Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: valdecho en Abril 17, 2016, 19:14:49 pm
-
Buenas,
Esta mañana (17/04/2016) he visto estas dos setas en un bosque de encinas donde también había boj y brezo. Ambas setas estaban totalmente solitarias y muy a la sombra.
¿Podría ser una Morchella Tridentina?
(https://lh3.googleusercontent.com/-ZYufM7UsjWo/VxOwefw1QPI/AAAAAAAAAz4/HCQ3RfE5We84k3q-g6q0f7U0jDzEL8VrQCCo/s720-Ic42/20160417_124851.jpg)
¿Podría ser un boletus aestivalis?
(https://lh3.googleusercontent.com/-sEwj2Z8ylwQ/VxOxJDoNPGI/AAAAAAAAAz4/pIopMn9_YHAsFTReySAENomfhYBm8QMswCCo/s720-Ic42/20160417_175143.jpg)
(https://lh3.googleusercontent.com/-kFTzo90twzo/VxOxNjTXtEI/AAAAAAAAAz4/bkvOL7y3vyoI6RdI2eOx_vuPqZdCe5olQCCo/s720-Ic42/20160417_175132.jpg)
Muchas gracias.
-
La primera Morchella, quizas esculenta, y la otra para mi Leccinum lepidum.
Saludos
-
Morchella esculenta..y a mi me parece un aereus,no tienes una foto del corte del segundo ejemplar?
-
El primer ejemplar. ¿no es un color demasado clarito para ser una Esculenta? Pensaba que tenían que ser más negras. Disculpad mi ignorancia ya que es la primera Morchella que he visto en vivo y en directo.
El segundo ejemplar. No sabía que el Leccinum Lepidum podía salir en primavera pero ahora que lo mencionáis podría ser. Os paso foto de corte longitudinal.
(https://lh3.googleusercontent.com/-DCmcUkVG_Mo/VxP0gFbGA0I/AAAAAAAAA0U/1zRcRslPfb4p7XsaMQGHKFuqcy8oL30KwCCo/s640-Ic42/20160417_223856.jpg)
-
La segunda parece Leccinum lepidum, sí.
Saludos.
-
Gracias a todos por responder tan rápido. :)
-
Para mi.
1ª........... "Morchela esculenta"
2ª............"Leccinum lepidum"
Saludos. <oki>
-
Hola a todos......otro mas para Morchella sp (de ahi no paso) y Leccinum lepidum.....
saludos
-
A mi la Morchella no me parece esculenta. Tiene aspecto de deliciosa por esos alveolos tan rectos, gruesos y regulares. La tridentina u hortensis que comentas tiene los alveolos más irregulares y la inserción del sombrero en el pie, forma una especie de faldón.
El segundo, estoy de acuerdo con L.lepidum
-
Si,es Leccinum lepidum,me confundió que yo veo el poro blanco..pero dice mi marido que es amarillo..y eso que el daltónico es el :P. El virage al gris del corte es inconfundible
-
De acuerdo con Josué.
Guiller
-
Tras consultar en el libro que utilizo habitualmente, yo había descartado la Elata porque sale en pinares y la Esculenta porque sale en riberas de los ríos. En cualquier caso todas ellas tienen peligro de toxicidad si se consumen poco cocinadas ¿verdad?
Gracias
-
Tras consultar en el libro que utilizo habitualmente, yo había descartado la Elata porque sale en pinares y la Esculenta porque sale en riberas de los ríos. En cualquier caso todas ellas tienen peligro de toxicidad si se consumen poco cocinadas ¿verdad?
Gracias
Las Morchellas primero las seco.Cuando las voy a cocinar las hidrato,tiro ese agua,les doy un hervor y tiro el agua también.Luego las cocinas como quieras.Igual me paso,pero mas vale prevenir que curar.
-
Gracias Loreto. Sí, creo que es buena idea. Es mejor pasarse que quedarse corto e intoxicarse.
-
Morchella elatoides a un 99% y leccinum lepidum. Saludos.
-
Morchella elatoides a un 99% y leccinum lepidum. Saludos.
Pues yo no veo ahí una elatoides=tridentina=hortensis
-
Siempre dando por hecho que en Morchella es necesario ver ejemplares en todos los estadíos para intentar hacer una aproximación a la especie, estoy de acuerdo con Josue en que no parece para nada elatoides-tridentina.
Guiller
-
Pues yo no veo ahí una elatoides=tridentina=hortensis
No tiene nada que ver la tridentina con la elatoides. No se si molecularmente se han unificado o lo que sea pero para mi son muy diferentes . Yo consumo toneladas de elatoides cada primavera y adquiere formas muy dispares de un setal a otro incluso en uno mismo. Una persona que no trate habitualmente con esta especie veria 3 y 4 clases a simple vista donde las cojo yo. Un saludo
-
A día de hoy tridentina y elatoides son la misma especie
-
Además de que actualmente se consideran coespecíficas, las de la imagen que estamos tratando no tienen nada que ver ni con tridentina ni con elatoides, aunque las separes.
-
A ver si os puedo adjuntar una foto de elatoides variadas. Estan cortadas es lo unico
-
(http://s32.postimg.org/kto3mkpl1/20160426_170040.jpg) (http://postimage.org/)
subir foto (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
-
Siento que esten asi de mal y no tener algun modelo mas representativo pero son de un puñado que le voy a dar a un amigo. Si despues en casa veo alguna en mejores condiciones la adjuntare. Un saludo.
-
De acuerdo Félix, estas tuyas son elatoides-tridentina.
Guiller
-
Visto que aquí hay quien sabe del género en cuestión, ¿podríais ayudarme con ésta?
http://www.foromicologico.es/index.php?topic=29476.msg259123#msg259123 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=29476.msg259123#msg259123)
-
Hola Carlos.
Yo tengo poca experiencia con ellas.
Probablemente esculenta, pero no tengo.claras sus diferencias con otras parecudas como vulgaris o incluso fluvialis.
Guiller
-
Hola Carlos.
Yo tengo poca experiencia con ellas.
Probablemente esculenta, pero no tengo.claras sus diferencias con otras parecudas como vulgaris o incluso fluvialis.
Guiller
Muchas gracias Guiller <sombrero2>
-
Yo es que digo una cosa, la elatoides y tridentina decis que es la misma, pero es que hortensis y tridentina tambien son sinonimos, pero las hortensis y las elatoides para mi no tienen nada que ver, partiendo por el habitat. No digo que no sea a niveles que se me escapan, pero para mi son especies diferentes, visualmente, al tacto, paladar y habitat. Me quede atascado años atras jajaja. Un saludo.
-
Hola Félix.
Pues así está la cosa, jeje. Sólo decirte que el habitat no es determinante, una especie puede salir en diferentes tipos de bosques o ambientes.
De todas formas sería interesante, si tienes imágenes o si encuentras colecciones de esas que te parecen distintas de diferentes hábitats y ponerlas aquí para que opinemos.
Un saludo!!
Guiller
-
Las Morchellas primero las seco.Cuando las voy a cocinar las hidrato,tiro ese agua,les doy un hervor y tiro el agua también.Luego las cocinas como quieras.Igual me paso,pero mas vale prevenir que curar.
Y después de todo eso, ¿saben a morchella, o a lo que eches al guiso mas bien?
Yo solo las frío y sin tirar el agua, hasta que se consume, y directamente para comer sin mas preparamientos.
Eso si, solo lo hago con las tridentinas, que son seguras.
Las de ribera tienes que disecarlas a conciencia como mínimo un mes largo si no quieres que se te inflame vivo el cerebelo.
Y tras este inciso, os haré coparticipes de mi opinión.
Para mi la primera es una morchella elatoides-tridentina (ahora parece ser que se han unificado, y el nombre prioritario es tridentina)
Guille, si para ti no lo es, ¿entonces cual sería?
EL boletal es un leccinum lepidum, que sale en el mismo hábitat que la morchella tridentina, y que no es que pueda salir en primavera, es que sale en primavera, y aparte de eso puede salir en otoño.
Y ya que estamos, la morchela de Caronte me parece una vulgaris por la oxidación de las aristas.
-
Hola a todos......otro mas para Morchella sp (de ahi no paso) y Leccinum lepidum.....
Otro que opina lo mismo
Saludos
-
Buenas,
Os paso fotos de este sábado 23/04/2016. Morchellas en la misma zona: bosque de encinas.
(https://lh3.googleusercontent.com/-4C7awaI9V3c/VxuQtQopqgI/AAAAAAAAA00/U7QfqcB0TRwIRzWWfNA5kwFwbSykNhQQACCo/s512/20160423_123528.jpg)(https://lh3.googleusercontent.com/-pcBYvAYJMIQ/VxuQzQASM-I/AAAAAAAAA00/mvjoWlqKxOAPesfuClWlTwkVshc23VT3ACCo/s512/20160423_120525.jpg)(https://lh3.googleusercontent.com/-VOKjgeF3BfU/Vx_Nv4yHzFI/AAAAAAAAA1g/MBfqxdvis7kmM5P3Fb18xvkQIonW02-YQCCo/s512/20160423_171640.jpg)(https://lh3.googleusercontent.com/-MVC6JFVSgzk/Vx_N50uEJ5I/AAAAAAAAA1o/YvzJNhVOhugK3y0ggkimpKspRsGkgk9jQCCo/s512/20160423_171516.jpg)(https://lh3.googleusercontent.com/-QCyz9roCWZ4/Vx_N9owa0_I/AAAAAAAAA1o/1CwZ7AS4izIOtIyhSCgsVEL4rkY-aNT4ACCo/s640/20160423_171458.jpg)(https://lh3.googleusercontent.com/-w7_MqZCdfgk/Vx_ODEnyIqI/AAAAAAAAA1o/2zpvrdk9WUAs-j886AYgOOtK-n0YO7nbgCCo/s512/20160423_171448.jpg)(https://lh3.googleusercontent.com/-G0bWQxx5Njo/Vx_NsqYoOcI/AAAAAAAAA1g/EtGrkr91yBED8OaeURuDjzfeHNXcxM-3QCCo/s640/20160423_171812.jpg)
-
Buenas noches:
Menudo Género para debatir, entre los cambios de nomenclatura actuales y la poca consistencia sobre la que se aguantan, no hay quien se aclare.
Estas últimas de Valdecho para mi M.elatoides y su primera foto M. deliciosa.
Saludos
-
Exacto. Como dice Leandro, ya he comentado que la primera foto, con todas las reservas, parece M. deliciosa, Mariano.
Guiller
-
(http://s32.postimg.org/dw7hwh7sx/20160426_212942.jpg) (http://postimg.org/image/dw7hwh7sx/)
Otro surtido de eltoides de varias formas y colores. Perdon porque no estan enteras pero sirve para ver la variedad de formas y coloracion. Saludos
-
Buenas,
Os paso fotos de este sábado 23/04/2016. Morchellas en la misma zona: bosque de encinas.
(https://lh3.googleusercontent.com/-4C7awaI9V3c/VxuQtQopqgI/AAAAAAAAA00/U7QfqcB0TRwIRzWWfNA5kwFwbSykNhQQACCo/s512/20160423_123528.jpg)(https://lh3.googleusercontent.com/-pcBYvAYJMIQ/VxuQzQASM-I/AAAAAAAAA00/mvjoWlqKxOAPesfuClWlTwkVshc23VT3ACCo/s512/20160423_120525.jpg)(https://lh3.googleusercontent.com/-VOKjgeF3BfU/Vx_Nv4yHzFI/AAAAAAAAA1g/MBfqxdvis7kmM5P3Fb18xvkQIonW02-YQCCo/s512/20160423_171640.jpg)(https://lh3.googleusercontent.com/-MVC6JFVSgzk/Vx_N50uEJ5I/AAAAAAAAA1o/YvzJNhVOhugK3y0ggkimpKspRsGkgk9jQCCo/s512/20160423_171516.jpg)(https://lh3.googleusercontent.com/-QCyz9roCWZ4/Vx_N9owa0_I/AAAAAAAAA1o/1CwZ7AS4izIOtIyhSCgsVEL4rkY-aNT4ACCo/s640/20160423_171458.jpg)(https://lh3.googleusercontent.com/-w7_MqZCdfgk/Vx_ODEnyIqI/AAAAAAAAA1o/2zpvrdk9WUAs-j886AYgOOtK-n0YO7nbgCCo/s512/20160423_171448.jpg)(https://lh3.googleusercontent.com/-G0bWQxx5Njo/Vx_NsqYoOcI/AAAAAAAAA1g/EtGrkr91yBED8OaeURuDjzfeHNXcxM-3QCCo/s640/20160423_171812.jpg)
Mas tridentinaje.
Para mi no hay ninguna duda, nos estamos moviendo en todo momento dentro del universo tridentinal.
Yo también las recolecto junto con el leccinum lepidum en bosque de encinas, y es la única especie que se da en la zona.
Toda esa feria que nos muestras no son mas que el sequito de la primera.
En cuanto a los ejemplares de Félix, ¿Qué le haces a las tridentinas? ¿Las maquillas? Jaja.
Para mi que tratan de mimetizarse con el ambiente, sino no entendería la gran variabilidad de esta especie. Es obvio que las morchellas juegan a esconderse con sus formas y colores entre la hojarasca. Las negras deben de salir entre las cenizas o algo parecido.
De ahí que las morchellas de rivera sean amarillas y las de monte suelen ser negras a no ser que salgan en claros, que se vuelven claras valga la redundancia. Y las morchellas conicas, que salen en terrenos quemados, son negras como el carbón.
Un abrazo morchellero.
-
Exacto. Como dice Leandro, ya he comentado que la primera foto, con todas las reservas, parece M. deliciosa, Mariano.
Guiller
Totalmente de acuerdo
-
de acuerdo con lepidum ,la otra con las nuevas tecnicas ya ni me atrevo.En cuanto al consumo, mi experiencia personal es que la toxina termolabil implica coccion pero tampoco hay que calcinarla basta con que hierva unos minutos ,pocos. la otra toxina la de intoxicación neurológica se elimina deshidratando el producto ,luego no hay porqué tiras el agua de hidratado, muy sápida, y por supuesto la de cocción.
-
Es que si la calcinamos, ya entramos en riesgo de cáncer y es peor el remedio que la enfermedad.
Yo tampoco tiraría nunca el agua de rehidratar las setas, pues se lleva el 98,5% del sabor de la seta y sus principios mas inmediatos.
-
Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones.
A raiz del comentario de Manuel sobre la toxicidad neurológica, he estado buscando información sobre las intoxicaciones producidas por morchellas y he encontrado este documento: https://joseppiqueras.files.wordpress.com/2013/11/2013-la-toxicidad-de-las-colmenillas-amfq.pdf (https://joseppiqueras.files.wordpress.com/2013/11/2013-la-toxicidad-de-las-colmenillas-amfq.pdf)
-
Perdonarme que rescate este post, veo que no estaba aclarado del todo...
La primera foto de Valdecho se trata de Morchella dunali, una especie muy similar a M. deliciosa, que presenta los alveolos a menudo redondeados y la mitra más ancha que M. deliciosa y con el apice más redondeado normalmente. Muy comun por cierto en España en encinares calizos.
Las siguientes fotos se trata ssin duda como dicen varios compañeros foreros de M. tridentina...
Por cierto, de que provincia son?
Un abrazo y gracias.
JAvier Marcos.
-
Perdonarme que rescate este post, veo que no estaba aclarado del todo...
La primera foto de Valdecho se trata de Morchella dunali, una especie muy similar a M. deliciosa, que presenta los alveolos a menudo redondeados y la mitra más ancha que M. deliciosa y con el apice más redondeado normalmente. Muy comun por cierto en España en encinares calizos.
Las siguientes fotos se trata ssin duda como dicen varios compañeros foreros de M. tridentina...
Por cierto, de que provincia son?
Un abrazo y gracias.
JAvier Marcos.
Hola Javier,
Son de Navarra.
Muchas gracias por tu aportación. Yo me habia quedado con la idea de que sí que eran tridentinas. La verdad es que, aunque son fotos de días diferentes, son de la misma zona y seguramente sean la misma especie. Quiza la primera foto está mal tomada. Mis familiares las han cogido siempre y les llaman "colmenillas" o "tripetas" pero no saben el nombre científico.
Un saludo.