Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Pakebote en Noviembre 30, 2018, 23:45:48 pm
-
Buenas noches compañeros.
Después de tener abandonada, durante una larguísima temporada, mi curiosidad por la micología he vuelto a las andadas. Este año, por fin, he aprendido a diferenciar los robellones y ya me marco mis incursiones por el bosque para buscarme la cena. ;)
Precisamente cerca de casa tengo un bosquecillo de pinos donde salgo a buscar los níscalos y durante la búsqueda he observado multitud de setas diferentes. Aquí os traigo un par de ejemplares para ver si me podéis informar de que especies se tratan.
Muchas gracias.
Ejemplar A:
(https://i.postimg.cc/jCppjDTr/S1.jpg) (https://postimg.cc/jCppjDTr)
(https://i.postimg.cc/WdjxMxtW/s11.jpg) (https://postimg.cc/WdjxMxtW)
(https://i.postimg.cc/LJTwvv1H/s12.jpg) (https://postimg.cc/LJTwvv1H)
Ejemplar B:
(https://i.postimg.cc/21krz1dS/s2.jpg) (https://postimg.cc/21krz1dS)
(https://i.postimg.cc/1g4Sqbjx/s21.jpg) (https://postimg.cc/1g4Sqbjx)
(https://i.postimg.cc/8F3SBw27/s23.jpg) (https://postimg.cc/8F3SBw27)
Bonus track:
El platillo de robellones salteados con ajo y perejil que me he 'zampado' esta noche. A vuestra salud, compañeros. ;D
(https://i.postimg.cc/fJTMs3fT/IMG-20181130-WA0006.jpg) (https://postimg.cc/fJTMs3fT)
-
En consultas posteriores, coloca las imágenes en su formato original o de 800X600 (recomendado) ya que es un engorro el tener que ir pinchando las imágenes para visualizarlas. Las que nos presentas me parecen Lepista sordida e Hygrophorus latitabundus.
Saludos
-
De acuerdo con lo que te comenta Josep.........añadir que cuantos mas datos aportes de los ejemplares que presentas a identificar mas facil le resultara a la gente poder ayudarte.......En los tutoriales al principio de la pagina te pone que datos y como aportarlos.....sigue esos consejos porque facilitas mucho mas las cosas......
Por ejemplo en la primera (estoy de acuerdo con Josep en Lepista sordida) es importante saber el tamaño para diferenciarla de Lepista nuda.......que es de mayor porte.......
En la segunda de ser la que comenta Josep (puede ser perfectamente) si hubieras comentado si la cuticula era viscosa, si las laminas eran de consistencia grasosa o algo decurrentes.....etc....pues mucho mejor........
en fin que todos al principio hemos cometido los mismos errores.........
un saludo
-
En consultas posteriores, coloca las imágenes en su formato original o de 800X600 (recomendado) ya que es un engorro el tener que ir pinchando las imágenes para visualizarlas. Las que nos presentas me parecen Lepista sordida e Hygrophorus latitabundus.
Saludos
Además, aportar otros detalles más, como comenta J.Andrés, es importante la viscosidad del sombrero ya que a primera vista a mí me ha recordado un Tricholoma saponaceum.
En fin.......... todos vamos aprendiendo de todos.
Saludos
-
Al cien por cien de acuerdo con los comentarios que te han hecho. Bueno a ver si entre todos vamos mejorando un poquillo...
Saludos.
-
En consultas posteriores, coloca las imágenes en su formato original o de 800X600 (recomendado) ya que es un engorro el tener que ir pinchando las imágenes para visualizarlas. Las que nos presentas me parecen Lepista sordida e Hygrophorus latitabundus.
Saludos
De acuerdo con lo que te comenta Josep.........añadir que cuantos mas datos aportes de los ejemplares que presentas a identificar mas facil le resultara a la gente poder ayudarte.......En los tutoriales al principio de la pagina te pone que datos y como aportarlos.....sigue esos consejos porque facilitas mucho mas las cosas......
Por ejemplo en la primera (estoy de acuerdo con Josep en Lepista sordida) es importante saber el tamaño para diferenciarla de Lepista nuda.......que es de mayor porte.......
En la segunda de ser la que comenta Josep (puede ser perfectamente) si hubieras comentado si la cuticula era viscosa, si las laminas eran de consistencia grasosa o algo decurrentes.....etc....pues mucho mejor........
en fin que todos al principio hemos cometido los mismos errores.........
un saludo
Además, aportar otros detalles más, como comenta J.Andrés, es importante la viscosidad del sombrero ya que a primera vista a mí me ha recordado un Tricholoma saponaceum.
En fin.......... todos vamos aprendiendo de todos.
Saludos
Al cien por cien de acuerdo con los comentarios que te han hecho. Bueno a ver si entre todos vamos mejorando un poquillo...
Saludos.
Saludos compañeros.
Muchas gracias por vuestros comentarios e información.
Cierto, dentro de mi curiosidad por aprender, he pecado de impaciente, y la micología es un ARTE que necesita de paciencia y METODOLOGÍA.
Tomo buena nota de vuestros consejos y, como vosotros mismos me decís, me dispongo a aprender de mis errores de NOVATO.
Ya me he agenciado una libretilla para anotar las observaciones y, esta noche, me dispongo a releer los tutoriales de identificación.
Muchas gracias, compañeros. ¡Sois unos CRACKS! <aplauso> <oki> <sombrero2>