Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: SANTI en Noviembre 08, 2015, 17:53:44 pm
-
Hola,
no sé si estás son setas de cardo o no. ¿Me podéis sacar de dudas?
Están cogidas en una campa al lado de la carretera donde había cardos y unos pinos cerca. He encontrado también algunas negrillas. No tenía tiempo para más pero me he quedado con la duda.
Tiene un olor como a perretxikos.
No os puedo decir más.
Gracias de antemano por todas las respuestas
(http://s9.postimg.org/skmp58wmn/CARDO_O_NO.jpg) (http://postimage.org/)
(http://s9.postimg.org/mv6gkxqgf/CARDO_O_NO_2.jpg) (http://postimage.org/)
subir fotos gratis (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
-
Hola Santi, no son setas de cardo, la seta de cardo tiene fácil identificación, cuando dudes escarba un poco y siempre aparecerá la raíz del cardo ya que se desarrolla en ella.
Saludos
-
<sombrero2>
Con todos mis respetos Antonioerre, no es determinante e que al desenterrar la seta tenga que tener una raíz agarrada al cardo aunque sea así.
La seta de cardo tiene el pié más excéntrico y las láminas decurrentes. Estas desde luego no lo son. Esperemos más respuestas.
Saludos
-
Hola Cantatelus; el que tu creas que no es determinante lo de la raíz, siento no poder darte la razón. Sin raíz no hay seta, es suficiente motivo para ser determinante créeme
Saludos
-
Desde luego de cardo no son
-
No sé qué son, pero de cardo no. Saludos
-
Hola Cantatelus; el que tu creas que no es determinante lo de la raíz, siento no poder darte la razón. Sin raíz no hay seta, es suficiente motivo para ser determinante créeme
Saludos
<adora>Perdona Antonio, quizá me he expresado mal. Quería decir que no siempre que hay una seta de cardo, se "saca" con la raíz prendida de los restos del cardo aunque en la realidad así sea, pues a mi se me ha dado el caso de intentar buscarlos y no siempre aparecen.
Existe una variedad de la seta de cardo Pleurotus Eringii Variedad Ferulae que sale de los restos de cañas. Yo las he cogido en el lugar donde sabía a ciencia cierta que anteriormente hubo un cañaveral y no han aparecido restos de cañas en todas.
Disculpa de nuevo. sólo he querido dar a conocer mi experiencia dado que por mi zona la seta de cardo es abundante y salen con restos de...
Saludos
-
<adora>Perdona Antonio, quizá me he expresado mal. Quería decir que no siempre que hay una seta de cardo, se "saca" con la raíz prendida de los restos del cardo aunque en la realidad así sea, pues a mi se me ha dado el caso de intentar buscarlos y no siempre aparecen.
Existe una variedad de la seta de cardo Pleurotus Eringii Variedad Ferulae que sale de los restos de cañas. Yo las he cogido en el lugar donde sabía a ciencia cierta que anteriormente hubo un cañaveral y no han aparecido restos de cañas en todas.
Disculpa de nuevo. sólo he querido dar a conocer mi experiencia dado que por mi zona la seta de cardo es abundante y salen con restos de...
Saludos
Totalmente cierto. A veces la seta de cardo sale sobre la tierra aparentemente sin mas, por mas que arranques no sale trozo cardo porque esta muy descompuesto o lo que sea. Y no todas las variedades de seta de cardo crecen sobre restos de cardo. Por otro lado es otra de las setas que no debemos arrancar pues suelen salir de nuevo en la misma estacion pegadas al trocito que dejamos.
Respecto a las de la foto parecen tricholomas, puede que foccale. Saludos.
-
De cardo no son.
Estoy de acuerdo con Félix, es un tricholoma.
-
<aplauso>
Gracias Félix. Es que yo he intentado muchas veces ver lo que hay debajo y se me ha dado esa circunstancia.
Saludos
-
<adora>Perdona Antonio, quizá me he expresado mal. Quería decir que no siempre que hay una seta de cardo, se "saca" con la raíz prendida de los restos del cardo aunque en la realidad así sea, pues a mi se me ha dado el caso de intentar buscarlos y no siempre aparecen.
Existe una variedad de la seta de cardo Pleurotus Eringii Variedad Ferulae que sale de los restos de cañas. Yo las he cogido en el lugar donde sabía a ciencia cierta que anteriormente hubo un cañaveral y no han aparecido restos de cañas en todas.
Disculpa de nuevo. sólo he querido dar a conocer mi experiencia dado que por mi zona la seta de cardo es abundante y salen con restos de...
Saludos
Que la seta de cardo, hay que cortarla es cosa lógica al ser una seta lignícola y por este motivo, siempre estará ligada a la raíz de la umbelífera Eryngium campestre (cardo corredor)
Es una planta perenne del tipo vivaz, es decir, la parte aérea muere después de reproducirse y sólo persiste la raíz tuberosa hasta la primavera siguiente, en que vuelven a salir el tallo y las hojas. Es una planta estepicursora, pues las inflorescencias se desprenden al morir los tallos y de allí se originó el nombre de "cardo corredor", pues por la acción del viento se arrastran tanto los tallos muertos como las cabezuelas secas. De este modo, se facilita la dispersión de las semillas e incluso la colonización de nuevos ambientes.
Mi comentario creo que puede ser bueno hacerlo para las personas que puedan dudar de su identificación como el publicado por Santi seguro que cuando lo compruebe un par de veces la conocerá mejor y no tendrá que hacer la prueba mas veces.
recordando un comentario de Mariano; En Móstoles se intoxicó un matrimonio por confundir la seta de cardo) y yo puedo asegurar que eran gente acostumbrada a cogerla pero el hecho de cortarla ocasionó la confusión por muy raro que parezca, hay clitocybes muy parecidos.
Ya, ya se que para algunos es inconfundible pero para aquel que dude le puede ayudar.
Que hay setas que aparentemente no tienen raíz puede ser a primera vista pero si uno sigue escarbando estará.
Las variedades de Pleurotus eryngii que son varias salen de otras umbelíferas y que en realidad no están consideradas vulgarmente como setas de cardo aunque al ser nombres vulgares dependen de cada zona.
Un detalle la planta resulta ser comestible y con unas propiedades medicinales insospechas.
Un saludo
-
Que la seta de cardo, hay que cortarla es cosa lógica al ser una seta lignícola y por este motivo, siempre estará ligada a la raíz de la umbelífera Eryngium campestre (cardo corredor)
Es una planta perenne del tipo vivaz, es decir, la parte aérea muere después de reproducirse y sólo persiste la raíz tuberosa hasta la primavera siguiente, en que vuelven a salir el tallo y las hojas. Es una planta estepicursora, pues las inflorescencias se desprenden al morir los tallos y de allí se originó el nombre de "cardo corredor", pues por la acción del viento se arrastran tanto los tallos muertos como las cabezuelas secas. De este modo, se facilita la dispersión de las semillas e incluso la colonización de nuevos ambientes.
Mi comentario creo que puede ser bueno hacerlo para las personas que puedan dudar de su identificación como el publicado por Santi seguro que cuando lo compruebe un par de veces la conocerá mejor y no tendrá que hacer la prueba mas veces.
recordando un comentario de Mariano; En Móstoles se intoxicó un matrimonio por confundir la seta de cardo) y yo puedo asegurar que eran gente acostumbrada a cogerla pero el hecho de cortarla ocasionó la confusión por muy raro que parezca, hay clitocybes muy parecidos.
Ya, ya se que para algunos es inconfundible pero para aquel que dude le puede ayudar.
Que hay setas que aparentemente no tienen raíz puede ser a primera vista pero si uno sigue escarbando estará.
Las variedades de Pleurotus eryngii que son varias salen de otras umbelíferas y que en realidad no están consideradas vulgarmente como setas de cardo aunque al ser nombres vulgares dependen de cada zona.
Un detalle la planta resulta ser comestible y con unas propiedades medicinales insospechas.
Un saludo
Gracias Antonio.......esto es minimo dos creditos de Botanica que hemos sacado cada uno....... Magistral!!
saludos
-
<aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
Gracias Antonio, si señor, eres un tío.
Saludos
-
Que la seta de cardo, hay que cortarla es cosa lógica al ser una seta lignícola y por este motivo, siempre estará ligada a la raíz de la umbelífera Eryngium campestre (cardo corredor)
Es una planta perenne del tipo vivaz, es decir, la parte aérea muere después de reproducirse y sólo persiste la raíz tuberosa hasta la primavera siguiente, en que vuelven a salir el tallo y las hojas. Es una planta estepicursora, pues las inflorescencias se desprenden al morir los tallos y de allí se originó el nombre de "cardo corredor", pues por la acción del viento se arrastran tanto los tallos muertos como las cabezuelas secas. De este modo, se facilita la dispersión de las semillas e incluso la colonización de nuevos ambientes.
Mi comentario creo que puede ser bueno hacerlo para las personas que puedan dudar de su identificación como el publicado por Santi seguro que cuando lo compruebe un par de veces la conocerá mejor y no tendrá que hacer la prueba mas veces.
recordando un comentario de Mariano; En Móstoles se intoxicó un matrimonio por confundir la seta de cardo) y yo puedo asegurar que eran gente acostumbrada a cogerla pero el hecho de cortarla ocasionó la confusión por muy raro que parezca, hay clitocybes muy parecidos.
Ya, ya se que para algunos es inconfundible pero para aquel que dude le puede ayudar.
Que hay setas que aparentemente no tienen raíz puede ser a primera vista pero si uno sigue escarbando estará.
Las variedades de Pleurotus eryngii que son varias salen de otras umbelíferas y que en realidad no están consideradas vulgarmente como setas de cardo aunque al ser nombres vulgares dependen de cada zona.
Un detalle la planta resulta ser comestible y con unas propiedades medicinales insospechas.
Un saludo
<aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> Y para muestra un botón
(http://s4.postimg.org/6vo3h42t9/IMG_20151105_WA0006.jpg) (http://postimage.org/)
subir imagenes gratis (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
-
jeje claro ejemplo <aplauso> <aplauso>
-
<aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
Que gozada, la verdad como se disfruta cuando todo el mundo participa y si es con opiniones, ejemplos y experiencias ...
Saludos a todos
-
Pero yo digo una cosa, el que tenga que hacer eso para reconocer la seta de cardo tiene 2 problemas, uno el suyo propio porque es de las setas mas faciles de diferenciar a golpe de vista, si no es capaz que se olvide de comer cualquier otra especie . Y el segundo el que nos genera a todos, porque si arrancamos las setas de cardo de los setales iran dando cada vez menos al menos esa temporada. Es una seta muy agradecida que brota varias veces del mismo punto, si arrancamos la raiz del cardo no nos saldran mas.
Me parece muy didactico el ejemplo de enseñar una foto de la seta agarrada al cardo , pero por favor, que no lo haga la gente, es solo una muestra de como crecen, no hay que hacerlo asi. Demasiado castigadas estan las pobres como para que encima se le ocurra a algun lumbreras arrancar todas las que ve, y que lo vean otros y empiecen a imitarlo jeje. Por cierto en la zona de micocyl tiene multa arrancar las setas. Saludos.
-
<adora>
Jo... Si lo llego a saber............... ojo lo de sí que ha dado esta consulta eh...
Otra vez saludos y si habéis cogido (de una u otra manera, je je je,) probadlas con patatas guisadas (en vez de costillas de cerdo adobadas, SETAS DE CARDO) todo lo demás, rehogo, cocción y aderezos, prácticamente igual. Riquísimas. Aprovecha Félix que no sé si las has probado así. <sombrero2>
-
Después de tanta polémica sobre cómo se debe recolectar la seta de cardo, la cual no siempre es fácil arrancarla con un trozo de raiz pegada a la base del pie, volvamos al quiz de la cuestión: qué seta es la recolectada por Santi?
Se trata de una Tricholoma, que por sus láminas blancas adnatas y el color marrón rojizo de su sombrero nos encamina a la sección albobrunneum. El pié completamente blanco, el terreno, pinar arenoso, y el olor a harina, me hace pensar en Tricholoma pessundatum.