Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Libre Micología => Mensaje iniciado por: btorreb en Agosto 09, 2010, 16:47:08 pm
-
Me he quedado muerta, estaba buscando información de una seta en internte y abrí un blog"arcihvos de micolgía" repasando variso fotos con la descripción llegué a la amanita phaloides y leyendo sus características me encuentro textualmente esto en cuanto a comestibilidad
RECETA.- Quien la ha probado dice que no tiene mal sabor. Sin embargo, no es aconsejable probarla, puesto que ES CONSIDERADA LA MÁS VENENOSA DE LAS SETAS, pudiendo un solo ejemplar producir la muerte de toda una familia( que ya ha ocurrido, por cierto)
Me parece muy fuerte esto, yo sé muy poco de setas, pero siempre he oído que la phaloides es de las peores en cuanto a toxicidad por eso aunque aclarase esto de que es de las mas venenosas me ha parecido tremndo lo de Quien la ha probado dice qie no tiene mal sabor. ¿Qué pensáis vosotros?
-
Pues, si es fuerte.
El que ha escrito eso no debería frivolizar con el tema de la Amanita phalloides >:(.
50 gramos de seta bastan para matar a una persona adulta.
Si tiene o deja de tener buen sabor es un tema más propio del morbo de la información rosa y que puede dar lugar a malos entendidos.
-
Puedo decir que en las charlas que tras las salidas de paseos micológicos que solemos hacer con Gorosti, hemos probado la amanita phaloides en crudo bastantes de los que hemos asistido. Evidentemente el trozo era una nimiedad, lo justo para apreciar el sabor que por cierto no tiene nada de desagradable. La mortalidad requiere, como dice cortinario , de consumos de cantidades superiores a 20 g
En Navarra se han dado intoxicaciones por phaloides que han causado la muerte. Parece ser que no ha sido por comerse un plato de phaloides sino por confusión haber mezclado alguna de ellas con otras similares, por ej. con la Russula virescences según se haya descolorido más o menos por las lluvias y por haberla cortado por encima del anillo.
-
Pues, si es fuerte.
El que ha escrito eso no debería frivolizar con el tema de la Amanita phalloides >:(.
50 gramos de seta bastan para matar a una persona adulta.
Si tiene o deja de tener buen sabor es un tema más propio del morbo de la información rosa y que puede dar lugar a malos entendidos.
totalmente de acuerdo pero ,o fuerte es que esto esté en un blog de archivos de micología o con numerosa información de setas, fotos, salidas micológicasd etc..ya me da reparo en internet leer cualquier cosa porque esto es porque lo conocía pero si lo desconozco no veas..de cualquier modo yo setas son muy pquitas las que ingiero..el rovellón, boletus y la a.caesárea y para de contar..el resto las disfruto pero haciéndoles fotos etc..es que además me da mal rollo que cad vez salgan algunos de los ejemplares que asntes eran catalogados como comestibles y que ahora las cataloguen como que no. Al hilo de esto, la seta de los caballeros no ha sido cuestionada en cuanto a esto al parecer por ser su efecto acumulativo o algo así, hablo de oidas no sé exactamente qué hay de verdad en esto. Me podéis decir algo al respecto
-
Lo malo de esta seta es que los sintomas de intoxicacion tardan en aparecer y cuando lo hacen, esta muy afectado el hígado. Ahora se producen menos muertes, gracias a la medicina, pero si muchos de los pacientes requieren un transplante urgente de este órgano, con las repercusiones posteriores que esto conlleva.
-
Puedo decir que en las charlas que tras las salidas de paseos micológicos que solemos hacer con Gorosti, hemos probado la amanita phaloides en crudo bastantes de los que hemos asistido. Evidentemente el trozo era una nimiedad, lo justo para apreciar el sabor que por cierto no tiene nada de desagradable. La mortalidad requiere, como dice cortinario , de consumos de cantidades superiores a 20 g
En Navarra se han dado intoxicaciones por phaloides que han causado la muerte. Parece ser que no ha sido por comerse un plato de phaloides sino por confusión haber mezclado alguna de ellas con otras similares, por ej. con la Russula virescences según se haya descolorido más o menos por las lluvias y por haberla cortado por encima del anillo.
Ya, aún así sabiendo lo peligros que puede llegar a ser yo no me atrevería ni con un trocito ínfimo, conociéndome yo creo que empezaría asentir todos los efectos negativos de golpe,je..
-
no te preocupes btorreb que solo se muere una vez , jejeje
-
no te preocupes btorreb que solo se muere una vez , jejeje
Ya,ya pero aún no lo tengo pensado,je,je. Un saludito :'(
-
totalmente de acuerdo pero ,o fuerte es que esto esté en un blog de archivos de micología o con numerosa información de setas, fotos, salidas micológicasd etc..ya me da reparo en internet leer cualquier cosa porque esto es porque lo conocía pero si lo desconozco no veas..de cualquier modo yo setas son muy pquitas las que ingiero..el rovellón, boletus y la a.caesárea y para de contar..el resto las disfruto pero haciéndoles fotos etc..es que además me da mal rollo que cad vez salgan algunos de los ejemplares que asntes eran catalogados como comestibles y que ahora las cataloguen como que no. Al hilo de esto, la seta de los caballeros no ha sido cuestionada en cuanto a esto al parecer por ser su efecto acumulativo o algo así, hablo de oidas no sé exactamente qué hay de verdad en esto. Me podéis decir algo al respecto
La información siempre hay que contrastarla todo lo que se pueda, esto es clarísimo en internet pero también en la de cualquier sitio. Por ejemplo
Yo he leído en muchos sitios que todas las lepiotas mayores de 12 cm son comestibles sin embargo por otra parte he constatado que exiten la Lepiota rhacodes var. bohemica y la venenata que son tóxicas. No nos fiemos de las reglas básicas. Yo por eso no me he atrevido con las russullas, eso de que todas las que no pican o no son agrias son comestibles no me acaba de convencer y menos en un género tan difícil como en el de las russullas.
Saludos
-
Al hilo de esto, la seta de los caballeros no ha sido cuestionada en cuanto a esto al parecer por ser su efecto acumulativo o algo así, hablo de oidas no sé exactamente qué hay de verdad en esto. Me podéis decir algo al respecto
Es cierto, a partir de unos casos de rabdomiliosis en Francia causados por no se sabe qué cepa de T.equestre o variedad, se decidió incluirla en la lista negra.
Todavía no está muy claro.
Aquí en España, se ha consumido y no ha habido ningún caso que sepamos.
Yo por miedo, dejé de consumirla ya hace varios años.