título: Re:Amanita sp.
Publicado por: Fernando Angel en Septiembre 28, 2015, 22:27:10 pm
Pues como a mí me encanta enseñar a los que tienen interés como tú voy a ver si te resuelvo para siempre esta duda. Dicen que una imágen vale más que mil palabras así que te pongo dos fotos mías y vemos las diferencias:

En primer lugar te pongo la spissa. Como ves el bulbo es napiforme y no circunciso, el pie está decorado con tonos grisáceos  el borde del sombrero es liso y las verrugas son irregulares y no demasiado blancas, algo grises.
(https://lh3.googleusercontent.com/-Bh35JAndX-s/Vgme84blleI/AAAAAAAAAFs/N5_Zqw4xOoE/s512-Ic42/Amanita%252520spissa.jpg)

Ahora va la pantherina: Bulbo claramente circunciso, pie blanco, manchas en el sombrero más regulares, más ordenadas en forma radial, más blancas y borde estriado. En esta foto las verrugas no aparecen tan blancas como lo son en la realidad.

(https://lh3.googleusercontent.com/-32zeG9V6tg4/VgmhhMBmefI/AAAAAAAAAGA/JRr0DE-5pbU/s720-Ic42/Amanita%252520pantherina.jpg)

Saludos.
Título: Re:Amanita sp.
Publicado por: Heike en Septiembre 28, 2015, 23:24:34 pm
Ahora va la pantherina: Bulbo claramente circunciso, pie blanco, manchas en el sombrero más regulares, más ordenadas en forma radial, más blancas y borde estriado. En esta foto las verrugas no aparecen tan blancas como lo son en la realidad.



Muchas gracias Fernando, contigo siempre aprendo un montón!  <sombrero2>

tengo esta foto, de una salida de principios de verano, de lo que creo que era una spissa.

Es una lástima no tener más fotos, pero fíjate que las manchas eran muy radiales en este caso:

(http://s8.postimg.org/hqe5rg5hx/IMG_20150627_124632.jpg)

Con lo de la volva circuncisa ¿te refieres a que está claramente diferenciada del pié? Es que no logro comprender el adjetivo de circunciso aplicado a una volva xD

Lo del borde del sombrero estriado sí que me queda claro con tu foto, se aprecia perfectamente!
Título: Re:Amanita sp.
Publicado por: Luis Rubio en Septiembre 29, 2015, 10:14:08 am
Hola Luis, a ver si te puedo ayudar esta vez:

- Base con burletes anulares.- Por encima de la volva aparecen brazaletes de velo que a menudo recuerdan a anillos.
- Volva circuncisa.- Son volvas cuyo borde superior es regular y está perfectamente delimitado.
- Verrugas membranosas.- que no se te desahecn entre los dedos como si fueran nata.
- Borde del sombrero estriado.- El corde del sombrero tiene rayitas paralelas.

Mira en esta foto de internet el ejemplar grande. En ella se ven todas las características que preguntas, quitando lo de las verrugas claro: https://enmiceliando.files.wordpress.com/2014/11/cfc28-amanita-pantherina-setas.jpg
Título: Re:Amanita sp.
Publicado por: aitormachin en Septiembre 29, 2015, 18:04:28 pm

Muchas gracias Fernando, contigo siempre aprendo un montón!  <sombrero2>

tengo esta foto, de una salida de principios de verano, de lo que creo que era una spissa.

Es una lástima no tener más fotos, pero fíjate que las manchas eran muy radiales en este caso:

(http://s8.postimg.org/hqe5rg5hx/IMG_20150627_124632.jpg)

Con lo de la volva circuncisa ¿te refieres a que está claramente diferenciada del pié? Es que no logro comprender el adjetivo de circunciso aplicado a una volva xD

Lo del borde del sombrero estriado sí que me queda claro con tu foto, se aprecia perfectamente!
heike juraria que esa es pantherina
un saludo
Título: Re:Amanita sp.
Publicado por: Fernando Angel en Septiembre 29, 2015, 18:30:30 pm
A veces puede dar la casualidad de que aparezcan más o menos de esas formas, pero en la spissa son más irregulares. Par mí la que pones es spissa.

Respondiendo a heike: Fíjate en la volva de la pantherina y verás que etá como cortada; en la spissa ese corte no existe.
Saludos.
Título: Re:Amanita sp.
Publicado por: Heike en Septiembre 29, 2015, 18:53:07 pm
A veces puede dar la casualidad de que aparezcan más o menos de esas formas, pero en la spissa son más irregulares. Par mí la que pones es spissa.

Respondiendo a heike: Fíjate en la volva de la pantherina y verás que etá como cortada; en la spissa ese corte no existe.
Saludos.
Hola Luis, a ver si te puedo ayudar esta vez:

- Base con burletes anulares.- Por encima de la volva aparecen brazaletes de velo que a menudo recuerdan a anillos.
- Volva circuncisa.- Son volvas cuyo borde superior es regular y está perfectamente delimitado.
- Verrugas membranosas.- que no se te desahecn entre los dedos como si fueran nata.
- Borde del sombrero estriado.- El corde del sombrero tiene rayitas paralelas.

Mira en esta foto de internet el ejemplar grande. En ella se ven todas las características que preguntas, quitando lo de las verrugas claro: https://enmiceliando.files.wordpress.com/2014/11/cfc28-amanita-pantherina-setas.jpg

Muchas gracias a los dos, ahora sí que lo veo todo a la perfección!

Igualmente creo que poca gente se la juega a comerse una spissa. Yo la probé en crudo un poquito y me supo a tubérculo (algo así entre patata y rábano). Es un sabor que no creo que merezca el riesgo xD

Curiosamente, en varias fuentes la referencian como una seta tradicionalmente consumida en algunas regiones...
Título: Re:Amanita sp.
Publicado por: Paco Martínez en Septiembre 29, 2015, 19:52:16 pm
Unas aclaraciones que me vendrán estupendamente. Muchas gracias a todos.