Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: Fernando Angel en Julio 12, 2017, 00:21:50 am

Título: Algunas cosas de estos días.
Publicado por: Fernando Angel en Julio 12, 2017, 00:21:50 am
Russula foetens.
Gran y maloliente russula . La más grande tendría unos 23 cm. En los libros pone que huele a cuerno quemado; a mí me huele a vómito. Muy gutinosa, sobre todo en los ejemplares pequeños. Común en hayedos y robledales ácidos, al menos por aquí. Muy picante.

(http://[url=https://postimg.org/image/4shb2m1ul/][img]https://s22.postimg.org/z9x5u5p7l/IMG_0001.jpg)[/url]
 Russula illota.

(https://s10.postimg.org/9q1colf1l/IMG_0008.jpg) (https://postimg.org/image/mu6x1a739/)
[/img]


Muy parecida, pero de menor tamaño y con el mismo olor acompañado de almendras amargas. Las láminas están punteadas de marrón púrpura. En la de la derecha se puede observar, aunque no muy claramente. El pie suele acabar en punta y su base es más oscura que en la foetens. Por lo demás son prácticamente iguales.

(http://[url=https://postimg.org/image/lfjg8kmcx/][img]https://s24.postimg.org/uakaj3b5h/IMG_0001_-_copia.jpg)[/url][/img]

(https://lh3.googleusercontent.com/PrQCa_TB2z1sNwaDsxV_bM8RUwcYlbbsot_Fq4KZm4nuZX0prUcnwwAGO5V-kg2-IDwu_vzV0PHOlhfQeoCWBXFiRRL7UtJ_nfDWd2cW=w413-h275-rw)


(https://s22.postimg.org/bt5ave3mp/IMG_0001_-_copia.jpg) (https://postimg.org/image/64z04hza5/)


Gran coleóptero con enormes antenas. No sé si se trata de un Cerambyx cerdo. Si lo fuera es un coleóptero que se alimenta de madera y puede causar muchos daños en robles, sobre todo.

(https://s22.postimg.org/vrl5xrobl/IMG_0003.jpg) (https://postimg.org/image/nm33zm02l/)

Scleroderma verrucosum.
Os pongo en diferentes estadios para que veáis la gran difernecia que hay entre unos y otros, tanta que puede dar lugar a muchas dudas. El color del peridio, como se observa en la fotografía, puede variar bastante, desde el rojizo al marrón, para acabar en un tono crema. Los pequeños no tienen pie y su gleba es negra. Lo que sí es común en ellos son los rizoides abundantes. En las guías dice que la gleba primero es blanca, pero yo nunca la he visto así. Según van madurando dicha gleba primero se vuelbe gris violáceo , para acabar en un tono difícil de describir (gris-marrón- violáceo). Acaba rompiéndose de forma irregular para liberar sus esporas. Suelen salir en grandes cantidades en los sitios que les gustan, como terrenos estercolados y pisados por los animales domésticos. También salen en parques y jardines.

(https://s22.postimg.org/qhg76h42p/IMG_0005.jpg) (https://postimg.org/image/9top3z9b1/)
 

Cantharellus subpruinosus.
¡O qué sé yo!. Antes todos eran cibarius, pero luego salió el pallens. Ahora parece que el pallens es sinónimo de cibarius, en fin... Más grande y carnoso que el cibarius. Con tonalidades blanquecinas, sobre todo cuando son jóvenes. Lo que sí sé es que están igual de ricos los dos..., o los tres.
[/img]


(https://s10.postimg.org/m0ub8o12h/IMG_0001.jpg) (https://postimg.org/image/wawq7wqxx/)

 Drosera rotundifolia.
Una joyita de nustros humedales ácidos. Por muy poco no la he pillado con la flor. Cultivé una durante mucho tiempo en casa y vivió bastante. De esto ya hace  muchos años, cuando todavía no se hablaba de la protección de estas especies.
(http://[url=https://postimg.org/image/n5ode1nj9/][img]https://s10.postimg.org/bgkdq2wkp/IMG_0003.jpg)[/url]

(https://s10.postimg.org/jkshutizt/IMG_0007.jpg) (https://postimg.org/image/y3zmw8c4l/)


Clathrus archeri.
Os la pongo porque sé que por el sur esta especie todavía no ha aparecido y es tan bonita como maloliente.
(https://lh3.googleusercontent.com/Qii4JF4oJzbZHvNvxQ-aYHz9tqnRSjmb7oPLPDhdqmWMCEWIQMMOZ2E2DH9O9N2XIq1OyfIj3zwpnBsksJnEIs1fG9a3qXW6a-0bA7Zr=w800-h600-rw)

Siento no conseguir un tamaño adecuado para las fotografías, pero soy un desastre para esto del ordenador.
Saludos a todos


Título: Re:Algunas cosas de estos días.
Publicado por: sergiob en Julio 12, 2017, 07:58:59 am
Gran reportaje y bonitas fotos.

Te he puesto un poco más grande la última foto.  ;)

Un abrazo.
Título: Re:Algunas cosas de estos días.
Publicado por: Iñigo en Julio 12, 2017, 09:06:09 am
Bonito reportaje y muy instructivo  <aplauso2>
Título: Re:Algunas cosas de estos días.
Publicado por: jebaspe en Julio 12, 2017, 10:09:00 am
Bonitas fotos Fernando, poco va quedando ya.
Saludos
Título: Re:Algunas cosas de estos días.
Publicado por: Luis Rubio en Julio 12, 2017, 12:49:16 pm
Son pallens si, quién te ha dicho que sea sinónimo de cibarius?

Un abrazo
Título: Re:Algunas cosas de estos días.
Publicado por: muga en Julio 12, 2017, 18:16:14 pm
Bonitas fotos <aplauso2>
Título: Re:Algunas cosas de estos días.
Publicado por: gnomo en Julio 12, 2017, 18:58:53 pm
Preciosas fotos y que frescura transmiten.   
Título: Re:Algunas cosas de estos días.
Publicado por: jose luis solano en Julio 12, 2017, 19:42:08 pm
Hola Fernando: Parece ser que al "Cantharellus subpruinatus" le han cambiado el nombre hace bastante tiempo, ahora "Cantharellus pallens"
Por cierto, preciosas fotos. <adora> <adora>.


      Saludos campeon.
Título: Re:Algunas cosas de estos días.
Publicado por: Fernando Angel en Julio 12, 2017, 23:48:06 pm
Hola Luis, tanto Mycobank como Index Fungorum dicen que pallens es ahora cibarius. No lo entiendo porque para mí el cibarius es diferente. El otro día puse un post con ellos y tú me lo corroboraste. Yo soy un mandao. Ahora, antes de poner un nombre consulto porque esto ya es un cachondeo. Deduzco pues que estos serán ahora subpruinosus, como antes. Ya dirás.
Con estas tormentas imagino que la cosa puede moverse otro poquito, jebaspe.
Gracias Sergio, soy un desastre.
Saludos y gracias por pasaros.
Título: Re:Algunas cosas de estos días.
Publicado por: Luis Rubio en Julio 16, 2017, 22:37:43 pm
Me remito a lo ya comentado en muchas ocasiones, Micobank e Index no deben tomarse siempre al pie de la letra, y nunca a la ligera. Tienen fallos, pero sobre todo, pueden tener criterios distintos a los propios y hay que indagar en los autores y leer la bibliografía para tener criterio propio. En este caso yo sigo el criterio prevaleciente a nivel europeo, especialmente tras los estudios de Ibai Olariaga, en el que se demuestra que C. pallens es el nombre prioritario de C. subpruinosus,  siendo diferente de cibarius. En la Península están ambos, y ambos son frecuentes, a veces hasta comparten bosque, pero son fáciles de separarar a poco que tengas experiencia, sobre todo con cibarius (que cuesta más de ver)

Un abrazo
Título: Re:Algunas cosas de estos días.
Publicado por: Fernando Angel en Julio 16, 2017, 22:50:25 pm
Ya, lo que pasa es que eso del criterio propio nos podría llevar a tener todavía más dudas. No dudo de lo que comentas, porque tú sí que eres un especialista y lo puedes tener (digo lo del criterio propio). Yo, como simple aficionado, tengo que tener algo en lo que basarme, y si me dices que lo que dice Mycobank e Index fungorum tampoco vale, al menos en este caso) pues apaga y vámonos. Te había oído decir que lo que dice Mycobank es más fiable, pero es que lo dicen los dos...
Saludos.