Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: lucremo en Noviembre 10, 2016, 08:42:21 am
-
Encontradas ayer en bosque de quejigos (roble andaluz) y alcornoques, bajo un lentisco, aprox. 200 msnm. Estoy casi seguro que es la que digo, pero por su rareza me gustaría compartirla y debatirla en el foro, ya que apenas he encontrado referencias en la red. La mayor tenía (cerrada) un diametro de unos 10 ctms y unos 15 de alto. Muy densas, entre ambas pesaban unos 600 grms. Olor y sabor imperceptibles.
(https://s13.postimg.org/cqwhhqdt3/IMG_3541.jpg) (https://postimg.org/image/o392zimhv/)
(https://s13.postimg.org/b0i1tzlnr/IMG_3542.jpg) (https://postimg.org/image/vkmvsh1er/)
(https://s13.postimg.org/5qd32p1ev/IMG_3543.jpg) (https://postimg.org/image/xdpsgsmlf/)
(https://s13.postimg.org/i69swfuqv/IMG_3544.jpg) (https://postimg.org/image/3zu217jvn/)
(https://s13.postimg.org/413zumlpj/IMG_3545.jpg) (https://postimg.org/image/o8hfmxj6r/)
(https://s13.postimg.org/t8evuvotj/IMG_3546.jpg) (https://postimg.org/image/54o46l6cj/)
(https://s13.postimg.org/3qwhba73b/IMG_3547.jpg) (https://postimg.org/image/mvzql1lr7/)
imagen jpg (https://postimage.org/index.php?lang=spanish)
-
:o Que interesante!
morfologicamente es idéntica a la caesarea,
su mismo porte y robustez,
la clásica volva, el anillo,
y esos tonos amarillentos que se ven en el pie y láminas invitan a pensar que si,
eso si, yo por si acaso la trataria más como una curiosidad que como un manjar...
y esperaria opiniones más expertas...
-
No cabe duda, impresionantes ejemplares. El micelio suele ser fiel.
Un saludo
-
nunca han ido a la playa o qué?
deseando leer comentarios...
-
No la he visto nunca in situ, pero tiene la misma pinta que A. caesarea, enhorabuena.
-
Esta es una de las pocas referencias encontradas en internet:
http://www.hoy.es/v/20101118/sociedad/raro-ejemplar-albino-seta-20101118.html (http://www.hoy.es/v/20101118/sociedad/raro-ejemplar-albino-seta-20101118.html)
En las otras dos refrencias que he visto, siempre hablan de un ejemplar aislado, por lo que quedaba la duda de una mutación individual, po rlo que creo intresante haber efectudao el hallazgo de dos ejemplares, lo que podia insinuarse como la confirmación de una variedad propia.
-
Yo si que tengo referencia de ella, además en una zona que me toca bastante cerca, a media hora de casa, pero nunca la he visto, en cambio a su hermana A. caesarea, muchas veces.
La referencia es en el libro de setas y hongos de la Rioja, de Agustin Caballero Moreno.
(https://s12.postimg.org/eor5lvjgd/20161110_101246.jpg) (https://postimg.org/image/mu97k17p5/)subir imagenes gratis (https://postimage.org/index.php?lang=spanish)
-
Muchas gracias por la corrección.
-
Siendo muy rara en comparación con otras formas albinas de otras Amanita, está bien distribuida por muchas zonas de la península. Así a bote pronto recuerdo micelios de Zamora, Cáceres, Ávila, La Rioja, Navarra, Huesca, Tarragona, Castellón y Toledo....pero serán muchos mas
-
Jamás la había visto.
que interesante!!!!!
-
Jamás la había visto.
que interesante!!!!!
+1 <aplauso2> que bonita!
Enhorabuena lucremo!
-
Menuda rareza!. Que bonita
-
Muy interesante, gracias por compartir.
Saludos.
-
Tenia referencias de ella, pero no tengo tachado ese cromo. (Preciosa seta).
Saludos. <oki>