Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: chandraviolin en Octubre 14, 2015, 10:40:01 am
-
Hola a todos!!!
En varios de vuestros comentarios me decís que el sabor es una pista muy importante para la identificación. Hasta ahora no me he atrevido a probar un trocito y escupir, básicamente por miedo e ignorancia. Así que mi pregunta:
No importa cual sea la seta/ hongo, se puede probar y luego escupir sin problema de intoxicación?
Por ejemplo una Inocybe Patouillardii o Galerina Marginata no causarían algún problema, a través de algún resquicio de saliva?
O sólo se puede hacer esta prueba con Russulas, Boletus,...etc.?
Gracias de antemano por las aportaciones
-
En setas muy toxicas si sospechas de ellas, mejor que no pases el mal rato de probarlas, de todas formas no creo que pase nada, yo si suelo probar, pero no lo haría si se que es una Amanita phalloides o similar.
Saludos
-
Yo no quiero quitar la razon a los grandes maestros de esto para nada, pero a mi una seta cruda me sabe a seta cruda, solamente si pican noto algo especial. Normalmente saben a lo que huelen pero camuflado con el tipico sabor a seta cruda. Hay algunas que el sabor puede ser determinante como algunas setas de carne dulce o picante, pero por ejemplo los agaricus saben todos igual de mal en crudo sean toxicos o no, y los anisados con olerlos nos vale. Yo particularmente solo pruebo las rusulas para ver si pican cuando quiero identificar alguna, pero ya se que que es una caracteristica principal de la seta, su sabor, esto es solo una opinion personal. Saludos.
Por cierto, yo he "catado" una phalloides, un trozo pequeñin y no me hizo nada. Eso si, escupi como 20 veces por si acaso ;D ;D
-
Yo solo lo hago con las Rússulas
-
Yo hasta ahora no lo hacía.
Lo he empezado hacer con algunas......y son sensaciones muy curiosas.....
-
Hola. A mi también me daba un poco de repelús, pero lo he hecho en varias ocasiones, una de ellas con un paxilllus sp (seta toxica), confiado en que era un lactarius, me di cuenta a posteriori, y de momento aquí estoy.
La cuestión es probar una porción muy pequeña de la seta, tratar de degustar si tiene algún sabor característico por el paladar y escupir sin llegar a tragar inmediatamente. Aún así no probaría una faloides, aunque según dicen no pasaría nada.
No se si te ha aclarado algo.
Un saludo.
-
Lo de probar la seta es solo para saber si esta es picante o amarga, pues eso a veces despeja dudas en el caso de boletus, russulas, lactarius, o setas de la madera. Saboreando una seta no vas a sacar mucho mas, ya que como dice Felix, todas las setas en crudo saben "a seta", pero con esa salvedad de que algunas piquen o amarguen. Cuando esto no sucede, se suele decir que la seta es de sabor "dulce", pero solo en escasas ocasiones la seta sabe dulce de verdad (boletus impolitus, clavariadelphus truncatus y poco mas.
Tampoco se pueden sacar muchas cualidades organolépticas solo saboreando sin tragar, pues el 90% del sabor se obtiene con el retrogusto por el aroma del alimento al subir a la nariz según tragamos, y de ahí que cuando estamos con la nariz congestionada la comida no nos sepa a nada, y que los catadores de vino no solo se llevan el vino a la boca, sino que también se lo tragan.
En cuanto a la peligrosidad de degustar posibles setas mortales en alguna de estas probaduras, pues pienso sinceramente que nos metemos mas veneno en el cuerpo simplemente respirando cada vez que pasamos por un encinar sembrado de amanitas phalloides lanzando tormentas de esporas. (recordemos que las esporas de la phalloides también son mortales)
Yo el mayor phalloidal que conozco, lo descubri por el olor unos 30 m antes de llegar a él, menuda peste tiraba, y es que había cientos de phalloides gigantescas en la zona. La verdad que no se por que salieron tantas ese año, porque no ha vuelto a suceder, ahora solo sale alguna que otra contada, es algo inexplicable.
Es incalculable la cantidad de veneno que pudo entrar en mi cuerpo aquel día, ya que todas las que cogía las iba oliendo, y seguro que también algo me entraría por la piel por osmosis, pues yo tengo la piel muy permeable, ya que cada vez que viajo al norte no paro de mear y sin beber agua ni nada por lo que seguro que debo de chupar la humedad por la piel.
Y dicho esto, también recuerdo en la asociación de mi ciudad que alguna vez han contado que han probado las phalloides pues para escribir los libros hay que probarlas todas a ver a que saben, y si no tragas y escupiéndolas bien no hay ningún problema (aunque eso no quiere decir que yo lo vaya a hacer, pues seguro que alguna célula tiene que matar y a mi no me sobra ninguna), y también contaron que una vez se hicieron bocadillos de chorizo con la navaja sin limpiar ni nada después de estar cortando phalloides a diestro y siniestro y tampoco tuvieron ningún problema.
En ambas ocasiones creo que las cantidades venenales son infinitesimales y para organismos humanos de 80 kgs no debe pasar nada, pero eso no quita que si lo hace un niño de 2 meses no tenga algún síntoma de intoxicación, pero ya seria mala leche darle un bocadillo de chorizo a un bebé, tenga restos de phalloides o no.
Espero haber resuelto tus dudas, un abrazo y sigue consultando todo lo que desees saber, que aquí esta Mariano para resolver tus inquietudes micofungicas.
-
Me acabas de dejar patidifusa Mariano :o.Yo vivo al lado del mar y meo lo justo ;D .A todo esto..¿porqué cortaban phaloides a diestro y siniestro??
-
En respuesta a chandraviolin, yo creo que con aplicar el sentido común es suficiente. Ni hace falta probarlo todo, ni hace falta ser tan extricto. Especies mortales hay pocas y más o menos reconocibles así que no hace falta saber a que saben. Mientras que si terminas probándola, la porción debe ser tan pequeña que no te debería pasar nada, y más si la escupes. Otra cosa es meterle un "bocao" .
En cuanto a la contaminación "atmosférica" faloidial de Mariano, parece que en vez de ser faloides fueran muscarias por la forma que lo cuenta jajaj Vaya tela¡
Ahora en serio, creo que es más perjudicial salir a la calle en una ciudad que cualquier otra cosa, y casi todos tenemos esa desgracia.
-
Muchísimas gracias por todas vuestras respuesta!!
Hoy he probado algunas russulas in situ, por desgracia todas amargas ???
Estoy de acuerdo con Alex, creo que con un poco de sentido común todo va mejor, no es plan de mmmh, mira tu, una amanita verna, a ver cómo es la textura :)
Aprendiendo mucho a pasos agigantados con cada post y vuestras aportaciones, gracias!!!!
-
Lo de probar la seta es solo para saber si esta es picante o amarga, pues eso a veces despeja dudas en el caso de boletus, russulas, lactarius, o setas de la madera. Saboreando una seta no vas a sacar mucho mas, ya que como dice Felix, todas las setas en crudo saben "a seta", pero con esa salvedad de que algunas piquen o amarguen. Cuando esto no sucede, se suele decir que la seta es de sabor "dulce", pero solo en escasas ocasiones la seta sabe dulce de verdad (boletus impolitus, clavariadelphus truncatus y poco mas.
Tampoco se pueden sacar muchas cualidades organolépticas solo saboreando sin tragar, pues el 90% del sabor se obtiene con el retrogusto por el aroma del alimento al subir a la nariz según tragamos, y de ahí que cuando estamos con la nariz congestionada la comida no nos sepa a nada, y que los catadores de vino no solo se llevan el vino a la boca, sino que también se lo tragan.
En cuanto a la peligrosidad de degustar posibles setas mortales en alguna de estas probaduras, pues pienso sinceramente que nos metemos mas veneno en el cuerpo simplemente respirando cada vez que pasamos por un encinar sembrado de amanitas phalloides lanzando tormentas de esporas. (recordemos que las esporas de la phalloides también son mortales)
Yo el mayor phalloidal que conozco, lo descubri por el olor unos 30 m antes de llegar a él, menuda peste tiraba, y es que había cientos de phalloides gigantescas en la zona. La verdad que no se por que salieron tantas ese año, porque no ha vuelto a suceder, ahora solo sale alguna que otra contada, es algo inexplicable.
Es incalculable la cantidad de veneno que pudo entrar en mi cuerpo aquel día, ya que todas las que cogía las iba oliendo, y seguro que también algo me entraría por la piel por osmosis, pues yo tengo la piel muy permeable, ya que cada vez que viajo al norte no paro de mear y sin beber agua ni nada por lo que seguro que debo de chupar la humedad por la piel.
Y dicho esto, también recuerdo en la asociación de mi ciudad que alguna vez han contado que han probado las phalloides pues para escribir los libros hay que probarlas todas a ver a que saben, y si no tragas y escupiéndolas bien no hay ningún problema (aunque eso no quiere decir que yo lo vaya a hacer, pues seguro que alguna célula tiene que matar y a mi no me sobra ninguna), y también contaron que una vez se hicieron bocadillos de chorizo con la navaja sin limpiar ni nada después de estar cortando phalloides a diestro y siniestro y tampoco tuvieron ningún problema.
En ambas ocasiones creo que las cantidades venenales son infinitesimales y para organismos humanos de 80 kgs no debe pasar nada, pero eso no quita que si lo hace un niño de 2 meses no tenga algún síntoma de intoxicación, pero ya seria mala leche darle un bocadillo de chorizo a un bebé, tenga restos de phalloides o no.
Espero haber resuelto tus dudas, un abrazo y sigue consultando todo lo que desees saber, que aquí esta Mariano para resolver tus inquietudes micofungicas.
Eres un solete Mariano, muchisimas gracias por la explicación, seguiré preguntando, con la esperanza de aportar yo también algo algún día :)
-
chandra, supongo que querrás decir que las russulas eran picantes y no amargas.
En cuando al tema de la contaminación ciudadeña, estoy de acuerdo con SrHongo, y mas sabiendo que los fabricantes de coches hacen chanchullos para que los coches contaminen al máximo y salga mas barato hacerles.
Supongo que la mayoría de los foreros podremos morir en paz sin necesidad de saber a que sabe la amanita phalloides, no creo que haya ningún alma en pena vagando por el monte por no haber podido cumplir en vida su sueño de degustar esa seta, por mas curiosidad que tuviera, aunque nunca se sabe pues desconocemos totalmente como funcionan esos mundos.
-
Me acabas de dejar patidifusa Mariano :o.Yo vivo al lado del mar y meo lo justo ;D .A todo esto..¿porqué cortaban phaloides a diestro y siniestro??
;D ;D ;D Yo insisto tambien en que resuelvas el misterio de la taladura esa de phalloides a navaja, a que se debio, ¿un ataque de colera?
-
Me acabas de dejar patidifusa Mariano :o.Yo vivo al lado del mar y meo lo justo ;D .A todo esto..¿porqué cortaban phaloides a diestro y siniestro??
En el sur no me pasa, solo en la costa norte, ¿será una humedad mas húmeda? :P
Lo de las phalloides, la historia era que llevaban toda la mañana manipulando phalloides, supongo que las hacían cortes para estudiarlas, el tipo de volva, el anillo, las laminas, incluso probarlas quizá (escupiendo después), eso ya no se, y luego después sin lavar la navaja, mas que nada porque no tenían agua y no iban a hacerlo con vino, pues se hicieron un bocadillo de chorizo y cortaron las rodajas con la misma navaja.
Obviamente, lo de la navaja es lo de menos, pues la superficie de contacto es pequeña, pero a ello hay que sumar la importante superficie de las palmas de las 2 manos, que tampoco se las lavarían y probablemente se chuparon los dedos también.
De todos modos, sostengo que la ingestión de veneno fue mayor por vía respiratoria por la esporadura correspondiente en toda la zona, teniendo en cuenta que una phalloides adulta suelta miles de esporas por segundo.
Un abrazo.
-
Bueno bueno, en mi caso, pruebo cada una de las especies que encuentro en campo y desconozco, la phalloides también, hago fotos, anoto los detalles y entre estos estan los de olor y sabor, mas tarde si tengo tiempo, que cuesta encontrarlo, hago ficha para la asociación. Simplemente poniendo un trocito de seta en boca y masticarla durante un ratito, excepto en las russulas que hay que masticarlas durante un par de minutos y probar las láminas y carne por separado, pues ya se tiene el sabor, evidentemente hay que escupir varias veces para eliminar todos los restos y si se sospecha que es tóxica o mortal, un poco de agua, gargaras y se escupe.
Saludos.
-
yo esto de probar las setas en crudo como que también me daba repelús ... si es cierto que según quieres avanzar en el conocimiento de algunas especies parece que el sabor es una característica importante y por ello creo que llega un momento en el que te lanzas a probarlas, empiezas por alguna especie comestible que conozcas de toda la vida e intentas diferenciar vía gustativa algún sabor que no sea sabor fúngico y luego sigues con las rúsulas o agaricus más que nada por la facilidad y la toxicidad de posibles especies que desconozcas.
Para mí el problema que veo con las "catas" tanto vía gustativa como olfativa es en la identificación de olores / sabores ... olor a fenol ¿pufff que olor es ese? A anís está claro, a almendras amargas también se identifica más o menos bien,.. quiero decir que si no conocemos un olor difícilmente lo vamos a identificar (ídem en un sabor) cómo ocurre con los vinos y por tanto ese dato se nos va a escapar.
A lo que voy lo idea al probar una seta sería ir con alguien que te enseñe que es ese sabor que estás percibiendo o el olor por que al final una seta tiene olor y sabor a seta.
P.D. Tambien sería interesante recoger los olores / sabores típicos en las setas y hacer algo similar a esto:
http://cocinayrecetas-static.hola.com/velodeflor/files/2011/11/circulo-de-aromas.jpg (http://cocinayrecetas-static.hola.com/velodeflor/files/2011/11/circulo-de-aromas.jpg)
Saludos