Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: aedes en Noviembre 10, 2019, 21:09:26 pm
-
Hola había quedado en subir ejemplares en mejor estado para distinguir entre la Macrolepiota Procera y la Rhacodes y hoy he tenido la oportunidad.
Las 6 primeras fotos:
En bosque de encina. Sombrero de unos 9 cm de diámetro, cutícula seca con escamas marrones y fondo blanco con disco central liso. Láminas libres, blancas, con carne blanca de sabor suave que al corte se oscurece. Pié liso, blanco, hueco, de base bulbosa y que se vuelve naranja al corte, con anillo movil, blanco, dudo si es doble.
La clasifico como Chlorophyllum rhacodes, ¿correcto?.
(https://i.postimg.cc/d04fXPmb/Chlorophyllum-rachodes-13.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/85Y0pRYw/Chlorophyllum-rachodes-14.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/6pVgrG75/Chlorophyllum-rachodes-15.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/pTrSMGsp/Chlorophyllum-rachodes-16.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/1XNYfghS/Chlorophyllum-rachodes-17.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/BZLqxMJS/Chlorophyllum-rachodes-18.jpg) (https://postimages.org/)
Las 10 siguientes fotos:
En bosque de encina. Sombrero de unos 20 cm diámetro, de cutícula seca con escamas marrones y fondo blanco con disco central liso. Láminas libres, de color crema, con carne blanca de sabor suave que al corte NO se oscurece. Pié atigrado, pardo, hueco y muy fibroso, duro de cortar, de base bulbosa y que NO se vuelve naranja al corte, con anillo movil, blanco, doble.
La clasifico como Macrolepiota Procera. ¿He acertado esta vez?. Gracias por la ayuda.
(https://i.postimg.cc/qMQjpf5Q/Macrolepiota-procera-1.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/gk9nrrf2/Macrolepiota-procera-10.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/vBRv0G48/Macrolepiota-procera-2.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/BZPjq27z/Macrolepiota-procera-3.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/TwrJSBbV/Macrolepiota-procera-4.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/pXPsNVqp/Macrolepiota-procera-5.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/6p3z3jsK/Macrolepiota-procera-6.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/GpTQP4hS/Macrolepiota-procera-7.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/Hkhz7wHy/Macrolepiota-procera-8.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/Gtdx1zPZ/Macrolepiota-procera-9.jpg) (https://postimages.org/)
-
De acuerdo con ambas clasificaciones . Es determinante en la M Rhacodes ese tono rojizo teja al corte.
De todas formas dejemos al oráculo que hable. Yo no paso de alumno. De párbulos claro. :D
-
Pue a mí la primera, por la distribución de las escamas en forma de estrella y el bulbo tan evidente, además de su hábitat que, aunque sea en encina, parece ruderal o alguna zona muy abonada, seguramente refugio de animales domésticos, pues veo cardos y hortigas, me inclino por venenata.
Saludos.
-
Venenata....uuummmm. Yo creía que su crecimiento era cespitoso y estos ejemplares estaban cercanos, pero no juntos. Por dar más datos se trata de una zona mixta de pinares (piñonero) y encinas, muy arenoso. No hay explotaciones de animales, ni trashumantes; si hay bastantes huras de conejos.
-
Estoy de acuerdo con Fernando Angel, por lo que parece una distribución radial de las escamas podría tratarse de la Macrolepiora rhacodes var. venenata, actualmente según Mycobank Chlorophyllum venenatum, aunque por el dato del corte de la carne a un color anaranjado y este bulbo en la base del pié, tendría también en cuenta a otra variedad de la Macrolepiota rhacodes, la Macrolepiota rhacodes var. hortensis, actualmente Chlorophyllum brunneum, a esta tuve el placer de estudiarla muy a fondo años atrás y parece encajar muy bien con tu propuesta.
Saludos <sombrero1>
-
Yo sólo me atrevo a afirmar que la última sí es una M. procera.
Saludos
-
Viendo ese anillo simple me inclino por Chlorophyllum brunneum o C. venenatum, que Vellinga (2006) consideró sinónimos.
Saludos.
-
Muchas gracias por la opiniones. Me va quedando más claro la diferencia entre unos y otros Chlorophyllum. En el punto en el que estamos y como ni el enrojecimiento al corte, ni la forma de las escamas del sombrero, ni el pie bulboso las disintinguen entre si, solo nos quedaría el anillo, siendo doble para la C. Rhacodes y simple para las C. Venenatum y C. Brunneum. Si aceptamos que estas dos últimas son sinónimos, pues nada; pero de no ser así, ¿podría el crecimiento cespitoso de la Venenatum ser suficiente para distinguirla de la Brunneum?. Lo digo porque tengo fotos antiguas de la Rhacodes cuando aun era Macrolepiota y creo que la debería clasificar como Brunneum.
Os dejo una ampliación del anillo doble de la Procera y de esta Chlorophyllum
(https://i.postimg.cc/zBzWZXqr/MP-vs-RH.jpg) (https://postimages.org/)
-
Hola Aedes, si el ejemplar fuera mío, aunque Vellinga los considere sinónimos, lo dejaría como Chlorophyllum brunneum, ya solo por el dato de la carne de color anaranjado al corte, El Chlrophyllum venenatum no lo he estudiado pero al parecer la carne es enrojeciente al corte o roce.
Saludos.
-
¿podría el crecimiento cespitoso de la Venenatum ser suficiente para distinguirla de la Brunneum?
No lo sé, yo no las distingo y siempre lo llamo a todo brunneum.
Saludos.
-
Pues en Brunneum se queda, gracias.