Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Fernando Angel en Febrero 23, 2016, 23:23:01 pm
-
Os pongo estas dos especies a ver qué pensáis.
Esta primera sobre tronco caído de abedul. Sombrero de unos 5 cm, blanco tomentoso e himenio color crema como se aprecia en la foto. A ver si coincidimos.
(https://lh3.googleusercontent.com/-0qtlZPYV1sU/VszXHVlZVJI/AAAAAAAAAM8/jWKZHNK8zJU/s512-Ic42/IMG_0113.JPG)
Esta segunda también sobre tronco de abedul caído. Las cuatro fotos que os pongo a continuación pertenecen a la misma especie, aunque no lo parezca; están en diferente estadio de crecimiento.
(https://lh3.googleusercontent.com/-zG94IGm7kiY/VszXm8cmOqI/AAAAAAAAANM/ZgLdGJN9Uy0/s512-Ic42/IMG_0138.JPG)
(https://lh3.googleusercontent.com/-9FS51znEhYk/VszX-uDOo2I/AAAAAAAAANc/-TOY3h7gjBw/s512-Ic42/IMG_0138%252520-%252520copia.JPG)
(https://lh3.googleusercontent.com/-teyoRga4tos/VszYNvoNiaI/AAAAAAAAANk/mEnVkSOerps/s512-Ic42/IMG_0139.JPG)
(https://lh3.googleusercontent.com/-wGp53bRLgQc/VszYd0Rfh8I/AAAAAAAAANk/Kt54oOw8T7c/s512-Ic42/IMG_0139%252520-%252520copia.JPG)
Esta no podía faltar. Aguanta bien todo el invierno.
(https://lh3.googleusercontent.com/-2Hy-VjtM7w8/VszcTHie3xI/AAAAAAAAANo/z8qAIIGEfVU/s720-Ic42/IMG_0130.JPG)
Gracias a todos de antemano.
-
Hola Fermando Angel, me parecen Merulius tremellosus, Cerocorticium molare y Schizophyllum commune.
Saludos.
-
Pues si.....
La cosa es estar en contacto con la naturaleza.....
-
Josep, la primera es coriácea y con el sombrero algo zonado, aunque muy pálido. Merulius no parece. Las otras dos sí parecen las que comentas.
Saludos.
-
La trama del himenio parece laberíntica. ¿ Tramates gibbosa quizás?
Pienso subir a primeros de Marzo, así es que ya pueden espabilarse los marzuelos.
Abrazos varios.
-
Fernando,cerca de tu tierra,alguno se va viendo ;) ;)
Carlos,jeje,alguno se va cogiendo ;D ;D
-
Yo no digo nada... ;D
-
Entonces Fernando, solo se me ocurre con la primera que se trate de Gloeoporus dichrous.
Saludos.
-
Buenos días Fernando:
No tienes una foto más cercana del himenio de ese primero?
Saludos
-
Ahí va un recorte.
(https://lh3.googleusercontent.com/-K2GqKea9e7A/Vs7ZqhtUiQI/AAAAAAAAAOI/Kkqa7iSHqOU/s512-Ic42/Tramentes%252520pubescens%252520-%252520copia.JPG)
Si queréis mi opinion, creo que puede tratarse del Trametes pubescens, con poros angulosos, cilíndricos de jóvenes y laberínticos con la edad, además es típico de abedules.
-
Pues, no se Fernando, los poros de la Trametes pubescens son de blancos a amarillentos y de esporada blanca, por el aspecto y el color de los mismos sigo pensando en Gloeoporus dichrous.
De todas formas el micro nos sacaría de dudas.
Saludos.
-
Bernichia dice acerca del Trametes pubescens
La superficie poroide è bianco cremea, scurisce negli esemplari secchi...........
Lo que no me parece desde luego es el himenio de Gloeporus dichrous, los poros son más redondeados
Saludos
-
Hola chicos, la segunda se trata de Hyphodontia barba-jovis
saludetes :)
-
La primera aunque no os lo parezca...para mi que se trata simplemente de Trichaptum biforme, ese himenio característico lo delata, pero no preguntéis sobre la ausencia de su color ???
saludos :D
-
A ver, Javivi, el himenio también es típico del que comento y y de muchos otros, además esta carecía absolutamente de colores violáceos. Además la mía crecía en indivíduos sueltos y el T. biforme generalmente lo hace formando abanicos imbricados, así que no creo lo sea .
En cuanto a la segunda, aunque parece que estás seguro de lo que dices, dudo que lo sea. Estoy más con Josep en que puede ser Cerocorticium molare, ahora Radulomyces molaris. De todos modos me gustaría que argumentaras el porqué no te parece esta. De la Hyphodontia barba-jovis he encontrado muy poco, pero lo que he visto no me coincide demasiado.
Saludos.
-
Hola Fernando, estaba apunto de irme cuando te he leído y no podía irme sin responderte sobre una especie que conozco a la perfección, y me estoy refiriendo a la Radulomyces molaris que tengo decenas de fotos de esta especie. La Hyphodontia barba-jovis no la he visto en la vida, pero sale sobre la madera muerta del abedul (betula) y si copias y pegas el nombre en el buscador de imágenes del google, veras muchas y exactas a las tuyas.
Sobre la primera tengo algunas dudas mas serias, pero también te puedo decir que la Trichaptum biforme también sale sobre maderas muertas abedules y pueden no tener ese color violaceo, pero como el movimiento se demuestra andando.... te voy agregar sendas fotos de sendas especies...con tu permiso claro está ;D
Trichaptum biforme sobre tronco muerto de alcornoque
(http://s18.postimg.org/st234gb61/image.jpg) (http://postimage.org/)
Radulomyces molaris sobre madera muerta de quercus
(http://s18.postimg.org/vklcv29op/image.jpg) (http://postimage.org/)
subir fotos a internet (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Un abrazo ;)
-
Volviendo a la primera, me cuesta horrores reconocer ese himenio de Trichaptum biforme, y no lo digo por el color
Saludos
-
Si se trata de la que os propongo o no... :-X...pero no sólo lo digo yo, el Trichaptum biforme puede tener el color del himenio crema o violáceo, incluso ambos.
Y una reglita sobre el himenio ayudaría mucho
saludos
-
Estoy de acuerdo con Trametes pubescens. En cuanto a la Hyphodontia sí podría ser, al menos las dos primeras fotos.
Saludos.