Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: javierbandit en Noviembre 05, 2015, 17:46:59 pm
-
Hola a tod@s,
Encontrada en claros, bajo pinos en forma de corros a unos 750 mts. Cutícula lisa, marrón claro. Laminas apretadas y recurrentes. Olor fungico, bastante agradable.
Las vi el año pasado y me llamaron la atencion . llegando a casa busque y me parecieron por la ficha, este año las he vuelto a ver por el mismo sitio.
(http://s9.postimg.org/dhbx6hxbj/IMG_20151105_094135.jpg) (http://postimg.org/image/lmtz4nlkb/full/)
subir fotos (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)(http://s1.postimg.org/yaiaa1u1b/IMG_20151105_094045.jpg) (http://postimg.org/image/8eyjqus7f/full/)
imagenes gratis (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
-
Hola otra vez,
Cuando me refería a las laminas quise decir decurrentes...lo que tiene publicar desde el móvil... Y ya de paso decir que tiraban a ocre que no lo comente.
-
Podrían ser Clitocybe geotropa, como dices. Comparalo con Clitocybe alexandri, que tiene manchitas en el borde del sombrero y láminas tirando a ocre.
Saludos.
-
<sombrero2>
Para mí también son plateras (Clitocybe Geotropa o Cabeza de Fraile).Esperemos que opinen los expertos.
Saludos
-
No dices nada del tamaño, a simple vista parecen mas Clitocybe alexandri.
Saludos
-
Bajo pino, con esas máculas... C. Alexandri, ya te lo han. Dicho
-
Para mí, C. alexandri
-
Os equivocais esta vez, son geotropas. Esas manchitas aparecen la mayoria de las veces de manera mas o menos marcada. Son geotropas ademas esta vez si se puede decir, muy clasicas. Es una seta que me gusta bastante para comer un par de veces al año. No suelo coger muchas pese a saber zonas que salen por camiones. Saludos.
-
Importante lo del tamaño. Se me paso, las mas grandes alrededor 15/18, las mas pequeñas que vi de unos 5.
En la foto no se aprecia bien, pero el centro de la mas grande esta bastante deprimido (forma de embudo). He buscado la Alexandri, que la verdad no la conocía y si tienen mucho parecido.
Hay alguna característica definitiva que las diferencie sin equivocación?
Saludos y gracias por los comentarios.
-
C. alexandri tiene el sombrero mas deprimido, C. geotropa en general es de mayor tamaño, y tiene mamelon central bien definido.
-
Para mí también geotropas. Una de las setas más apreciadas antiguamente en Alava.
Saludos.
-
Para mi la alexandri y la geotropa no se parecen practicamente. Si te lees bien las descripciones puede que tengan bastantes cosas en comun pero luego cuando las ves una y otra ves que realmente son cosas muy diferentes. La alexandri es mas achaparrada y la geotropa mucho mas esbelta y se hacen mucho mas grandes. La alexandri tiene tonos mas oscuros, son marrones grises, y la geotropa siempre son marrones alegres muy claritos, suele tener los bordes mas claros aun casi blancos en ocasiones que el centro del sombrero. Y por no hablar del embudamiento mas apreciable en la geotropa que ademas tiene un mamelon central, se puede decir que forma falsos embudos.
La que no es dificil confundir con la alexandri es la lepista luscina y la rickeni, cuando salen grandes, pues tienen los tonos del sombrero muy similares y presentan tambien esas maculas en ocasiones.
Por otro lado la luscina tiene su olor caracteristico, la geotropa el suyo y la alexandri el suyo, los 3 muy diferentes. La alexandri no recuerdo como huele pero las geotropas las cojo todos los años y las luscinas tienen un olor inolvidable, asi que aunque a simple vista te liaras con el olor ya no se te olvidara. Saludos.
-
No se parecen absolutamente en nada a las clitocybe Alexandri. Son geotropas clarísimas, lo de las máculas es algo propio también de la clitocybe nebularis y geotropa, e incluso la lepista luscina las tiene, asi que para nada es un factor a tener en cuenta. Es lo que tiene identificar setas teniendo en cuenta las descripciones de un libro. Si has visto geotropas y alexandris juntas en el campo por doquier ves las difereencias, que son casi todas, carnosidad, olor, color, forma de las laminas, no tienen nada que ver. Y en comestibilidad tampoco, la Alexandri es mediocre y la geotropas muy buen comestible. El tamaño también es importante para diferenciarlas pues las Alexandri nunca alcanza los tamaños geotropos. Un abrazo.
-
Para mí también geotropas. Una de las setas más apreciadas antiguamente en Alava.
Saludos.
Uno mas.
Saludos. <oki>
-
El C.alexandrii no es tan embudado y es más rechoncho, con la base del pie ensanchada (tipo Lepista nuda).
Saludos
-
Por cierto, ya que erróneamente se ha mencionado, la clitocybe alexandri es una seta bien rara, y aunque me han dicho que por Valladolid las hay en algunos encinares, solo la he visto en un pinar de un pequeño monte del norte de Palencia, eso si, esa montañita estaba minada de ellas, pero saliendo fuera de ese lugar nada.
Al lado salían geotropas de las giganteas por millares también, cogi unas pocas de cada una y las alexandris acabaron en la basura y las geotropas en el estomago. Para mi la variedad gigantea es incluso superior a la geotropa tipo, tiene un punto mas.