Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: blacaman79 en Julio 02, 2017, 00:01:59 am
-
Aprovecho ahora que por mi zona esta todo seco para estudiar un poco...
saco algunas del baul a ver si alguien puede decir algo de visu, porque pocos datos más tengo.
Unas russulitas bajo alcornoque a 500 msm,
sombrero de unos 3 cm
(https://s11.postimg.org/hhtv0e8r7/image.jpg) (https://postimg.org/image/i7cncr9an/)
(https://s11.postimg.org/oz32flyab/image.jpg) (https://postimg.org/image/6w9zoe2fj/)
Un par amanitas en bosque mixto mediterráneo, con encinas y alcornoques,
sombrero sobre 8 cm, pienso que podria ser Amanita battarrae (distinta de A. umbrinolutea, o eso dice mycobank)
(https://s11.postimg.org/d11i1puj7/image.jpg) (https://postimg.org/image/kh0rnii8f/)
(https://s11.postimg.org/vfc15p6tv/image.jpg) (https://postimg.org/image/r67b3j3kf/)
(https://s11.postimg.org/wgc9utntf/image.jpg) (https://postimg.org/image/ubrwtqm6n/)
-
La primera ni idea pero la segunda si diría que es A. battarrae. A pesar de que debe ser de otoño ayer mismo la ví, en hayedo y se parece muchísimo en el color y degradado del sombrero, con ese margen marcado. La volva mas de lo mismo tanto en forma como en color blanquecino con toques ocres.
A ver que dicen los que saben.
-
Buenas, he conseguido acotar a la subsección pectinatinae,
posiblemente R. pectinata, que pensais?
alguien más corrobora la amanita battarrae?
Saludos!
-
Sí parece la amanita que comentáis. Para la russula harían falta más detalles, aunque también parece de ese grupo. Todas ellas huelen bastante mal.
Saludos.
-
Gracias a los dos,
pues A. battarrae,
y Russu la sp. eso si subseccion pectinatinae!
saludos!
-
Una pregunta muy muy tonta.
¿Cuál es la principal diferencia entre la Amanita Battarreae y la Volvopluteus Gloiocephalus?
A ver, mi afición por este mundillo se ve mermada por mi fatal memoria, y porque salgo al campo una vez al año.
-
Una pregunta muy muy tonta.
¿Cuál es la principal diferencia entre la Amanita Battarreae y la Volvopluteus Gloiocephalus?
En mi zona por lo menos, el habitat. El V. gloicocephalus suele salir sobre todo sobre materia orgánica descompuesta, serrín, paja o similar y la A. battarrae en bosques de coníferas y también bajo planifolios. Lo que no se es si siempre es así.
-
Solo añadir al comentario de Iñigo, que el Volvopluteus gloiocephalus, siempre me lo he encontrado en campos de cultivo, principalmente en las cunetas y al borde de caminos, con una volva no tan prominente, láminas rosadas, sombrero más claro y borde no estriado, en mi caso siempre lo he encontrado en Otoño. La Amanita battarrae me la he encontrado siempre bajo coníferas de altura (aunque también es muy común en hayedos y encinares), con una prominente volva, láminas blancas y el borde del sombrero muy estriado (Sección vaginaria), dejo una imagen de cada una de ellas, en donde se observan estos detalles.
Saludos
(https://s9.postimg.org/iz8l7ud8f/Amanita_battarrae.jpg) (https://postimg.org/image/91xkes5mj/)
(https://s9.postimg.org/k2spjsxvj/Volvopluteus_gloiocephalus.jpg) (https://postimg.org/image/vrwp7rou3/)
-
También, las Amanitas tienen esporada blanca y Volvopluteus rosada.
Saludos.