Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Hugo en Junio 20, 2010, 13:47:35 pm
-
Hola, estas son de la salida de ayer, luego subiré fotos de todas las que fotografié.
Estoy bastante convencido de que son agaricius campestris (excepto las tres últimas que no encuentro la variedad), pero como no las he recogido nunca antes, pues quiero estar seguro a ver que opinais.
Recogidas en bosque de coníferes, pero en un claro, donde pastan vacas, olor y sabor agradables, a champiñon excepto las mas grandes que tienen un olor mas fuerte.
Las dos últimas las encontré separadas del resto unos 30 mts, las laminas son totalmente blancas, el sombreo no se desprende tan facilmente como en las otras y el olor bastante mas fuerte, pero no consigo asociar, las escamas se desprenden muy facilmente, al corte no aprecio cambios de color, pero si como si saliese un poco de líquido, cosa que no pasa con las otras.
Las fotos:
(http://img191.imageshack.us/img191/252/79993519.jpg)
(http://img695.imageshack.us/img695/811/67068768.jpg)
(http://img405.imageshack.us/img405/5912/36368078.jpg)
(http://img80.imageshack.us/img80/5074/96349812.jpg)
(http://img156.imageshack.us/img156/3893/17941152.jpg)
(http://img257.imageshack.us/img257/720/52725826.jpg)
(http://img28.imageshack.us/img28/9010/26062742.jpg)
(http://img22.imageshack.us/img22/1668/95760342.jpg)
(http://img294.imageshack.us/img294/462/62350956.jpg)
(http://img687.imageshack.us/img687/5069/70875445.jpg)
-
Las últimas fotos pueden ser de una Amanita vittadini. Al champiñón le estoy dando vueltas porque no lo tengo claro.
Saludos.
-
El champi creo que es Agaricus arvensis, las ultimas la que dice Cortinario, Amanita vittadini ??? ???
-
Ostras yo que me los queria zampar, ahora ya me entran dudas ???, me espero para ver que comentais.
Un saludo.
-
Hola Jebaspe, el avernsis lo había descartado porque no amarillea nada al tocarlo, y las láminas incluso en los que son mas pequeños ya tienen las laminas de color rosa, y el arvensis e leido que al principio son balancas, pero no se yo no soy nada experto.
Se los he enseñado a un hombre bastante expeimentado con esto de las setas, y me ha dicho " aixó son camperols".
Un saludo.
-
¿Las dos primeras fotos son de los mismos ejemplares que el resto?
A mi me parece que no.
Los A.campestris, podemos descartarlos, ya que no tienen ese anillo tan ancho (es más bien estrecho y fugaz).
A.arvensis descartado, ya que la parte de abajo del anillo no presenta las típicas escamas triangulares en disposición de rueda dentada y como comenta hugo, los de la foto no huelen a anís.
A.spissicaulis, encaja en la mayoría de los datos que aporta Hugo.
-
Creo que es como dices, me despista las dos primeras fotos con las tres siguientes que da la sensacion de amarillear algo, no se si son los mismos, de todas formas los de las dos primeras fotos, los puedes consumir sin ningún problema.
-
Las siete primeras son las mismas, dos en el campo y las otras en casa.
Las tres últimas son de dos ejemplares que veo que son claramente diferentes de los demas.
Las encontré bastante separadas de las otras, e leido algo de la amanita que comentas y me cuadran bastante todos los datos, me parece que estas en lo cierto.
Un saludo.
-
Ostras yo que me los queria zampar
Hugo, un consejo, cuando veas una seta que parezca un champiñón y que tenga las láminas blancas, es muy probable que sea una Amanita y es muy probable que ésta pueda ser tóxica. Los champiñones que cojas que tengan siempre las láminas rosadas y que huelan bien, nada de a tinta ni a fenol...
-
Las siete primeras son las mismas, dos en el campo y las otras en casa.
Me ha despistado esa diferente coloración. Sigo con la opción que te he comentado.
He leido algo de la amanita que comentas y me cuadran bastante todos los datos, me parece que estas en lo cierto
No lo sé Hugo si será esa especie u otra, los ejemplares están muy poco desarrollados, pero la especie con el pie que más parecido tiene con los de la foto es la que te he dicho.
-
Gracias por el consejo Cortinario, como tu comentas por lo que he leido, todas las que estan en el plato que son las que he guardado y me quería comer, tienen todas las laminas de color rosa, incluso cuando las corto en las mas pequeñas que son del tamaño de 1 euro ya se aprecian las laminas de color rosa.
Respecto a las tres últimas en todo momento me adverti de que se trataban de dos especies totalmente diferentes, ya que os leo todo lo que puedo, y aunque no participe intento leer todos los pots de identficacion que puedo.
Además estoy para aprender y ahora que os conozco no me voy a comer nada de lo que entre todos estemos convencidos.
Yo las recogí por que en los libros que llevo todos los agaricius parecidos y con laminas rosas me salen como comestibles sólo me faltaba identificar la variedad.
Gracias por el interes,
-
Cortinario, he leido la descripcion de A.spissicaulis y la verdad es que lo has clavado, no se como lo haces, yo tambien me quedo con esta opción.
Un asludo.
-
los arvensis pueden amarillear un poco. los ejemplares más jovenes tienen un olor claro a anis los más viejos empiezan a oler a urea. pero el sabor es dulce.
las laminas son rosadas, excepto lso ejemplares más viejos que empiezan a ponerse negras. algunos de los que he cogido al ser tan grandes y al abrirlos tienen las laminas todavía blancas, pero son champiñones porque estaban en el mismo corro.
Yo me comería las que estas seguro, las del prado que estaban con vacas. las de coniferas.... buff ya es más delicado por el habitad. ya no me la jugaría tanto.
por cierto, no has visto el corro de brujas que forman???
-
Ostras yo que me los queria zampar, ahora ya me entran dudas ???, me espero para ver que comentais.
Un saludo.
Desde que empecé a leer de esta afición, me parecieron los champiñones la seta más peligrosa de coger para un inexperto, porque a esa apariencia estamos demasiado acostumbrados, y la confusión con las amanitas mortales la ví facilisima para inexpertos. Llevó unos 2 años encontrandomela por el monte y esta primavera es la primera vez que me he atrevido a probarla (y creo que gracias a lo aprendido de todos vosotros). Otra seta que me acojonaba bastante es la senderuela (ví posibles confusiones con la conillus, con las lepiotas mortales y un montón más que parecen senderuelas por el monte, por ejemplo las que acaba de poner el Sr Hongo en identificación collybia sp.) que también he tachado este año.
Saludos
-
no se como lo haces, yo tambien me quedo con esta opción.
En el caso de los Agaricus, es fundamental :
- hábitat
- olor
- color de la carne al corte (para ello debemos rajar literalmente el champiñón de arriba a abajo y hacerle una foto).
- cutícula del sombrero (con escamas, sin escamas, color de las escamas o fibrillas, etc).
- forma de la base del pie
- forma del anillo y sus características por arriba y por abajo
- borde del sombrero (apendiculado, enrollado, liso, etc).
- superficie del pie (escamas, liso, etc)
- presencia o no de cordones miceliares en el pie (fundamental en a.bresadolianus, A.romagenesii, y me dejo otros dos).
Con todos estos datos, es más fácil llegar a la especie, que con ninguno o con la mitad. Y por supuesto con una buena guía.
Dicho esto, decir que encaja bien la especie que digo, no quiere decir que sea esa al 100 % claro está. Me puedo equivocar como todo buen hijo de vecino.
-
Hola, estoy de acuerdo con lo dicho, las primeras me parecen todas A. spissicaulis, al principio blanquitas y luego, pasadas unas horas, se vuelven amarillas en las zonas donde se las ha tocado. Las últimas probablemente Amanita vittadinii.
Saludos.