Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Meteorología => Mensaje iniciado por: Mariano en Junio 27, 2017, 23:58:13 pm
-
Nos encontramos en pleno advenimiento del que podría ser el verano mas frío del siglo. Posiblemente los días más cálidos del verano ya han pasado, y curiosamente lo han hecho fuera de la estación, de manera adelantada, por lo que no cuentan para las estadísticas. Es posible que ya no quede mucho mas calor por venir en lo que resta de estación estival y esto que ha habido sea todo el verano que vamos a tener este año en la península.
El final de primavera anormalmente cálido que hemos vivido no debe inducirnos a engaño, pues hay que tener en cuenta que a partir de ahora las noches se alargan de manera vertiginosa y los días se acortan de manera drástica e inapelable, de manera que cada día que pasa las posibilidades de que lleguen nuevos días cálidos decrecen de manera progresiva a medida que se nos echan mas encima las tinieblas y el sol se hunde en el horizonte, cayendo con el los termómetros de todo el hemisferio norte en general, y de España en particular. El sol esta en una constante lucha contra el reloj, y para cuando quiera volver a entrar otra dorsal, las noches serán ya casi eternas.
Para muestra un botón las temperaturas que tenemos en estos momentos en la península que ni llegan a 20 grados en muchas localidades en los momentos mas álgidos del astro rey, y que caen holgadamente por debajo de los 10 en los momentos mas oscuros del día, unas temperaturas que se repetirán la semana que viene y siguientes de manera intermitente. No se descarta que en algunas localidades terminemos agosto con el plumas en la piscina y poca gente se atreva a bañarse en las gélidas aguas del atlántico, sobreenfriadas por las advecciones polares oceánicas. No creo que se llegue al nivel de avistar algún iceberg desde Santander, pero la friura sera notable.
Espero equivocarme, pues nuestro país depende fuertemente del sol y del calor para que venga la turistada, pero posiblemente en algunos lugares, sobre todo del norte, los únicos turistas que nos visiten sean los pingüinos y alguna foca despistada. No creo que se llegue al nivel de ver osos polares por aquí, pero seguramente no deberían quedar muy lejos de nosotros.
Esperemos que no se hielen las lechugas, para tener algo que ofrecer a los ingleses, porque sol poco vamos a poder darles, y en donde le haya será mas bien una mera figura decorativa en el cielo.
Hablé con un físico que también es meteorólogo y me dijo que las moléculas españolas iban a tener poca energía térmica vibratoria este verano, el hombre habla un poco raro pero se le entiende.
Un gélido abrazo y abríguense bien, sobre todo en aquellos momentos en que la península se vea sumida en las precipitaciones y las ventoleras, como mañana.
-
La verdad es que cada día la climatología, se parece menos a lo que ha sido siempre.
-
Esperemos que te equivoques Mariano :o. Yo también había leído que el calentamiento del planeta va a traer mas frío a determinadas zonas. Ojalá nos equivoquemos y volvamos a tener frío en invierno y calor (soportable) en verano :-X
-
Se habla del efecto del Niño y la Niña. El año pasado fue el niño con calores y poca lluvia y este año toca mucha nieve y un verano suave y lluvioso.
Para los amantes de los hongos dicen que va a ser muy bueno ;)
Para ampliar la información dejo un enlace:
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Ni%C3%B1a_%28clima%29
-
Pues vaya... :( :( :( ahora que me he cargado de ventiladores, ya que la semana pasada vendí todos los que tenia ;D ;D ;D los guardaremos para el año que viene ¿ o que ? :D :D
-
Por el norte de la península poco ya se va a usar el ventilador. Yo los iría guardando los que tengáis por casa a no ser que no os estorben, y así ya les tenéis fuera para el año que viene. Yo el mio en invierno no le guardé, y ahora le estoy usando para refrescar los discos duros, así que este año lo más seguro es que tampoco le guarde.
Los que vendan ventiladores tened en cuenta que ventiladores se usan todo el año, para secar la ropa, para refrescar discos duros, incluso para dormir como generador de ruido blanco cuando el vecino no nos deja dormir. Cierto es que haciendo calor se suelen vender mas, pero siempre son útiles.
En la mitad sur igual si que se necesiten para algunos días concretos, pero no será el electrodoméstico mas utilizado este verano. Cualquier exprimidor de zumos seguramente de mas vueltas este verano.
-
Mariano, una duda. Se pueden hacer predicciones a tan largo plazo? Yo creía que mas de 15 dias era casi imposible, pero viendo lo seguro que estas :o, me dejas perplejo.
-
Mariano, una duda. Se pueden hacer predicciones a tan largo plazo? Yo creía que mas de 15 dias era casi imposible, pero viendo lo seguro que estas :o, me dejas perplejo.
Poder se puede. Otra cosa es luego acertar. ;D ;D
-
Yo creo que lo que si se puede pronosticar en términos generales, es, la tendencia de una estación o un ciclo completo. Ya lo hacían algunos pastores y gente de campo con las "Cabañuelas" . Con los medios que hay en la actualidad, supongo que se podría saber si una estación u otra va a ser seca o lluviosa etc. pero tal como se está calentando nuestra morada, con exactitud de dias y horas... ni Rappel.
Lo que pasa..... es que ya no se puede uno atener a nada, todo es cambiante y caprichoso. El "niño y la niña" que jugaban en el patio del cole, a la hora del recreo, ahora están todo el día con el móvil en la mano. ;) y así va todo. :) :) :)
-
La semana que viene suben las temperaturas, pero será un intento frustrado, pues a mediados de semana volverán a desplomarse en la mitad norte. Primer quiero y no puedo de instalarse el verano que se irá al garete en este no verano. Veremos a ver en próximos intentos, pero todo parece indicar que aún queda mucho frío por pasar. A los burgaleses se les empañaron las fiestas con las bajísimas temperaturas y seguirán sin poder terracear en este simulacro de verano. A ver qué Sanfermines tenemos. Ya os iré informando de las próximas friuras, que parece que habrá muchas.
-
Casi no han empezado ni a subir las temperaturas y ya se otea un refrescamiento para el jueves de la semana que viene con un desplome térmico de casi 10 grados en la mitad norte de la península.
De todos modos, no será un enfriamiento tan potente como el de la semana pasada, pero si ira acompañado con una procesión de tormentas de pedrisco por toda la Cornisa Cantábrica y Pirineos. Afortunadamente, lo peor se irá al suroeste del país galo, donde una alerta negra se quedará corta ante el dramático episodio de Spanish plume que se prevee con megalómanas tormentas.
Parece que tras la refrescada, volverán a subir las temperaturas el fin de semana, pero será otro quiero y no puedo, pues para la semana siguiente volverán a bajar por el Norte.
Parece que de momento por la mitad sur se salvarán de la quema, y sí que tendrán algo que se le pueda parecer al verano, de momento.
-
Seguimos con datos espeluznantes de este no verano.
El sábado se batieron los records de temperatura mínima más baja de un mes de julio en Salamanca y en Pontevedra.
La previsión para tormentas fuertes para este próximo jueves que ayer se centraba en las Landas Francesas se desplaza ahora al interior de la península, aunque las previsiones están cambiantes y aun no queda bien definida la zona de duelo. Todo parece indicar que se formará al menos un gran sistema convectivo mesoscalar, aunque aun no se sabe cuales serán los municipios más violentados por el pedrisco. De lo que no hay duda es de que el hielo, en forma de grandes bolas, será sin duda el elemento que marcará la jornada.
Seguiremos actualizando las gélidas predicciones cuando disponga de nuevos datos.
Un abrazo.
-
Hoy si que se puede decir que hemos tenido un día de verano, y mañana también se espera que haga algo de calor, pero será un espejismo, pues el jueves vuelven a desplomarse los termómetros de manera violenta y las nubes ametrallearán los campos y municipios españoles de manera indiscriminada con millones de bolas de granizo y miles chispazos de más un millón de voltios cada uno a lo largo y ancho de la geografía peninsular.
En lo que resta de semana será casi imposible que se alcancen los 30º en toda la mitad norte de la península, aunque la actividad tormentosa ira remitiendo paulatinamente.
Seguimos por tanto esperando al verano, mientras a cada día que pasa las noches cada vez son mas largas y el sol sigue bajando en el horizonte. Como tarde mucho, ya tendremos que dejarlo para el año que viene, porque cuando quiera llegar, ya no habrá horas de sol suficientes ni el sol estará lo suficientemente alto como para que caliente.
Un abrazo y seguiré informandoos de todas las tormentas de hielo y bajadas termométricas, que se espera que sean muchas este no verano. De momento, no ha hecho mas que empezar y ya hemos visto la nieve en los Picos de Europa y ha helado en algunos municipios de montaña, en cambio, la canícula de momento ni está ni se la espera.
-
Ya tenemos identificada la zona cero del episodio tormentoso:
Las provincias mas afectadas serán por este orden: Ávila (donde podríamos hablar de desastre y zonas catastroficas en la comarca de Gredos), Toledo, Ciudad Real y Salamanca, donde se producirán las pedriscadas mas duras, y Zamora y Valladolid, donde se inundaran sus respectivas capitales.
Habrá también pedriscos en otras zonas de Castilla y León, Castilla La Mancha, Madrid, Extremadura y Aragon.
Mañana actualizare la previsión, pero las tormentas van a tener un importante grado de organización y es posible que se forme algún tornado.
Seguiremos informando, protejan sus utilitarios y sus lechugas, y si alguno sale a por setas, que no se olvide el casco en casa.
Un abrazo.
-
Mariano, sigo con interés tus predicciones <aplauso2>, sigué así <oki>.
Por cierto, me he reído un rato :D :D
y si alguno sale a por setas, que no se olvide el casco en casa.
-
Yo también aprecio muchísimo estos comentarios sobre el tiempo. Ya me imagino como estarán por Ciudad Real y demás comarcas con la uva en pleno desarrollo. Temblando. Lo del casco no es tontería. hace tiempo, me pilló una granizada y todavía me acuerdo como pican.
Un saludo y gracias.
-
Pues si, posiblemente estemos hablando de la situación mas violenta desde el 1 de septiembre de 1999 desde el punto de vista tormentoso en el interior de la península, donde Valladolid recibió una tormenta de mas de 70 mm en 45 min y hubo victimas mortales en el Herradón de Pinares.
Esperemos que en esta ocasión solo haya daños materiales, y no tengamos que hablar de ninguna victima humana ni animal.
Parece ser que el epicentro de las tormentas en esta situación va situarse en la localidad de Valverde de la Vera y toda su comarca.
Mañana os pondré al día de todas las incidencias que tengan lugar, si es que no se me ha ido la luz como en aquella ocasión del 1 de septiembre de 1999 donde miles de abonados vallisoletanos se quedaron a oscuras durante muchas horas y no pudieron ver el telediario, y hasta el dia siguiente no se enteraron de los desastres acaecidos, la aniquilación de los viñedos de Rueda y la fatídica riada del Herradón, que esperemos que no se repita esta vez en Valverde.
Un fuerte abrazo y muchos chuzos de punta para todos.
-
Mariano, lo estas clavando. <adora> <adora>
-
El país aun se está recomponiendo de lo vivido la semana pasada, donde mis previsiones de aterradoras tormentas se han quedado cortísimas una vez mas. Unas lluvias sin duda extraordinarias que ya avise que serían de record, como así ha sido, tanto en intensidad, como en duración, como en extensión debido a una situación que nunca antes se había visto en esta época del año.
Las previsiones menos halagüeñas se han cumplido, y ha habido que lamentar 5 victimas mortales, una de ellas directamente provocada por las riadas, y se han pulverizado record en muchas capitales, hasta el punto de duplicarse en algunos casos.
Así, en Avila se han registrado 64 mm el día 7 de julio, pulverizando el anterior record de un día de julio que andaba mas o menos por la mitad, y han recogido 80 mm en el total del episodio.
En Madrid se han registrado 44 mm ese mismo día, duplicando el record anterior de un día de julio, y se han recogido 71 mm en todo el episodio.
En cuenca se han recogido casi 100 mm entre la noche del día 7 y la madrugada del día 8, en muy pocas horas.
En Logroño se ha reventado el record anterior, con 82 mm en un solo día.
Y en zonas de montaña del Sistema Central y ambas mesetas las cantidades también rondan los 40 o 50 mm en unas pocas horas.
Fuera del episodio, ya el domingo 9 el alfoz leonés ha vivido una escalofriante pedruscada, cuando nadie se esperaba tormentas de semejante calibre. En algunos pueblos cercanos al norte de la capital leonesa el agujereamiento de naves y techados ha sido sistemático y con total sadismo.
La situación sin duda, pintaba tintes dramáticos, pues es una situación mas propia de junio o septiembre, que suele hacer mas frio, y en esta época del año se convierte en explosiva debido a las elevadas temperaturas de la superficie.
Para ilustrar el calibre de las tormentas y granizadas, decir que Ávila tenia 8 grados el día 7 a las 14 de la tarde, mientras en León o Burgos estaban a 28 grados a esa misma hora y hacía sol.
La extraordinariez de lo acontecido no solo viene dada por las cantidades, sino por la gran extensión de terreno afectada que supera los 40 a 50 mm, afectando no solo a zonas de montaña de Gredos y Guadarrama, sino a gran parte de las 2 mesetas y el alto Ebro, zonas donde en esta época del año no suele llover, y cuando lo hace, son tormentas muy débiles y locales.
Este tipo de lluvias se debe principalmente al fenómeno denominado "tren convectivo", donde se produce una rápida sucesión de células tormentosas severas que se desplazan a gran velocidad, pero que se regeneran continuamente en las mismas zonas, golpeando una y otra vez en un mismo lugar. Ha habido zonas donde han tenido hasta 10 tormentas fuertes en pocas horas, en rápida sucesión. El rápido desplazamiento de las células y la persistencia de este tipo de sistemas tren convectivo es lo que permite que las lluvias torrenciales abarquen amplísimas extensiones de terreno.
Este mismo fenómeno, cuando se da en el Mediterráneo, cuando se encuentran un mar caliente y cargado de humedad, producen las violentísimas lluvias que todos conocemos, realzadas además por la orografía de la zona, pero en esta ocasión el fenómeno ha afectado al centro de la península, por lo que las lluvias han sido intensas, pero no catrastróficas.
Las pedriscadas han sido menos fuertes que en otro tipo de situaciones, al ser tormentas que se desplazan a gran velocidad, pero el aparataje eléctrico si que ha sido especialmente virulento, sobre todo en las tormenta de tipo supercélulas.
Para los próximos días parece que este chiste de verano nos trae por fin algo de calor, que servirá para orear un poco los campos después de semejante caladura. Aun chorrea todo y quedan charcos en muchos lugares, y eso es mejor que seque cuanto antes pues en esta época del año se convierten en nidos de mosquitos y otros especímenes entomofaunisticos. Ni que decir que en el tercio norte al menos hasta el fin de semana ni se van a enterar del calor, y seguirá haciendo fresco, y es que una ola de calor no hace verano, y eso en el norte lo saben muy bien.
Un abrazo y a seguir disfrutando de este falso verano, aunque los próximos días parece que se va a ir pareciendo un poquito mas a lo que es el verano, con un poco de calor, sol y cielos azules, y no la emplomadura pluviométrica que hemos tenido la semana pasada, o las gélidas temperaturas de la semana anterior.
-
Para hoy se espera que se superen los 46º grados en distintos puntos de las provincias de Córdoba y Jaén, por lo que podrían caer sus respectivos records históricos, por lo que habrá que estar atentos a esa circunstancia.
En las antípodas, a duras penas se llegará a los 20º en la Cornisa Cantábrica, si es que lo hace, con cielos cubiertos y brisa heladora. Si con semejante ola de calor por el sur de la península, a orillas del Cantábrico no son capaces de alcanzar ni siquiera la mitad de grados que sus vecinos sureños, podemos decir sin animo de exagerar que podemos dar el verano por perdido en el tercio norte de la península.
Por Burgos, en plena meseta las cosas no están mejor, y habrá que esperar a que termine la semana para poder respirar mercurios a 30º por unas pocas horas al día. Va a estar muy complicado sacar los bañadores y las terrazas en según que zonas de la península, aunque en otras se estén cociendo a fuego rápido, que visto lo visto tampoco quiere decir nada.
Tras un inicio de la semana que viene que si traerá calor a toda España, el miércoles volvería a producirse un descalabro mercurial, y volverán las tormentas al noreste de la península y los orvallos a sacudir el norte de España. El tiempo, como vemos, no se termina de asentar en muchas zonas de la península.
Y mientras tanto, los días cada vez mas cortos, las noches cada vez mas largas y el invierno cada día que pasa está más cerca.
Un abrazo, y a disfrutar de los 46 grados o los que finalmente sean aquellos que puedan, porque por el norte va a ser que no.
-
Mariano, llevo ya muchos días siguiendo con gran interés tus predicciones, la verdad es que estoy alucinando :o, todas se están cumpliendo con una exactitud abrumadora. Soy consciente de que debe resultar muy difícil el hacer predicciones a largo terminio, y realmente hay que ser muy valiente para hacerlo, pero es que lo estás clavando.
Mi más sincera enhorabuena <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
Saludos
-
Hola Mariano aqui sólo pueden disfrutar de los 47 grados los que estén en la piscina que no es mi caso jeje
Este calor es insoportable.....Ojalá llegue aquí el no verano
Saludos deserticos
-
Pues la ausencia de verano va a continuar en algunas zonas, en estos momentos Burgos tiene 13 grados con 6 horas de bajada aun por delante, mientras en la mitad sur se han cocido a fuego rápido, y aun disfrutan de 35 grados a la 1 de la mañana.
Increíble la variabilidad térmica en tan pocos kms, esto solo puede pasar en la idolatrada península ibérica, para verlo en otros lugares habría que salir ya del planeta.
Mañana y pasado las temperaturas bajaran en la mitad norte, por lo que seguimos esperando al verano, aunque parece que el domingo las temperaturas vuelven a subir. Veremos a ver lo que dura.
Los del sur seguirán a lo suyo, mañana otra ración de asado para terminar de dorarse, aunque parece que ira aflojando un poco la intensidad de la llama.
-
Los 47 grados de Córdoba este pretérito jueves que constituyen el record absoluto de temperatura máxima en España desde que existen registros quedan como una anécdota térmica.
Por el norte seguimos esperando al verano como es debido, y sigue sin llegar.
En Valladolid ayer tuvimos que salir corriendo de una terraza del frio que hacía, porque te cortaba literalmente la digestión. Hoy se consiguió aguantar a duras penas la recta final de un concierto, con un viento que traía friura, y eso que en Burgos tenían a la misma hora 8 grados menos, es decir, la cosa un poco mas al norte ha estado bastante peor.
Parece ser que las bajas temperaturas nocturnas nos darán una tregua, y mañana y el lunes subirán algo las temperaturas por el norte, pero se tratará de un espejismo, porque el martes volverán a descalabrarse potentemente los mercurios de toda la mitad norte, trayendo nuevas orvayaduras a la Cornisa cantábrica y potentes tormentas al Pirineo, Maestrazgo y Gudar turolense, y algunas de ellas fundamentalmente basadas en pedruscos de hielo.
Cada día que pasa se va alejando la posibilidad de disfrutar de un verano o algo que se le pueda parecer. Es una verdadera carrera contra el reloj y el calendario, pues el sol a cada minuto que pasa, se encuentra mas bajo en el horizonte, y además de ello perdemos minutos de sol diarios. Yo creo que ya tendremos que empezar a pensar en el año que viene, al menos al norte del Sistema Central, ya que por el sur de la península si se puede decir que tienen algo de verano, al menos de momento, pero veremos a ver lo que dura la cosa.
No me extrañaría nada que en el mismísimo Córdoba tengan que ir por las noches en mangas de chaqueta de aquí a 2 o 3 semanas, o que vuelva la nieve por segunda vez a la Cordillera Cantábrica antes de que termine la canícula, pero eso lo iremos viendo, no me quiero extender demasiado en el tiempo en mis previsiones.
Por lo pronto, disfrutemos de este miniveranillo que tenemos por delante, que ya tendremos tiempo de pasar frio mas adelante, a sumar a todo el frio con el que ya hemos trabajado en lo que llevamos de no verano.
Un gélido abrazo de Mariano.
-
Se han cumplido las previsiones, y tras el miniveranillo de principios de semana se han vuelto a desplomar los mercurios en el Cantábrico, y vuelven las precipitaciones y las tormentas al norte de la península.
No se ve por el momento ningún atisbo de que vaya a terminar este aborto veraniego en el norte de la península.
Ya podemos dar por perdido el mes de julio. Aun queda agosto, pero ya sabemos el refrán: "agosto, frio en el rostro", por tanto, lo mejor es empezar a pensar ya en el verano que viene.
Dentro de una semana actualizaré las previsiones, pero no parece que la cosa vaya a cambiar mucho, seguirá este verano de chiste en el norte, aunque por el sur agradecerán mucho estos descensos termométricos, porque por allí si estaban teniendo algo de calor, y es posible que haga falta algún minuto mas de ventilador para la semana que viene.
Un gélido abrazo.
-
Nuevo descalabro termométrico en la mitad norte de la península a partir de mañana y esto ya clama al cielo San Cristo Dios.
Volverán el frio y las despiadadas lluvias a la Cornisa Cantábrica, las ventoleras a Zaragoza, Burgos y Valladolid y los pedriscos a Teruel.
Será utópico superar los 20 grados en los próximos días en todo el tercio norte y la ciudad de Burgos.
Por el sur tienen mas suerte, y si están teniendo algo de verano, igual que en Baleares, donde han tenido algunos records de temperatura máxima.
Sin embargo, quitando ayer y hoy que sí han tenido algo de buen tiempo, por el norte esta siendo un verano de vergüenza, la gente está cansada de decirlo, no se recuerda un verano tan penoso en muchos años. Las previsiones de no verano de Mariano se han cumplido con creces, y no se le ve el final a esta situación, aun no se ve la luz al final del túnel y queda aun mucho frio por hacer. A ese paso cuando quiera llegar el calor, nos hemos metido ya en diciembre y ya no hay sol.
Por lo menos verán setas, allá donde salgan.
Un gélido abrazo de Mariano y abríguense bien no cojan una pulmonía.
-
Solo discrepo en una cosa. Frio aqui no hace como dices, mas bien temperatura primaveral y salvo a la gente que le gusta la playa, la gente no está a disgusto con este verano fresco. Pero tus previsiones si que se han cumplido; bienvenidos sean tus comentarios futuros.
-
Frio para ser verano me refiero, obviamente no hay heladas, pero todo se andará.
Ahora mismo en Valladolid hace una noche infernal, para hacerse una idea del bajón de temperatura, en estos momentos se esta dando la mínima del día, es decir, hace mas frio ahora que en las horas de menos calor de la madrugada pasada.
Y todo ello con 8 horas de bajada por delante y la sensación térmica seriamente disminuida por el viento, que sopla con bastante furia.
En Burgos están aun peor, ya están a 14 grados y con una sensación térmica de 9 o 10 y le quedan muchos grados por bajar, muchas veces en diciembre y enero hace mejor que ahora.
Y esto es solo un anticipo, la semana que viene es cuando viene el frio de verdad, esto no ha hecho mas que empezar.
No descarto que los pingüinos se peguen un chapuzón en las aguas cántabras en los próximos días. Todo ello lo iremos viendo.
Un saludo gélido de mariano.
-
Nos encontramos en el ecuador del episodio de bajas temperaturas y tormentas.
Para la próxima madrugada se esperan las primeras heladas del verano, y seguramente no sean las ultimas. En estos momentos la provincia de Teruel se debate entre los pedriscos, y llueve indiscriminadamente en algunas zonas del Cantábrico, y sobre todo, de la vertiente mediterránea donde en algunas zonas de Alicante han caído mas de 60 mm en poco mas de una hora, y eso que el 98% de la precipitación finalmente cayo en el mar, pues de lo contrario estaríamos hablando de desastre mayúsculo.
En el próximo intervalo de tiempo seguirán las tormentas y para esta noche las temperaturas se deplomarán en toda la mitad norte.
Esta siendo un verano catastrófico para el turismo en el Cantábrico, las perdidas son milmillonarias en la hostelería por toda la cornisa cantábrica, y la desesperación máxima. Un chiste de verano, y aunque parece que el fin de semana la cosa va a mejorar, ya hemos perdido los mejores días de la canícula, por lo que ya no se puede arreglar el desastre por mucho fuego que venga los días que quedan. Desgraciadamente, las previsiones de Mariano se han cumplido, e incluso se han quedado cortas, muy cortas.
Un abrazo tormentoso.
-
Solo discrepo en una cosa. Frio aqui no hace como dices, mas bien temperatura primaveral y salvo a la gente que le gusta la playa, la gente no está a disgusto con este verano fresco. Pero tus previsiones si que se han cumplido; bienvenidos sean tus comentarios futuros.
Esta mañana Valladolid amaneció con 8º en las calles, y esa temperatura no la tenemos todos los días en diciembre o enero. Para mañana se espera una mañana aun mas gélida, posiblemente la mas fría de todo el verano, y eso a 10 de agosto, en plena canícula.
El problema de este frio es el daño que hace al turismo, hoy salió en el telediario los hosteleros impotentes, con las terrazas muertas de risa, y diciendo que las perdidas son incalculables, apenas han podido poner las terrazas desde que empezó el verano. Y eso por no hablar de los hoteles, cancelando reservas a diestro y siniestro desde el 21 de junio.
Posiblemente esto no sea nada raro, y que solo signifique que han vuelto los veranos normales de antes, pero eso tendrán que decirlo los abuelos del lugar. Los jóvenes no recuerdan nada igual.
Un abrazo.
-
Tras varias heladas, una nueva nevada en puntos montañosos de León y Asturias, pedriscadas nunca antes vistas en Navarra y diluvios insólitos en agosto en Ibiza, Denia y Jávea, y una galerna de propina en el Cantábrico, parece que por fin llegará el verano al norte de la península, tras casi dos meses desde que empezó en el calendario.
Veremos a ver lo que dura, pero no puede ser mucho porque ya solo queda una hoja en el calendario. ;D De todos modos, el sábado volverá a llover en el norte y a bajar las temperaturas de manera brusca, por lo que tendremos que restar ese día.
Me han dicho que la semana pasada ha hecho malísimo por la zona de Alicante, ni se han podido bañar, nubes, viento, olas pantagruélicas con banderas rojas generalizadas, frio que ni en la piscina se podía estar, por lo que la situación de bajas temperaturas ha sido bastante mas general de lo que pensaba. En esa zona agosto suele ser caluroso casi por entero, pero este año parece que el verano falla mas que una escopeta de ferias.
Aun así dicen que julio ha sido un poco mas cálido de lo normal, supongo que será solo en la mitad sur, y debido sobre todo a consecuencia de la terrible ola de calor que arrasó Andalucía a principios de mes batiéndose los records de Cordoba y Jaén. Por el norte ni nos hemos enterado de esa ola de calor, que no ha llegado ni a la altura del betún de la que tuvimos a primeros de junio, en plena primavera.
Veremos a ver lo que queda de mes si se comporta, pues mucha gente aun no ha podido casi ni bañarse y aun tienen el bañador sin estrenar. De momento, las perpectivas son halagüeñas, pero no habrá que confiarse mucho, viendo lo mucho que este año le cuesta al sol calentar el mercurio en el norte de la península.
Un abrazo.
-
Queda 1 día de verano en la Cornisa Cantábrica, así que disfrútenlo.
Ayer en Galicia se dieron las máximas de España, mas de 40º, la gente no quería abandonar las playas ni de noche, para un día que hace calor.
A partir de mañana comienza el descenso térmico, que se hará extensible a toda la vertiente atlántica a partir del viernes.
Las lluvias y tormentas se sucederán por el norte a partir de entonces sin casi solución de continuidad. A ver si bajan un poco hasta el sur, que hace mucha falta. Lo iremos viendo.
Mariano.
-
Hola a todos los contertulios.
He dejado desatendido el post mes y medio por falta de tiempo, pero todos hemos visto que efectivamente se ha cumplido la profecía, y al final no ha habido verano en la Cornisa Cantábrica.
A cambio, el verano se está extendiendo hasta mediados de octubre en el resto de la península. Mañana bajaran algo las temperaturas, pero seguirá haciendo calor para la época.
;D He estado con los que fabrican el tiempo y me han contado que no les dejaban quitar el verano a todo un país como España, que solo podían quitar el verano del norte a cambio de alargar el del sur hasta casi noviembre, y eso es lo que al final han hecho.
Me explicaron también como fabrican las borrascas, y como las echan a andar. Tenían todo lleno de cartones y me dijeron que era porque estaban fabricando el ultimo huracán de este año, pero que les estaba llevando demasiado tiempo y tenían todo un poco revuelto todavía.
Han dicho que para dentro de 2 semanas (Jueves 19 de octubre) van a soltar un carrusel de borrascas frescas por la Península Ibérica, que se las trajeron recientes ayer y aun las tenían sin desembalar, y que empezará a llover sin conocimiento por Andalucía, y me recomendó que empezáramos ya a soltar agua en los embalses si no queremos tener inundaciones, y aun así ya era tarde. Ah, y que ya no parará de llover hasta enero o algo así.
Antes de irme, montaron una tormenta muy chula para que la viera, toda llena de relámpagos por todos lados, esa vinieron 2 señores a por ella y se la llevaron para África. Decían que era del monzón, que ya les quedaban pocas de esas, y que hasta el año que viene ya no les traen mas.
Cuando sepa mas sobre el tiempo os iré informando. De momento preparaos para el diluvio, día 19, no lo olviden. Tenéis dos semanas para reparar las goteras, el que las tenga, o para comprar un buen paraguas automático. ;D
Un abrazo lluvioso.
-
Mariano, he seguido con interés tus "profecías". Desde luego aquí en el norte se han cumplido. Ojalá sigas informando en algo tan complejo como es el tiempo, una ciencia nada exacta pero viendo tus pronósticos parece que si se puede afinar bastante <aplauso2> <aplauso2>.
-
He contactado con los fabricantes de borrascas, para agradecerles la lluvia que por fin ha caído en nuestros castigados campos por la deshidratación y la incandescencia ignea.
Como dictaba la profecía, Andalucía ha sido la región donde mas gotas han caído, pero mañana las lluvias se extenderán por toda la península sin solución de continuidad de manera que un zapatero podría atravesar toda la península desde Cadiz a Huesca saltando de gota en gota sin tocar el suelo a manera del mito de Estrabón.
Me prometieron que para el día 19 llegarían las lluvias a toda la península y se ha cumplido casi a la perfección, aunque se ha adelantado un día.
Dicen que se les ha adelantado todo 24 horas porque se les ha escapado un huracán (Ofelia) y les ha descuadrado todo. Menos mal que han conseguido desviarle en el ultimo momento para Reino Unido que esta el agua más fría, antes de llegar a la península, porque sino la lía parda con el mar tan abrasando como le tenemos.
Eso les pasó por pedir un lote de huracanes automáticos para ahorrar trabajo, ya que tenían tantos encargados para este año que no daban a basto preparándoles. Pero les llegó la caja mal cerrada y salio antes de tiempo y encima tirando para el lado contrario a donde debía ir.
De todos modos, si no hubiera estado el agua mas caliente de lo normal, no habría prosperado, así que no toda la culpa la tienen ellos. Para que no se repita, a partir de ahora volverán a trabajar solo con huracanes manuales, que aunque sea una lata montarlos, al menos son mas seguros.
También me han dicho que tienen una caja llena de borrascas para la península para este otoño, pero como se ha quemado media Galicia y Portugal, ya no pueden soltarlas todas de golpe, pues se liaría parda con tanto suelo quemado y sin vegetación, así que van a intentar soltarlas poco a poco intercalándolas con anticiclones y de manera que no entren por Galicia.
Dicen que si hacen lo que tenían previsto, ibamos a comer marisco negro durante meses, así que a ver como se lo montan. De momento el agua de mañana le van a llevar a la otra punta, para Aragón y Cataluña, y ya para el fin de semana cortarán el flujo de borrascas para estudiar bien por donde meter la siguiente, pero que no nos preocupemos, que la sequia se va a terminar, porque tienen que gastar toda la caja antes de navidad, ya que para fin de año les llega otra y sino se les acumulan, ademas de que caducan pronto y si no las gastan cuanto es debido luego hacen cosas raras.
Pues eso, que a disfrutar de las lluvias, allá donde las hubiere o hubiese.
Un fuerte abrazo y hasta la próxima predicción meteorológica. Os iré informando.
-
Gracias!!! <edulis> <rebollon> <seta1>
-
Vengo a anunciar el próximo gran temporal que posiblemente deje inundaciones importantes y media España bajo las aguas, especialmente toda la mitad sur y el levante, pero también lloverá a discreción en el sur de Galicia, Sistema Central y Pirineos.
Me han pasado las fechas de 16 y 17 de noviembre como las mas criticas. Queda mucho pero convendría empezar ya a amontonar sacos terreros en las orillas de los ríos mas peligrosos.
De momento, van a meter un megaanticiclón durante un par de semanas mientras juntan todas las borrascas para lanzarlas seguidas.
Así que no guardéis aun ni los bañadores ni la sombrilla, que va a seguir el verano medio mes mas. Las setas ya las cogeremos en navidad.
Un abrazo, nos vemos dentro de 2 semanas a ver como anda la cosa.
-
A un mes vista, como aciertes... :o :o :o
-
Por aquí abajo hemos tenido veranillo hasta hace cuatro días. No recuerdo haber estado en manga corta pasado el día del Pilar.... :(
Ójala venga más agua, que hasta las ranas van con cantimplora.
-
Pues va a seguir el veranillo bastante tiempo, otros 15 días por lo menos.
Por culpa de la cagada de Ofelia, se quemó media Galicia cuando estaba todo mas seco que la mojama, y ya que la han cagado, al menos quieren evitar que sepa el marisco a quemado, dejando 3 semanas de descanso para dar tiempo a que los gallegos tiren la paja para compactar el suelo y evitar que trillones de kilos de ceniza acaben en la ría, con la subsiguiente intoxicación masiva y sistemática de la totalidad de las masas marisqueras, como ya sucediere o sucediese en 2006.
Les he dicho que metan las borrascas por Andalucía, porque esta todo muy seco y no puede esperar, pero dicen que con lo caliente que esta el mar, se puede liar parda, así que mejor esperar un poco a que se enfríe el agua. Ya hicieron una prueba con una borrasca pequeñita esta semana y en vista de la que se ha liado por Cádiz y Huelva no se atreven a repetir, pues ya solo les quedan borrascas gordas.
Lo dicho, a esperar 3 semanas mas, y luego pues a soportar el chaparrón como buenamente podamos. Las setas habrá que ponerlas de cartón en las exposiciones de este año.
Un abrazo.
-
Sólo una anotación estimado Mariano, que ya se que lo sabes pero como esto lee mucha gente quizá alguno le cree confusión
Por culpa de la cagada de Ofelia, se quemó media Galicia
El huracán Ofelia no ha creado ningún incendio, ni ha tenido ninguna culpa en ese desastre natural provocado por ciertos desgraciados.
-
Sólo una anotación estimado Mariano, que ya se que lo sabes pero como esto lee mucha gente quizá alguno le cree confusiónEl huracán Ofelia no ha creado ningún incendio, ni ha tenido ninguna culpa en ese desastre natural provocado por ciertos desgraciados.
Ya, era un decir.
Incendios en verano o días secos hay decenas todos los días en esa zona, porque gentuza e imprudentes habrá siempre, pero unas condiciones tan favorables para su propagación hacia muchísimos años que no se daban. Es lo que se suele llamar el factor 30: mas de 30ºC, mas de 30 kms/ hora de viento y menos de 30% de humedad.
Con Ofelia tuvimos vientos de 80 km/h con 33º de Temperatura y menos del 30% de humedad, por lo que el desastre estaba servido con la cultura pirómana de esa zona de la península (Galicia, León, Portugal y Asturias).
De todos modos, gracias por la aclaración, como bien dices, no hubo rayos que iniciaran ninguno de los fuegos, todos tuvieron causas humanas.
Me dan informaciones de que puede llover el viernes y sábado de la semana que viene en Galicia y otros sitios del oeste, pero que no esperemos mucho, porque tienen que seguir tirando paja en Galicia, y no quieren que la ceniza acabe en el mar.
Lo gordo, hasta el 17 de noviembre nada. Mejor así para dar mas tiempo a montar las barricadas para evitar las inundaciones.
-
En clave de humor:
Mariano tu que tienes mano, si ves una borrasquita graciosa, mándamela pa Malaga por favor, que ya mismo nos vamos a tener que afeitar con gaseosa.
Ya en serio: la cosa pinta mal. Recuerdo un año que no empezó a llover en serio hasta mediados de diciembre. (Hablo de Málaga y provincia) creo que fué 2010. Pues cayó toda junta y tuvimos un invierno muy lluvioso. A ver si se repite porque hace mucha falta. A pesar de los daños colaterales que siempre hay. Ya va siendo hora de sembrar el cereal y si no llueve.....malo.