Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Fernando Angel en Octubre 24, 2015, 00:16:34 am
-
Fotos 1-2 y3.Seguramente se trata de una pasthyrella. Se de su dificultad, pero la foto ha salido tan bonita que a lo mejor ...Sobre restos de madera , después de una tala de pinos. Sombrero de un cm, lapequeña, con restos de velo en los ejemplares jóvenes
Viscosa al principio y seca después, como se observa en la seguda fotografía.
Pie largo y con muchos rizomas. Muy enterrado(3ª foto)
(http://[img]http://s23.postimg.org/73npceep7/IMG_1374.jpg)
(http://s23.postimg.org/73npceep7/IMG_1374.jpg) (http://postimage.org/)
(http://s23.postimg.org/5ag7ac44r/IMG_1377.jpg) (http://postimage.org/)
(http://s23.postimg.org/7ugfi6h2j/IMG_1378.jpg) (http://postimage.org/)
Hygrocybe,¿ pero cuál puede ser? Pinar calcáreo. Sombrero cónico al principio. Color amarillo con el centro algo marón, unos 3cm. Alguna tonalidad verdosa. Láminas claras. Insípido. El color lo refleja mejor la primera fotografía
url=http://postimage.org/](http://s23.postimg.org/nv90v5ey3/IMG_1389.jpg)[/url]
Cogiendo negrillas me he topado con esta y por poco va a la cesta. Unos 4cm de sombrero. Seco fibroso, lo mismo que el pie. Con tonalidades bien reflejadas en la foto. Fuerte olor harinoso. El sabor harinoso lo he tenido hasta llegar al coche. Láminas muy separadas , ventrudas irregulares. ¿Dermoloma? ¿Porpoloma? Para mí es nueva.
(http://s23.postimg.org/txgnln3e3/IMG_1381.jpg) (http://postimage.org/)
(http://s23.postimg.org/3qfgpol4b/IMG_1385.jpg) (http://postimage.org/)
[/img]subir imagenes (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
-
Hola F.A. ya sabes que las Psathyrella sin micro, pocas se pueden acertar al 100%, yo ni idea, los Hygrocybe no los domino para nada pero esa tercera foto, creo que los he encontrado alguna vez y también son Hygrocybe, mira por H. ovina a ver si te pueden cuadrar.
Saludos.
-
La estuve mirando pero la descarté por su olor y sabor netamente harinoso.
Saludos y gracias.
-
que maravilla
-
Hola Fernando.
Con esos mechoncitos recuerda a la Psathyrella pennata, pero como dice Carles, a saber...
mira por H. ovina a ver si te pueden cuadrar.
+1
Saludos
-
Sé que se parece mucho a la Hygrocybe ovina, pero debería tener un olor nitroso y un sabor desagradable y, como digo, esta tenía un olor netamente harionoso, así como el sabor.
-
He estado mirando la pennata y no me cuadra demasiado.
Gracias, Angel.
-
A mi la última me parece un Dermoloma cuneifolium, con un fuerte olor y sabor harinoso.
La Psathyrella sí que podría ser pennata.
En cuanto a las Hygrocybes... A mi me recuerdan a citrinovirens, pero alguna debiera tener el pie doble.
Si alguna tiene pie doble, puede ser ella, ya que su variabilidad cromática es importante, aunque su coloración más característica es la 1ª. Si ninguna tiene pie doble, y típica de pino Hygrocybe konradii, ahora H. acutoconica v.konradii
-
Con respecto a esta última Fer, creo que puede tratarse de un Porpoloma metapodium, si es así con la comprobación micro, habrás hecho un hallazgo interesantísimo de una especie apenas citada en la Península.
Memorízame el sitio que un día me tendrás que llevar, ¿vale?
Saludos
-
Con respecto a esta última Fer, creo que puede tratarse de un Porpoloma metapodium, si es así con la comprobación micro, habrás hecho un hallazgo interesantísimo de una especie apenas citada en la Península.
Memorízame el sitio que un día me tendrás que llevar, ¿vale?
Saludos
A mi un Porpoloma no me parece, ya que debería ser más robusto, y el sombrero afieltrado y seco. Además, las láminas del Porpoloma son claramente adnatas, y en estas se las ve escotadas, característica de las Dermoloma
-
Da la casualidad Josue que la láminas de esta especie se suelen escotar por un diente.Nunca he visto un Dermoloma con tonaldades rojizas tanto en el sombrero como en las láminas y me imagino que sobre el pie y al corte.
Saludos
-
Preciosas todas eso sí.
-
Yo es que me he mirado todos los porpolomas y dermolomas y no me cuadra con ninguno, sobre todo por el tono de las láminas y el pie, pero, bueno, quién sabe, a lo mejor es alguna de las que comentáis y la que dices tú Luis parece que debería tener el margen involuto al principio, cosa que en esta no se aprecia aun en los ejemplares jóvenes.