Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: davostoff en Noviembre 07, 2015, 19:09:34 pm
-
Buenas, hoy he ido con un amigo a una finca donde han sacado las vacas hace pocos días.
Hemos cogido alguna lepiota, y estas él me dijo que eran champiñones, pero en fungipedia veo que la que mas se le parece es la bola de nieve
(http://i63.tinypic.com/1znloqo.jpg)
(http://i68.tinypic.com/rhsepz.jpg)
(http://i66.tinypic.com/bf5184.jpg)
Qué opinais?
Un saludo
-
Hola David.
Para saberlo a ciencia cierta habría que fotografiar los ejemplares enteros, a poder ser en el sitio dónde los vistes, viendo en detalle cada una de las partes, y luego aportar algún dato fundamental para poder identificar Agaricus como son el olor y el cambio de color de la carne al corte y al roce.
Por el tamaño que se aprecia y si huelen a anís podrían ser A.arvensis (Bola de nieve) o bien A.macrosporus (huelen a almendras amargas o a orines ya de viejos), u otros.....
A ver si puedes volver al lugar y hacer fotos de diferentes ejemplares con diferentes grados de desarrollo a ser posible, y detalladamente en pie y anillo.
Saludos
-
Mas que bola de nieve bola de carbon. Los agaricus en ese estado son todos toxicos sin excepcion. Las laminas negras generan una sustancia de la que no me acuerdo pero da diarreas.
Puede ser silvicola( hoy les vi de 15-17 cms ) aunque no es lo normal,pero por el porte si lo veo posible, o arvensis (lo veo mas dificil) o macrosporus, lo que te dijo cortinario.
Pero en ese estado de ancianidad el olor mo determina nada porque pudre y huele todo parecido.
Con todas las pegas yo apostaria mas por macrosporus, pero....
Por cierto, la bola de nieve es champiñon, todos los agaricus son champiñones, unos se comen y otros no, bueno, no se deben comer jeje. Saludos.
-
Deacuerdo con los compañeros. Dificil poderlos identificar así
-
Que es un campiñón, no dejas dudas pero ¿que conclusión te lleva a pensar con esas fotos que es un arvensis?
Si me permites un consejo, los campiñones para su consumo los cultivados y muy rara vez el consumo de pocos, dependiendo del hábitat de recolección solo para degustar, nunca comer para matar el hambre.
Saludos
-
Que es un campiñón, no dejas dudas pero ¿que conclusión te lleva a pensar con esas fotos que es un arvensis?
Si me permites un consejo, los campiñones para su consumo los cultivados y muy rara vez el consumo de pocos, dependiendo del hábitat de recolección solo para degustar, nunca comer para matar el hambre.
Saludos
Yo también creo q
-
<adora>
Perdón se me ha ido el dedo. Quería decir que los mejores champiñones son los que venden en las fruterías. No hay duda.
Saludos
-
Perdonad, no se si entendido mal algún comentario. No recomendáis el consumo de ningún agaricus, aunque este clasificado como comestible. Solamente los que se comercializan?
-
No recomendáis el consumo de ningún agaricus, aunque este clasificado como comestible. Solamente los que se comercializan?
Este tipo de hongos tiene cierta facilidad en acumular contaminantes, sobretodo metales pesados, por su no selectividad a la hora de absorber nutrientes. Supongo que Antonio lo dirá por eso.
Por lo que es desaconsejable su consumo sobretodo si proceden de zonas contaminadas (cunetas, caminos muy transitados por vehículos, cerca de industrias químicas, jardines regados con aguas fecales, etc).
Los champiñones cultivados se supone que no tiene tantas sustancias nocivas acumuladas como puede tener un champiñón silvestre.
Saludos
-
Este tipo de hongos tiene cierta facilidad en acumular contaminantes, sobretodo metales pesados, por su no selectividad a la hora de absorber nutrientes. Supongo que Antonio lo dirá por eso.
Por lo que es desaconsejable su consumo sobretodo si proceden de zonas contaminadas (cunetas, caminos muy transitados por vehículos, cerca de industrias químicas, jardines regados con aguas fecales, etc).
Los champiñones cultivados se supone que no tiene tantas sustancias nocivas acumuladas como puede tener un champiñón silvestre.
Saludos
Ah ok , entiendo, al igual que los coprinus comatus, que aparecen en parques y jardines de ciudades y también acumulan contaminantes.
Gracias por la info! Saludos.
-
Perfecto, a ver si un dia destos me puedo arrimar hasta el lugar para hacerles mas fotos
Saludos!!
-
Perdonad, no se si entendido mal algún comentario. No recomendáis el consumo de ningún agaricus, aunque este clasificado como comestible. Solamente los que se comercializan?
Si tienen las laminas oscuras ningun champiñon es saludable pues ellos mismos generan una sustancia
insalubre que siento no recordar, que genera diarreas. Saludos.
-
Si tienen las laminas oscuras ningun champiñon es saludable pues ellos mismos generan una sustancia
insalubre que siento no recordar, que genera diarreas. Saludos.
Si eso lo sabia, cuando tienen las laminas oscurecidas color chocolate hay q desecharlos, incluso a veces los de las tiendas no estan tan frescos como deberian. Siempre le quito las laminas y un poco la cuticula si no son totalmente frescos. Saludos!
-
Si eso lo sabia, cuando tienen las laminas oscurecidas color chocolate hay q desecharlos, incluso a veces los de las tiendas no estan tan frescos como deberian. Siempre le quito las laminas y un poco la cuticula si no son totalmente frescos. Saludos!
a mi me encanta el de la tienda de toda la vida, pero si no estan duros como piedras no los compro. En mercadona unos que venden en bandejas azules no suelen fallar, ademas los tienen de varias "tallas". Saludos.