Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Cortinario en Noviembre 06, 2015, 17:02:40 pm

Título: ¿ Leucoagaricus sp?
Publicado por: Cortinario en Noviembre 06, 2015, 17:02:40 pm
Sombrero de unos 3,5-4 cm, adornado con restos de velo en el margen, con el centro un poco hundido.
Pie bulboso (se aprecia mal en la foto).
Anillo fugaz.
Olor fúngico.

(http://s27.postimg.org/yceydn59v/xxx.jpg)

Saludos
Título: Re:¿ Leucoagaricus sp?
Publicado por: defenestrc en Noviembre 06, 2015, 19:14:33 pm
http://www.micoex.org/index.php/component/content/article/31-setas/166-leucoagaricus-serenus (http://www.micoex.org/index.php/component/content/article/31-setas/166-leucoagaricus-serenus)

Por la base ligeramente bulbosa

saludos
Título: Re:¿ Leucoagaricus sp?
Publicado por: Cortinario en Noviembre 06, 2015, 19:27:10 pm
Muchas gracias Defenestrc, me lo apunto.

Saludos
Título: Re:¿ Leucoagaricus sp?
Publicado por: Fernando Angel en Noviembre 06, 2015, 23:46:23 pm
Mira a ver qué tal L. barssii.
Saludos.
Título: Re:¿ Leucoagaricus sp?
Publicado por: Cortinario en Noviembre 08, 2015, 22:46:38 pm
L.barsii tiene una cutícula más "peluda". La de este es como la calva del tio del anuncio de la lotería.
Me quedo con la opción de Defenestrc.

Saludos

Título: Re:¿ Leucoagaricus sp?
Publicado por: Cortinario en Noviembre 26, 2015, 15:47:25 pm
Revivo este mensaje, a ver si Guillermo me da alguna pista (o también quien quiera).
Un detalle que no me fije en su día es que las láminas son denticuladas (como aserradas, tipo Lentinus).

Saludos
Título: Re:¿ Leucoagaricus sp?
Publicado por: eukarya en Noviembre 26, 2015, 17:35:05 pm
Pues no había visto tu post Ángel, claro, malas fechas....si quieres mi parecer antes de que lo haga Guiller, veo una zona amarillenta debajo de la tierra en la cutícula del ejemplar de la derecha, en el pie observo ligerísimas manchas también amarillentas cerca de la base y ese margen festoneado por los resto del velo hacen que me acerque a Leucoagaricus holosericeus ahora parece ser sinonimizado con leucothites aunque yo siempre les veo diferencias....
Saludos
Título: Re:¿ Leucoagaricus sp?
Publicado por: Cortinario en Noviembre 26, 2015, 18:31:49 pm
Hola Luis.
La especie que comentas es mucho más grande (6-10 cm), como un L.leucothites.
Las que yo presento en foto son mucho menos carnosas y más pequeñas (apenas superan los 4 cm), y tienen ese detalle que cuento de las láminas aserradas.
Gracias por opinar.


Título: Re:¿ Leucoagaricus sp?
Publicado por: Cortinario en Noviembre 26, 2015, 18:33:01 pm
Posteriormente a la publicación de este mensaje volví al sitio y fotografié estos dos ejemplares algo más desarrollados. Por si sirve de algo, crecen en el mantillo formado por las hojas descompuestas de ciprés.

Dos ejemplares algo más desarrollados:
(http://s3.postimg.org/6san9ywoj/PB095608.jpg)

Detalle de las láminas (el tono rosado que se ve es por la foto, eran blanco níveo):
(http://s2.postimg.org/pya4uwqvd/PB095609.jpg)

Saludos
Título: Re:¿ Leucoagaricus sp?
Publicado por: Guiller en Noviembre 26, 2015, 19:22:21 pm
Amarilleaba como te comenta Luis? A mi más bien me parece un efecto de la foto, si efectivamente amarilleara ,me desconcierta,.ya que no me parece un Leucoagaricus del complejo leucothites (es decir, holosericeus, leucothites, etc). Por el aspecto macro, dando la impresión de sombrero blanco con tonos grises hacia en centro, cutícula aparentemente humeda o viscosa y pie bulboso, me parece que podría estar en el complejo volvatus-subvolvatus.
Aunque sin datos micro...ya sabes que son suposiciones.
Un saludo!
Guiller
Título: Re:¿ Leucoagaricus sp?
Publicado por: Cortinario en Noviembre 26, 2015, 19:47:58 pm
No Guillermo, no amarilleaba. Es efecto de la foto (las zonas manchadas al haber poca luz para las fotos, la cámara lo interpreta con ese tono ocre). Son de color blanco níveo menos en el centro del sombrero que tiene una pequeña depresión y es de color más oscuro (fuliginoso). Sin embargo en el ejemplar de al lado no tenía esa mancha central.
Por desgracia no tengo micro y no os puedo ayudar en ese sentido. Aunque sean suposiciones, si logro que encajen algunos datos macro me doy por satisfecho. Así que seguiré investigando dentro de esa sección que comentas a ver si hay algún posible candidato.

Saludos
Título: Re:¿ Leucoagaricus sp?
Publicado por: eukarya en Noviembre 27, 2015, 14:05:03 pm
Pues si no amarilleaba y sólo es un efecto óptico pues la cosa cambia....No conozco ni el volvatus ni el subvolvatus para hacerme una idea por lo que la propuesta viniendo de Guillermo no andará muy desencaminada.

Pd. Si estás muy interesado sécala y me la puedes mandar.
Saludos
Título: Re:¿ Leucoagaricus sp?
Publicado por: Cortinario en Noviembre 27, 2015, 17:18:36 pm
Muchas gracias por tu ofrecimiento, Luis. 
No he guardado nada pues no acostumbro hacerlo (salvo pequeños afiloforales), y además creía que iba a ser una especie relativamente común. Investigando a raiz de este mensaje, he comprobado que en mi provincia solo hay 2 citas de Leucoagaricus: L.leucothites y L.gaillardii.
Ahora en ese lugar ya no queda nada (los bichos y el frio han dado buena cuenta de las setas).
Las últimas fotos las hice el día 5 de este mes.
El año que viene Dios dirá....

Saludos