Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: blacaman79 en Febrero 05, 2017, 22:16:42 pm
-
Esta podria ser Geastrum michelianum?
bajo matorral noble,
labiernaga, durillo, madroño, coscoja... y algun quejigo y alcornoque.
No se si es el término, pero la "gleba" media de 2 a 4 cm.
(https://s30.postimg.org/n7nzk1vup/image.jpg) (https://postimg.org/image/rgspm7z3x/)
mmm... Trametes versicolor? ::)
sobre quercus.
(https://s30.postimg.org/m6nquxev5/image.jpg) (https://postimg.org/image/l4dkcdw1p/)
(https://s30.postimg.org/cne21grcx/image.jpg) (https://postimg.org/image/h9a69tcvx/)
Y esta creciendo sobre madera muerta de alcornoque,
me tiro a la piscina con Omphalina epichysium :-[
(https://s30.postimg.org/ww1fn6qo1/image.jpg) (https://postimg.org/image/sa5beu54t/)
(https://s30.postimg.org/bnnr5rc75/image.jpg) (https://postimg.org/image/bnnr5rc71/)
(https://s30.postimg.org/5o0023rep/z10.jpg) (https://postimg.org/image/rzxsvhqil/)
(https://s30.postimg.org/vyzls24jl/z11.jpg) (https://postimg.org/image/rpuvpw1a5/)
-
Te iba a decir que el tal michelianum nunca lo había oído, pero veo que es sinónimo de triplex, y que sí me lo parece.
La segunda podría ser la que comentas.
De la última no nos dices nada, ni siquiera el tamaño, aunque parece un Pseudoclitocybe chyathyformis, solo pr la foto.(Esta vez te has relajado)
Tenemos que acostumbrarnos a dar el mayor número de datos posible.
Saludos.
-
Tienes razón Fernando,
las dos primeras más o menos las tenia claras,
pero con la última me he colado.
La mayoria eran pequeñas, de 1-2 cm de diámetro,
y las mayores de 5 cm.
Podria ser la que dices,
porque la he visto ya por ese bosquecillo.
Me despistó verla sobre madera y la cutícula tan lisa de color marrón,
así como el margen ondulado de los especímenes de menor tamaño.
Estaba cogiendo trompetas y rebozuelos y la verdad es que no tomé más datos... :'(
-
Yo también la he visto en bastantes ocasiones en madera bien descompuesta.
Saludos.
-
Hola, para mi la tercera es la que comentáis (Pseudoclitocybe cyathiformis) yo frecuento mucho ese hábitat y las he visto en varia ocasiones creciendo sobre madera de alcornoque en descomposición.
Hay va una foto:
(https://s29.postimg.org/ogweju9fb/160220144218.jpg) (https://postimg.org/image/wmeghzxo3/)sube imagenes (https://postimage.org/index.php?lang=spanish)
salu2 :)
-
Hola, Javivi, esa que nos pones con mamelón no me parece la que comentas. Nunca he visto a la chiathyformis con mamelón; siempre con el sombrero más embudado y sin él. Además los tonos me parecen demasiado claros.
Saludos.
-
Hola Fernandp Angel y gracias por tu inesperada respuesta :o pero para reforzar tu teoría tienes que basarte en alguna otra buena candidata para convencerme :P
Pero como ya me has dejado algo mosca.... voy a colocar unas cuantas fotillos mas por si hubiera que reconsiderar tu o mi propuesta ::)
Siendo las misma pero desde esta otra perspectiva ya parece que si lo sea?
(https://s30.postimg.org/mauqx2ij5/160220144217.jpg) (https://postimg.org/image/k6advzgwd/)imagen (https://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Esta fue de otro día y también brotaba a partir de madera de quercus
(https://s30.postimg.org/6lty7cyg1/455687854.jpg) (https://postimg.org/image/ftm6o25i5/)sube (https://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Estas otras dos imágenes, creo recordar que salía desde la tierra, pero esta me genera mas dudas que las anteriores por el color de sus láminas.
(https://s29.postimg.org/xbu9ck3vb/211220144927.jpg) (https://postimg.org/image/l9yvieumr/)hosting imagenes (https://postimage.org/index.php?lang=spanish)
(https://s27.postimg.org/dulw0e86b/211220144931.jpg) (https://postimg.org/image/5p3u28jxb/)sube imagenes (https://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Bueno pues después de la duda espero ansioso vuestros comentarios.
Un abrazo figura <oki>
-
La primera foto es la misma, lo que ocurre que así sería difícil de identificar, ya que no se aprecia el mamelón ni las otras partes de la seta. La segunda tengo más dudas. Las que sí podrían ser chiathyformis son las dos últimas, con el sombrero profundamente embudado. Aún y todo tengo mis dudas.
Saludos.
-
Gracias de nuevo Fernando, pues si tu tienes dudas imagínate yo después de tus comentarios ???
Un abrazo <oki>
-
De los de Rubén conincido con lo que ha comentado Fernando. El G.triplex dicen que se da en regiones tropicales. El que hay en la península dicen que es el G.michelianum (yo no puedo desdecirlo ni confirmarlo).
El segundo sí parece T.versicolor.
Éstos últimos de Javibi, tal vez pudieran ser Clitocybe lituus.
Saludos
-
Muchas gracias Ángel, si que es verdad que tiene un parecido asombroso con la que comentas "Clitocybe lituus" la pega es que también tiene una buena semejanza con la Pseudoclitocybe expallens por lo que no me atrevo a ponerle nombre a no ser que alguien me descarte alguna de estas dos basándose en algún dato evidente.
Pero de nuevo insisto que os lo estaré eternamente agradecidos tanto a Fernando como a ti Ángel.
Un abrazo
-
Hola de nuevo, en la segunda de mis fotos la seta salió a partir de madera, pero es muy probable que esta estuviera quemada, entonces....creéis que pueda tratarse de una tal Tephrocybe anthracophila?
Gracias de nuevo :)
-
He mirado en Index fungorum y parece que el michelianum y el triplex lo dan como sinónimo. :'(