Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: windi en Agosto 05, 2010, 17:18:14 pm
-
Hola chic@s he visto que en muchos mensajes suelen aparecer los nombres cientificos de las especies en mayúscula la primera letra de ambas palabras, debemos corregir esto, ya que solo se escribe en mayúscula la primera palabra, relativa al género y la especie vá en minúscula siempre. Tambien se suelen redactar en un tipo de letra distinto al resto del texto (cursiva o subrayado).
Me dieron mucha "caña" en la facultad con estas reglas y a más de un compañero le costó el suspenso, espero que no se suspenda a nadie en este foro :D
Un saludo amig@s
PD: no sabía donde colocar el mensaje SrHongo, colócalo donde corresponda
-
No se si este hilo de Libre es el más adecuado, quizás debiera ir en el de identificación ya que es en ese en el que más utilizamos los nombres.
-
Hola chic@s he visto que en muchos mensajes suelen aparecer los nombres cientificos de las especies en mayúscula la primera letra de ambas palabras, debemos corregir esto, ya que solo se escribe en mayúscula la primera palabra, relativa al género y la especie vá en minúscula siempre. Tambien se suelen redactar en un tipo de letra distinto al resto del texto (cursiva o subrayado).
Me dieron mucha "caña" en la facultad con estas reglas y a más de un compañero le costó el suspenso, espero que no se suspenda a nadie en este foro :D
Un saludo amig@s
PD: no sabía donde colocar el mensaje SrHongo, colócalo donde corresponda
me parece correctisimo windi que aportes esta información. Creo que esta en el foro correcto ya que es una "duda" resuelta.
Por tanto... Lepista Nuda... se escribe correctamente Lepista nuda, por ejemplo.
-
Creo que es un mal menor, no tratamos de escribir un libro, sino de entendernos con las setas y la naturaleza, que es de lo que se trata, aunque no deja de estar bien esta aportación.
-
Opino como Jabaspe pero todo lo que sea para mejorar bienvenido sea.
Gracias Windi.
-
Bueno siendo ya supermetódicos, deberíamos poner el nombre de la especie en cursiva, como comentáis, y además aportar el nombre del autor/es que han descrito la especie en abreviatura, por ejemplo Amanita porphyria Alb. & Schw. Esa sería la forma más correcta, pero es para rizar el rizo ;-).
-
Cortinario, si ya son dificiles de por si los nombres de las setas, si ademas tenemos que aprendernos el nombre de quien la ha descrito... yo casi que me "borro" de la micologia ;D ;D
-
Puri, afortunadamente en este foro, nos podemos permitir el lujo de escribir los nombres de las especies hasta con faltas ortográficas, ;-).
-
Puri, afortunadamente en este foro, nos podemos permitir el lujo de escribir los nombres de las especies hasta con faltas ortográficas, ;-).
oooooole tus hu.......os Cortinario.
-
oooooole
Estamos aprendiendo (todos, yo incluido) y no somos profesionales de esto.
Con aprendernos el nombre ya tiene suficiente mérito. Ahora bien, si tuviésemos que escribir un libro científico de alguna especie género u familia, pues nos deberíamos adaptar a las normas.
Saludos.
-
Puri, afortunadamente en este foro, nos podemos permitir el lujo de escribir los nombres de las especies hasta con faltas ortográficas, ;-).
como? asi: pleurrotus herynjy? ;) ;) ;) ;) :D :D :D es broma
muy buena la aportacion de los descubridores, una vez lei algo sobre eso y tambien que se ponen varios autores si se renombra despues..no recuerdo bien, por ejemplo mirad esta especie:
Agaricus cupreobrunneus (Jul. Schäff. & Steer ex F.H. Møller) Pilát
-
como? asi: pleurrotus herynjy? ;) ;) ;) ;) :D :D :D es broma
muy buena la aportacion de los descubridores, una vez lei algo sobre eso y tambien que se ponen varios autores si se renombra despues..no recuerdo bien, por ejemplo mirad esta especie:
Agaricus cupreobrunneus (Jul. Schäff. & Steer ex F.H. Møller) Pilát
no es asi portem,es pleurutus erinlli jeje