Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: onubask en Febrero 15, 2020, 14:13:59 pm
-
Cordiales saludos a todos.
Primer boletus.
Esla primera vez que me encuentro con estos boletus. Hábitat en un bosque de pinos en huelva, a unos 10km de la costa. Es un género que no los manejo. Destaca la tubuladura del himenio de un color ligeramente amarillento que se intensifica tras el corte. No cambia de color la carne con el roce ni con el tiempo. La esporada es amarillenta. Cutícula con un tono verde aceituna oscuro que no se desprende facilmente con zonas algo anaranjadas o debilmente rojizas. El pie de forma globosa, presenta una tonalidad algo amarronada con fibras de tonos rojizos. El micelio blanco. Cogidos ayer 14 de febrero.
(https://i.postimg.cc/yxrbGRKz/IMG-20200214-181647.jpg) (https://postimages.org/)where to buy live plants for betta fish (https://bettafishcaretaker.com/marimo-moss-ball)
(https://i.postimg.cc/DymvzVxx/IMG-20200214-200703.jpg) (https://postimages.org/)
pie y himenio
(https://i.postimg.cc/mrSfwVdc/IMG-20200215-125007.jpg) (https://postimages.org/)uploadimage (https://postimages.org/)
pie y forma de sombreo
(https://i.postimg.cc/HLrvJ2qD/boletus-uno.png) (https://postimages.org/)is forensic anthropology a good career (https://forensicanthropologist.net/career)
Estos segundos, ambos de la misma especie, se diferencia del anterior en que la tubuladura del himenio es muy compacta con poros estremadamente finos y color es mas blanquecina, como un blanco sucio o blanco roto. A las 15 horas, el color de los tubulos vira a algo amarilento y preenta una capa blanquecina tapizando toda la parte inferior de los tubos. Pie mas alargado, en forma de huso que se estrecha mucho por la base, presentando un micelio blanco.A diferencia del anterior, el sombrerete es más hemisférico.
(https://i.postimg.cc/LsMX0Cm2/IMG-20200215-125207.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/bv8yRZRv/IMG-20200215-125146.jpg) (https://postimg.cc/Js6Cr4vw)
(https://i.postimg.cc/fy6ZSyLD/IMG-20200214-200538.jpg) (https://postimg.cc/rRC7v8xP)
(https://i.postimg.cc/Y0mB77xV/IMG-20200215-125129.jpg) (https://postimg.cc/PvhRbB9z)
(https://i.postimg.cc/dVQv7bQ7/IMG-20200214-200648.jpg) (https://postimg.cc/vcKCkSVM)
Perdón por no poner las fotos de los segundos en su hábitat natural. Gracias, saludos
-
Hola onubask: tienes la gran suerte de haber topado con el Boletus aereus.
Saludos
-
Gracias, pero....
Cual de los dos es el Boletus aereus?
El que está descrito en primer lugar o los dos siguientes?
En,su caso, cual podría ser el otro, porque son completamente diferentes unos de otros?
Agradezco la opinión de los expertos.
Un saludo
-
Hola: Para mi todos son "Boletus aereus" ya que su carne comentas que no cambia de color.
Saludos. <oki>
-
Tras la respuesta de Antonio, y ahora consultar algunas fichas micológicas diferentes, me quedo con que el primero es un Boletus Aereus puesto que la descripción del mismo se ajusta al primer ejemplar.
Sin embargo, dado que en el segundo caso los túbulos son más claros y que con el tiempo varían a un aspecto más blanquecino y que la parte inferior de los poros tiene un tapizado blanquecino ( probablemente debido a las esporas) no lo catalogo como un B Aereus, puesto que éste último es mas amarillento.
Tras consultar otras variedades de Boletus, no tengo donde encajarlo. Gracias
-
Hola: No le des mas vueltas son "Boletus aereus".
Saludos. <oki>
-
B. aereus los dos para mí también.
Aunque te parezcan algo diferentes encajan perfectamente en el rango fenotípico para B. aereus.
Saludos
Tentullo que le dicen en tu tierra ¿no?
-
No exactamente Ale. Por aqui, a los Suillus les llaman "Tentullos". No suelen tener mucho éxito por la laboriosidad en su preparación.
En cuanto al resto, gracias por vuestra opinión acerca de los Boletus. Inicialmente como observé en los segundos ejemplares, el aspecto mas claro en los túbulos y su tapizado banquecino, que difería claramente del primer caso(muchisimo más amarillento), pensé que podría tratarse de especies diferentes. Saludos
-
Como te dicen los compañeros los dos son B. aereus, lo que nunca los había visto en pino solo ??? ???
Saludos
-
Igual había alguna pringosa cerca.
-
Otro más para B. aéreus.
Saludos
-
Pues a decir verdad, es la primera vez que me tropiezo con los boletos de este tipo. Y por otro lado, Perico, no había ninguna planta resinosa ni pringosa ni jara n las proximidades. dos estaban a un metro uno del otro y en las proximidades de un pino. El otro estaría como a medio metro de un pino.
Saludos y gracias.
-
Deacuerdo con mis compañeros. Boletus aereus.