Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Arvalero en Noviembre 13, 2015, 19:06:14 pm
-
Hola compañeros, hoy he encontrado este bonito ejemplar a ver si me podeis ayudar a identificarlo.
Lugar: Alcornocal
Sombrero: Textura un poco esponjosa, hemisférico pero muy irregular, amarillo con tonos rojos, azulea al roce, de unos 6 o 7 cm de diámetro, himénio color rojo volviendose amarillo al llegar al borde, azulea al roce.
Pie: De unos 6 cm de alto, fusiforme, reticulado, de color rojo con tonos amarillos también azulea al roce.
Olor: fuerte olor a seta.
Azulea al corte.
(http://s14.postimg.org/83fo3bpdd/IMG_20151113_162604.jpg) (http://postimage.org/)
(http://s14.postimg.org/p1eop5yr5/IMG_20151113_162608.jpg) (http://postimage.org/)
(http://s14.postimg.org/od5u6801d/IMG_20151113_162613.jpg) (http://postimage.org/)
(http://s14.postimg.org/dns5dyo8h/IMG_20151113_162637.jpg) (http://postimage.org/)
subir imagenes (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Gracias a todos por vuestra ayuda.
-
Parece un Boletus erytropus...con la cutícula algo rara....
A ver que te dicen
Saludos
-
Mira a ver si te cuadra boletus rhodopurpureus,erythropus no puede ser por tener este retículo.
-
A mi la cuticula tampoco me cuadra....yo diría que hasta un B.satanas
-
Parece una forma amarilla del B.rhodopurpureus.
Saludos
-
Mira a ver si te cuadra boletus rhodopurpureus,erythropus no puede ser por tener este retículo.
Pues mura que he mirado de ampliar en el movil la foto donde mejor se ve el pie y no he sabido ver retículo y lo he dado por punteado. .....
Saludos
-
Hola y si fuera Boletus Cyanescens / Gyroporus Cyanescens ??
Un Saludo .
-
Y porque no B.luteocupreus.
Saludos
-
Mi voto para luteocupreus.
Saludos.
-
Otro mas para luteocupreus.
-
Sólo diré que os fijeis en los bonitos colores que ofrece la naturaleza, como sacado de un cuadro abstracto utilizando los mejores tintes: azul de prusia, amarillo limón y de Nápoles, bermellón,...
Bonito y peligroso.
-
Podría ser Boletus poikilochromus, se da mucho por los alcornocales.
Saludos
-
Yo opino que puede ser un luteocupreus, pero tengo entendido que éstos cuando se les hace un corte transversal en la base del pié tienen color remolacha no?.
Yo tengo clasificado como luteocupreus este, no sé si será o no:
(http://s7.postimg.org/8ix1uz1jf/002.jpg) (http://postimage.org/)
share image (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
(http://s12.postimg.org/iejfgrll9/005.jpg) (http://postimage.org/)
sube fotos (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
-
Hola: Uno mas para "Boletus luteocupreus"
-
En un principio pensé en un Gyroporus cyanescens pero su habitat está centrado en pinares o bosques caduciformes.
No podría también ser un XEROCOMUS PULVERULENTUS?.
Saludos.
-
No es ni Xerocomus, ni Gyroporus. Es un un Boletus sección purpurei. Sí que parece luteocupreus, aunque el color de la carne recuerda al rhodoxanthus
-
Josue, la carne del Rhodoxanthus azulea nada más desde la parte alta del pié hasta el sombrero, el resto del pié permanece inmutable no?
-
Buenas noches:
Para mi Boletus luteocupreus, esa cutícula es inconfundible
Saludos
-
Desde la ignorancia... no podría tratarse de un B. luridus? Lo digo porque parece que la carne bajo los poros es roja, no amarilla. Aunque la retícula no sea exagerada puede ser también por la calidad de la foto o por las características del ejemplar. Además la cutícula, los poros y el pie verde-azulean al roce.
A ver qué dice Josuerofe u otros entendidos.
-
Josue, la carne del Rhodoxanthus azulea nada más desde la parte alta del pié hasta el sombrero, el resto del pié permanece inmutable no?
Sí, por supuesto. No he puesto que fuera rhodoxanthus, he puesto que el color de su carne es como el rhodoxanthus, no como la carne del luteocupreus. Igaul no me expresé bien.
Yo creo que será un luteocupreus.
-
Desde la ignorancia... no podría tratarse de un B. luridus? Lo digo porque parece que la carne bajo los poros es roja, no amarilla. Aunque la retícula no sea exagerada puede ser también por la calidad de la foto o por las características del ejemplar. Además la cutícula, los poros y el pie verde-azulean al roce.
A ver qué dice Josuerofe u otros entendidos.
No es luridus ni de milagro, el luridus tiene el retículo diferente y la cutícula es de color crema tirando a verdoso, nada que ver.
Tampoco puede ser erythropus ni gyroporus cianescens por lo mismo. El rhodoxanthus si se parecería pero le veo muy amarillento, por tanto también descartado.
Solo nos queda el luteocupreus, no veo otro.
-
Pues para mi es un rhodopurpureus con algo de probabilidad de que pudiera ser luteocupreus. Pero esas coloraciones cuadran mas con el rhodopurpureus. Saludos
-
Vamos a ver....
En mi opinión pueden ser estos dos...., con preferencia hacia B.luteocupreus (por mayoría).
El B.rhodopurpureus suele tener una cutícula muy rugosa, con un aspecto como de piel de sapo... que es lo único que falla...., pero podría haber casos que esta cutícula pudiera ser algo más lisa de lo que acostumbra a ser. En cuanto al color, es muy discutible, hay ejemplares diferentes con su color purpúreo y también clavaditos al B.luteocupreus......, por ejemplo:
http://www.pharmanatur.com/Mycologie/Boletus%20rhodopurpureus.htm (http://www.pharmanatur.com/Mycologie/Boletus%20rhodopurpureus.htm)
Saludos
-
Me inclino por el luteocupreus. Gracias por compartir vuestros conocimientos.
Al final batimos el record de respuestas con este tema ;D ;D <aplauso2>
-
Al final nos quedaremos con la duda?.
A ver si algún experto nos ilumina.
-
Vamos a ver....
En mi opinión pueden ser estos dos...., con preferencia hacia B.luteocupreus (por mayoría).
El B.rhodopurpureus suele tener una cutícula muy rugosa, con un aspecto como de piel de sapo... que es lo único que falla...., pero podría haber casos que esta cutícula pudiera ser algo más lisa de lo que acostumbra a ser. En cuanto al color, es muy discutible, hay ejemplares diferentes con su color purpúreo y también clavaditos al B.luteocupreus......, por ejemplo:
http://www.pharmanatur.com/Mycologie/Boletus%20rhodopurpureus.htm (http://www.pharmanatur.com/Mycologie/Boletus%20rhodopurpureus.htm)
Angel, has pensado que quizás están mal identificados los de esa página ?
Saludos
-
Podría ser, Leandro.
Lo de la piel de sapo lo he leido y también lo aprecio en las fotos de esa página, así que.., ¿en quién o a partir de qué creer?
A ver...., no me refiero a nadie en especial, es una crítica general a este mundillo de la micología, y que tú sabrás mejor que yo, que algunas veces no se ponen de acuerdo ni los mismos "especialistas". A partir de ahora la taxonomía basada en estudios genéticos, mucho más rigurosa y fiable que la basada en la macroscopía y la microscopía (si se hace bien hecha, que esa es otra) va a dejar en mantillas algunas falsas creencias, seguro.
Saludos
-
Acostumbra a pasar que las especies menos comunes en nuestras zonas nos puedan crear confusión, un Lactarius deliciosus, sea cual sea su aspecto morfológico, lo reconoceremos seguro, una especie que no estemos acostumbrados a verla nos costará mucho más reconocerla y si hemos de confiar en fotografiadas subidas a páginas de Internet apañados vamos, es fácil subir una foto y colocarle un nombre, otra cosa es que sea correcto.
El tema de la genética es un punto y aparte, es una buena herramienta de diagnóstico, pero no la única, y como en todos los casos hay que utilizarla correctamente y no se si hasta la fecha es así, tengo serias dudas.
A ver si conseguimos que Luis Rubio entre y nos diga algo respecto al Boletus este, aunque me temo que coincidirá con luteocupreus.
Saludos
-
Perdonad, pero ya sabeis que en otoño voy de cabeza, no saco tiempo a penas.
Se nota que Leandro me conoce bien, para mi también son luteocupreus. Sin embargo no estoy de acuerdo en que lo de la página estuviera mal identificado, auqnue tampoco lo dices asegurándolo. Para mi son rhodopurpureus muy claros.
La cutícula los separa bastante bien, el tema de los bultitos, pero el retículo tambén es bastante diferente; en luteocupreus es "tipo rhodoxanthus", supermartcado; mientras que el rhodopurpureis en los ejemplares jóvenes no se aprecia bien y luego es bastante discreto.
Un saludo
-
Gracias por las explicaciones, D. Luis.
Saludos