Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Fotografía de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Josep en Marzo 14, 2020, 09:44:41 am
-
Hola a tod@s.
Un resumen de lo poco que se ha dejado ver en este caluroso y seco invierno:
En primer lugar una Peziza muy abundante que cubría toda la superficie de un gran tronco tumbado de Populus, la Peziza varia
(https://i.postimg.cc/c4kbkwfM/Peziza-varia-1.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/HxmZ82CH/Peziza-varia-2.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/PxM6WwtD/Peziza-varia-3.jpg) (https://postimages.org/)
A destacar como característica las cinco capas bien diferenciadas en la sección, con una capa central de hifas filamentosas fuertemente compactadas y la parte exterior con hifas ramificadas:
(https://i.postimg.cc/SRTD5bYN/Peziza-varia-micro-secci-n.jpg) (https://postimages.org/)
Una de muy diminuta de color negro, con un diámetro de tan solo entre 0,22 a 0,34 mm., con superficie pilosa.la Coniochaeta ligniaria
(https://i.postimg.cc/fL3LXx72/Coniochaeta-ligniaria-fm.jpg) (https://postimages.org/)
Muy parecida a la anterior, aunque de mayor tamaño, esta siempre la he encontrado por la parte de debajo de troncos ya muy degradados, en esta ocasión con algunas de sus esporas germinando, se trata de Lasiosphaeria hirsuta, actualmente denominada Lasiosphaeris hirsuta
(https://i.postimg.cc/RhLznFYp/Lasiosphaeris-hirsuta.jpg) (https://postimages.org/)
Una vieja conocida, aunque siempre muy vistosa y fotogénica, la Cytospora chrysosperma
(https://i.postimg.cc/xCWdPct0/Cytospora-chrysosperma-p.jpg) (https://postimages.org/)
Sobre un pequeño tronco de roble, reventando la corteza, tenemos la Diatrypella quercina
(https://i.postimg.cc/vH7mW89s/Diatrypella-quercina-p.jpg) (https://postimages.org/)
Aunque algo parecida a la anterior, su sección la delata la Eutypa flavovirens
(https://i.postimg.cc/Gmcmz0Js/Eutypa-flavovirens-p.jpg) (https://postimages.org/)
Una Geopora de pequeño tamaño, la Geopora arenosa
(https://i.postimg.cc/wvsq39Hn/Geopora-arenosa.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/VkDLV7DZ/Geopora-arenosa-p.jpg) (https://postimages.org/)
Compartiendo espacio con la anterior tenemos la Sepultariella patavina
(https://i.postimg.cc/sDLT4yRT/Sepultariella-patavina-fm.jpg) (https://postimages.org/)
También un pequeño Poliporal, sobre un tronco muy probablemente de roble, con aspecto de Merulius tremellosus, pero con poros en el himenio y con un borde blanco que lo caracteriza, con sistema hifal monomítico, el Gloeoporus dichrous, según Index Fungorum actualmente Vitreoporus dichrous
(https://i.postimg.cc/cCysnPLC/Gloeoporus-dichrous-p.jpg) (https://postimages.org/)
Una Nectria, por el aspecto, comportamiento al KOH, morfología y medidas esporales y todo lo demás, nos conducen a la Nectria cinnabarina
(https://i.postimg.cc/K84dmJmH/Nectria-cinnabarina-p.jpg) (https://postimages.org/)
Una Nemania, que tenía por Nemania serpens (nunca debemos dar nada por seguro), esta podría tratarse de todo un cromazo, sus grandes medidas esporales unidas a las pequeñas medidas de su aparato apical (amiloide) de tan solo 2,5-3,2 × 1,9-2,4 µm (según bibliografía de 2-3.5 µm x 2-2.5), las claves del género me llevan a la Nemania aenea var. macrospora
(https://i.postimg.cc/MTJ4bwVC/Nemania-aenea-var-macrospora-p.jpg) (https://postimages.org/)
Uno con himenio hydnoide, el Steccherinum ochraceum
(https://i.postimg.cc/t4V2rfqp/Steccherinum-ochraceum-p.jpg) (https://postimages.org/)
Muy parecido al anterior tenemos una con dientes también de muy pequeño tamaño (apenas 1 mm.), sus muy largos leptocistidios (hasta de mas de 200µm,) sin septos y de paredes gruesas, me llevan solo a la Hyphodontia barba-jovis
(https://i.postimg.cc/RhBBFfgn/Hyphodontia-barba-jovis-p.jpg) (https://postimages.org/)
Muy diminutos apotecios (menos de 2 mm.), brotando directamente sobre el musgo, sobre una gran piedra caliza, la Octospora musci-muralis
(https://i.postimg.cc/4yBSghqG/Octospora-musci-muralis-fm.jpg) (https://postimages.org/)
Una muy diminuta Mycena sobre una corteza, de tan solo 1 mm. de diámetro el sombrero, aunque el ejemplar se encontraba inmaduro, parece que se trata de Mycena hiemalis, ante las pequeñas dudas surgidas, se queda como Mycena aff. hiemalis. Agradecer desde aquí la ayuda en privado de Luís Abadia para la identificación de la misma.
(https://i.postimg.cc/gkgC9fbh/Mycena-aff-hiemalis-p.jpg) (https://postimages.org/)
Una roña grisácea con cistidios subulados, el Subulicystidium longisporum
(https://i.postimg.cc/QMGSvbC5/Subulicystidium-longisporum-p.jpg) (https://postimages.org/)
Aunque muy afectados por el fuerte viento de los últimos días también unos pocos ejemplares de "seta de chopo", la Cyclocybe cylindracea
(https://i.postimg.cc/KY84cX1y/Cyclocybe-cylindracea.jpg) (https://postimages.org/)
Un par de Mixomicetos, por un lado uno de cercano a la Trichia decipiens, probablemente la Trichia decipines var. olivacea (por las marcadas verrugas esporales)
(https://i.postimg.cc/LXmD88z8/Trichia-decipiens-var-olivacea-p.jpg) (https://postimages.org/)
Y por otro lado otro de muy común, aunque esta vez sobre madera decorticada, el Physarum cinereum
(https://i.postimg.cc/gcNSr8tF/Physarum-cinereum-p.jpg) (https://postimages.org/)
Terminamos con un par de líquenes:
El primero una Cladonia, hasta el momento había estudiado la Cladonia fimbriata y la Cladonia chlorophaea, ambas con superficie pulverulenta, ahora ha caído la Cladonia pyxidata, con superficie granulosa, tanto en el sombrero como en el pié y con gránulos con unas medidas de entre 0,19 a 0,38 mm. (según bibliografía de entre 0,15 a 0,30 mm.).
(https://i.postimg.cc/qvLzdBML/Cladonia-pyxidata-p.jpg) (https://postimages.org/)
Y por último, la Lecidella elaeochroma
(https://i.postimg.cc/9XY3bDxJ/Lecidella-elaeochroma-p.jpg) (https://postimages.org/)
Esperemos que el "Coronavirus" nos permita seguir trabajando.
Saludos a tod@s.
-
Por desgracia, parece que va a ser la tendencia.....subida de temperaturas y falta de agua.
-
Aquí han empezado a caer cuatro gotas. Se espera que llueva algo mas la próxima semana. A buena hora mangas verdes.... Ahora que no se puede ni salir de casa. >:(
Como siempre fenomenal trabajo Josep.
-
Buen trabajo Josep, <aplauso2> <aplauso2> por aqui estos dos dias han caido mas den100 l. de agua, y bien esparcida en cuanto a tiempo se refiere, esperemos que sirva de algo y podamos disfrutar de ello.
Saludos
-
Muchas gracias a los tres, para Jebaspe, por mi zona también las lluvias han sido bastante generosas, ahora solo falta que surjan su efecto y termine el confinamiento en casa al que estamos sometidos, afortunadamente y justo antes de entrar en vigor las medidas del gobierno, en mi ciudad y en soto fluvial pude recoger una muy buena cantidad de muestras, las cuales guardo en la nevera y voy estudiando poco a poco, lo que hace mas llevadero el "arresto domiciliario" que estamos padeciendo.
Saludos <sombrero1>
-
Hola
Muchas gracias a los tres, para Jebaspe, por mi zona también las lluvias han sido bastante generosas, ahora solo falta que surjan su efecto y termine el confinamiento en casa al que estamos sometidos, afortunadamente y justo antes de entrar en vigor las medidas del gobierno, en mi ciudad y en soto fluvial pude recoger una muy buena cantidad de muestras, las cuales guardo en la nevera y voy estudiando poco a poco, lo que hace mas llevadero el "arresto domiciliario" que estamos padeciendo.
Saludos <sombrero1>
Parece que el "arresto" domiciliario va para lago. Me da la impresión que nos vamos a "perder" más de una especie.
Un saludo
-
Hola
Parece que el "arresto" domiciliario va para lago. Me da la impresión que nos vamos a "perder" más de una especie.
Un saludo
Eso me parece a mí. Este año los Marzuelos pa los corzos...…… pues que los aprovechen. :D
Saludos