Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Fotografía de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: gnomo en Abril 03, 2020, 11:54:22 am
-
En este hilo: https://www.foromicologico.es/index.php?topic=32418.0 (https://www.foromicologico.es/index.php?topic=32418.0)
Ale Jander dijo que le daban ganas de dibujar la excelente foto de Jose Luis Solano. Me dió la idea de tallar una seta.
La identificación es complicada pero os diré que la esporada es de color madera. ;D
PD.- Solo falta dar barniz y buscarle sitio.
Un gran saludo a todos, cuidaros y paciencia.
(https://i.postimg.cc/KjzZgTrb/IMG-4458.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/gj6T5kGR/IMG-4454.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/0jDqSCML/IMG-4456.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/s2xdmzGP/IMG-4459.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/prt6wMr6/IMG-4460.jpg) (https://postimages.org/)
-
Un trabajo estupendo <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>, menudo artista estás hecho :o, seguro que te ha ayudado a sobrellevar el "confitamiento" al que estamos sometidos.
Un abrazo <sombrero1>
-
Ya lo creo Josep, la lástima es que no me queda mucha madera.
En los días que llevamos en casa, he hecho un cajón (pozuelo de sal) que sirve de reposa-pies, para el barco de un amigo, un mini-golf para mi nieta, una guantera también para barco, un reposa-móvil ...y ya se me van acabando las ideas y la materia prima. Pero, siempre nos quedaran tus interesantes posteos para visualizar y aprender sin desmerecer los de los otros compañeros.
PD,- Tiempo propio en mi tierra, bastante lluvia y ahora temperaturas cálidas.....la sierra se ve desde mi ventana y no quiero ni mirar por si veo alguna seta. En fin, ahí estarán mas adelante.
Un gran saludo.
-
Hola gnomo: Te ha quedado preciosa <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> estas hecho un manitas, esperaremos para verla terminada. <oki> <celebracion> <celebracion>
Saludos campeon.
-
Me alegra que os guste <baile>
-
¡¡¡¡¡preciosa!!!!!, a ver si se termina el confinamiento y podemos salir a por las que pueda hincárseles el diente, ;D ;D ;D ;D
-
¡¡¡¡¡preciosa!!!!!, a ver si se termina el confinamiento y podemos salir a por las que pueda hincárseles el diente, ;D ;D ;D ;D
Si porque esta va a estar un poco dura. :D :D
-
Muy bonita. Esa curva del pie le da mucha naturalidad.
Saludos.
-
Gracias Fernando Angel. Me alegro de volver a leerte.
Un gran saludo a todos.
-
Guau. Me ha sorprendido! Me encanta. Y me encantaría tenerla en el escritorio. Estás hecho un manitas amigo.
Ando pintando pájaros de invierno..Colirrojo tizón, Lavandera blanca...
A ver si vuelvo a las setas y os enseño algo.
Espero que estéis todos bien. Siendo consciente del problema de salud y aparte de esto creo que podemos aprovechar estos momentos para dedicar tiempo a cosas que merecen la pena. Tu afición es una de ellas. Confieso que me resulta difícil olvidar el móvil más de media hora pero intento luchar contra eso.
Saludos!!
-
Pues si Ale Jander, ayuda mucho y gratifica en estos días de encierro obligado . Ya he hecho varias cosas en madera que nada tienen que ver con la talla, así me entretengo. El problema es que tal como esta la situación, no hay disponibilidad de materiales. Podría pintar la casa si tuviese pintura, por ejemplo. Cuando se me acabe la poquita madera que me queda igual me pongo a dibujar también. Afilar la gubias, limpiar y ordenar el banco de trabajo. Leer.... en fin cualquier cosa menos pasarme todo el dia en la TV.
Un gran saludo y paciencia.
-
¡¡Menudo trabajo!!
La verdad es que te ha quedado muy realista......
Con que tipo de herramientas has trabajado la madera??
-
Gubias, de media caña casi todas y una semiplana. Unas nuevas de Henry Taylor, (las mejores) otras Pfeil suizas y otras con más de cien años de las que traen el león grabado, Bedford inglesas. Tambien uso varias francesas de la marca Peugeot que si no tienen el siglo le faltará poco. Una navaja que no me atrevería a decir el tiempo que tiene , pero no he visto un acero mejor que este para el corte. Me la encontré hace muchos años en el campo muy deteriorada y parece que está hecha con el fleje de un somier antiguo.
Con ella le raspé el sombrero e hice los surcos de las láminas. También le dí un poco de lija fina al sombrero poca cosa. (Esto esta mal visto por los maestros tallistas :-X) ..
La madera es de tilo europeo. El americano me gusta más pero no tengo.
Un gran saludo Iñaki.
-
Aupa:
Gubias, de media caña casi todas y una semiplana. Unas nuevas de Henry Taylor, (las mejores) otras Pfeil suizas y otras con más de cien años de las que traen el león grabado, Bedford inglesas. Tambien uso varias francesas de la marca Peugeot que si no tienen el siglo le faltará poco. Una navaja que no me atrevería a decir el tiempo que tiene , pero no he visto un acero mejor que este para el corte. Me la encontré hace muchos años en el campo muy deteriorada y parece que está hecha con el fleje de un somier antiguo.
Con ella le raspé el sombrero e hice los surcos de las láminas. También le dí un poco de lija fina al sombrero poca cosa. (Esto esta mal visto por los maestros tallistas :-X) ..
¡¡Menudo arsenal!!
Un saludo
-
Muy guapa, y menudo arsenal!
Os dejo, a modo de idea por si alguno quiere intentarlo, los colgantes que he hecho estos días con la peque de 5 años (la tengo enganchadísima al tema hongos, a ver si le dura! ;D).
Herramienta: la dremel del LIDL.
Materia prima: tacos cortados de una vara de avellano.
La pintura de la A. Muscaria deja mucho que desear, pero solo hay esmalte de uñas por casa y es lo que hay.
(https://i.postimg.cc/28wqPB33/IMG-20200407-080508.jpg) (https://postimages.org/)
-
Guapísimos los llaverines. <sombrero1>
-
Muy buen trabajo <aplauso2>
Tienes en la peque una artista en potencia.
-
<aplauso> tanto la talla de la seta como los llaveros muy chulos,bien aprovechado el tiempo... yo no tengo casi para nada ::)
Saludos y a seguir esperando...
-
<aplauso> la talla de la seta si haces otra te la conpro o te compro la que tienes que supongo ya le diste el barniz y la acabaste solo hace falta que pongas el precio y me la mandas los portes tambien los pongo yo. Me encanta! <adora>
-
Me halaga mucho la proposición. Tengo que ir a por madera cuando abran la movilidad entre municipios. Tilo americano es la que me gusta para estas cosas. Ya sacaré un rato para hacerte una. Eso si, no te puedo dar una fecha. Precio tampoco te doy porque no te la cobraría. Tengo un par de trabajos empezados y lo tengo todo empantanado.
Ahora me voy al monte a ver que veo. Luego os pasaré unas fotos de unas que tengo localizadas y otras que tengo pendientes de clasificar.
Hasta luego.
-
Tal como os dije esta mañana me fui al monte y el resultado no ha sido malo. Os paso fotos de unas setas de mi pueblo. Algunas muy conocidas. Otras no tengo ni idea; y otras las voy a estudiar y comparar con fichas antes de proponer a los maestros en identificación.
PD.- la mayoria de hoy otras anteriores pero todas de los últimos días
Una vieja conocida.
(https://i.postimg.cc/JnVWv1WV/IMG-4641.jpg) (https://postimg.cc/jWX9JY5Z)
Estab la tengo que mirar, parece Psathyrella ...
(https://i.postimg.cc/13bxV9Xn/IMG-4663.jpg) (https://postimg.cc/PCbVBnmT)
Otra vieja amiga. han asomado en las alturas. Ya irán bajando.
(https://i.postimg.cc/bvfCjddT/IMG-4691.jpg) (https://postimg.cc/sMK9YjYQ)
Esto creo que no es seta, pero me pareció bonito.
(https://i.postimg.cc/5tm3d3h4/IMG-4734.jpg) (https://postimg.cc/JyGJjb7v)
Otra fiel a su cita y a sus sitios.
(https://i.postimg.cc/RCYTBqDH/IMG-4778.jpg) (https://postimg.cc/3WgGjr78)
(https://i.postimg.cc/hj6MpjFT/IMG-4779.jpg) (https://postimg.cc/G8Pkpbmm)
Esta preciosidad la tengo que mirar, parece a bote pronto una Parasola.
(https://i.postimg.cc/TYrQJft5/IMG-4791.jpg) (https://postimg.cc/hft9SWWK)
(https://i.postimg.cc/zvYKyRZt/IMG-4794.jpg) (https://postimg.cc/zbpVMvfK)
Otra vieja amiga, lo que pasa que en esta ocasión, me llama mucho la atención el tamaño pues los anteriores cromos que tengo de ellas son algo mas grandes que un huevo de codorniz, esta supera al de una gallina. Otra cosa que me ha extrañado es que solo hay un individuo. C. hirudinosus. amen de la simetría que no es tan perfecta como en otros que tengo fichados. tal vez por el medio en que nació lleno de ramajes e impedimentos.
(https://i.postimg.cc/TY42QvhG/IMG-4903.jpg) (https://postimg.cc/Mv18K4yr)
(https://i.postimg.cc/T1m8cFs2/IMG-4904.jpg) (https://postimg.cc/tnXmqSy8)
(https://i.postimg.cc/yY4CN6JD/IMG-4906.jpg) (https://postimg.cc/nMkPRJGx)
Un primordio de Pie de perdiz. Ya se van viendo algunos.
(https://i.postimg.cc/C13XdJx3/IMG-4951.jpg) (https://postimg.cc/0MCcBYmn)
Unas (supongo mycenas) por ver y comparar.
(https://i.postimg.cc/bwwCy4RG/IMG-4964.jpg) (https://postimg.cc/tY8tDSwy)
(https://i.postimg.cc/26hT9YCt/IMG-4969.jpg) (https://postimg.cc/Vrsj53r9)
(https://i.postimg.cc/MHY5xYMb/IMG-4970.jpg) (https://postimg.cc/XBpdkdgp)
Una tan pequeña como un euro y tomentosa. tendré que investigar de quien se trata
(https://i.postimg.cc/mkT3dFXc/IMG-4971.jpg) (https://postimg.cc/ph1nrytx)
(https://i.postimg.cc/qMz6pL3J/IMG-4936.jpg) (https://postimg.cc/bsfwT1gW)
La que me ha alegrado el día. Una boletacea. La primera impresión es que se trataba del Rhodoboletus lupinus,
pero los poros son amarillos y no asalmonados, solo azulea en en los poros y sombreo, no en el pie, nada, que es otra cosa. Asi que toca mirar fichas o esperar un chivatazo :D había dos, me traje uno a casa para esporar, pero no parece que lo haga, el otro lo tengo bien localizado vivito y coleando. Añado: Mirando y mirando parece un Butyriboletus pseudoregius.
(https://i.postimg.cc/6Qjys4p2/IMG-4996.jpg) (https://postimg.cc/p9j2zT8R)
Otra vieja conocida muy comú. P. panuoides
(https://i.postimg.cc/yx75Fx0j/IMG-4976.jpg) (https://postimg.cc/S2tD4yTY)
Esta es muy curiosa, sale del contorno arenoso de un torrente, a primera vista me pareció P. ostreatus pero no, a mi entender es Hohembuellia petaloides, sin su característica pruina que se llevó la lluvia de la noche. Otras que estaban debajo de una aulaga y a un metro de estas conservaban algo de esa pruina.
(https://i.postimg.cc/TwNmcHDs/IMG-4944.jpg) (https://postimg.cc/0MmbknZG)
Una vieja amiga fiel a su cita me ofrece su mejor cara cada otoño y primavera en el mismo sitio, metro mas metro menos. La rusula sin apellido le llamo pues todavia no he sido capaz de identificarla con criterio. Ya propondré por tercera vez un post con dos muy parecidas, una que pica y otra que no.
Buenas noches
(https://i.postimg.cc/RZ0WgTM5/IMG-4972.jpg) (https://postimg.cc/ykw6dcgv)
-
Preciosa esa primera imagen de una sana Macrolepiota procera.
La 4ª imagen "creo que no es seta" es un líquen.
La roja mal oliente es de la misma familia que clothrus archeni lo único que cambia es su forma.
(https://i.postimg.cc/T18D4cb0/clothrus-archeni.jpg) (https://postimages.org/)
Ese boleto rojo para mi es un triunfo, <aplauso2> y así como tu, también creo que es un pseudoregius <llepallepa> ya que tuve la oportunidad de encontrarlo 1 vez, y si has localizado otro, no pierdas lo opción de cogerlo, si alguno lo ve, te lo levanta.
(https://i.postimg.cc/4YVJ7p34/CAM02017.jpg) (https://postimg.cc/4YVJ7p34)
(https://i.postimg.cc/qtrp8gts/CAM02019.jpg) (https://postimg.cc/qtrp8gts)
Azulea al tacto en sombero y pie, la carne es amarilla sin cambios.
Las demás aunque en un post anterior ya te han dicho lo que era cada ejemplar para mi son totalmente desconocidas.
Enhorabuena <baile> por tu exitosa expedición <sombrero1>
-
Amigo David, tengo que puntualizar que gracias a Josep, he rectificado el nombre del boletal. Cubria todas expectativas comparando con Butyriboletus pseudoregius pero, no había caído en un pequeño detalle, los poros son demasiado angulosos y menos apretados. Así que se va a quedar en Hortiboletus rubellus. Que por otra parte sigue siendo nuevo cromo. La cuarta, si, es un liquen. Aunque, hay setas que parecen líquenes en tonos diferentes. Mira la foto. Phaeoclavulina. El mundo fungi no tiene fin.
Bonita foto del Clothrus archeni. Lo he visto esta misma mañana solo que estaba pisado por algún animal. Lástima. Pues lo tengo visto muchas veces antes de aficionarme a llevar la cámara en el cinto. Pero no lo tengo capturado en foto.
Ya asoman, en altura, algunas negrillas. Thricholoma terreum. Aqui la tierra todavía tiene que dar su do de pecho mas adelante. A ver, si con suerte nos dejaran salir del pueblo después del puente. Sería muy buena señal en todos los sentidos, sobre todo en la mejoría de la situación.
Un gran saludo.
(https://i.postimg.cc/8c1H9j1Y/Phaeoclavulina.jpg) (https://postimages.org/)
-
Eso que apuntas como phaeocluvina un sinónimo sería decir ramaria también llamada patitas de rata de las que el género es tan difícil como el de los cortinarius de los que a veces, es necesario el uso de microscopio ara una correcta identificación y el Hortiboletus rubellus la verdad es que es la primera vez que lo escucho, aunque he mirado alguna ficha y veo que el pie tiene trazas rojas como el xerocomus chrysenteron, en cambio el tuyo lo veo todo el pie amarillo, pero si Josep dice que es rubellus amén, me llevo una decepción con mi pseudoregius, pero bueno, así se aprende :-[
-
Genial Gnomo, genial. Me encanta la madera y me alegra muchísimo que haya gente como tú que se dedique a sacar los inconclusos que hay en ella. A mí me chiflan todo tipo de maderas. Yo no hago tallas, solo las empleo para hacer pequeñas cosas en el torno o para utensilios de cocina. Utilizo mayormente la ingletadora, el cepillo y el formón. El bricolaje junto con la micología y la música son mis mayores aficiones.
Un saludo y enhorabuena por esa ......... ¿rúsula? je je je <sombrero1> <sombrero1> <sombrero1>
Saludos
-
Genial Gnomo, genial. Me encanta la madera y me alegra muchísimo que haya gente como tú que se dedique a sacar los inconclusos que hay en ella. A mí me chiflan todo tipo de maderas. Yo no hago tallas, solo las empleo para hacer pequeñas cosas en el torno o para utensilios de cocina. Utilizo mayormente la ingletadora, el cepillo y el formón. El bricolaje junto con la micología y la música son mis mayores aficiones.
Un saludo y enhorabuena por esa ......... ¿rúsula? je je je <sombrero1> <sombrero1> <sombrero1>
Saludos
Pues a mi también me alegra que haya personas con las mismas inquietudes y aficiones que yo. La talla en madera, así como cualquier trabajo creativo, es muy gratificante. La sensación de hacer algo que perdure, que se pueda ver, tocar y que además agrade a los sentidos, es indescriptible.
Mis otras aficiones están ligadas al medio natural. Mis dos amores como yo les llamo: Una es el monte con todas sus variantes, el mundo de las setas es mágico pero también el de la fauna y la flora. La otra es el mar, en esta, si estoy algo mas avanzado, pues me viene de casta, tradición y entorno.
Ahora que ya no trabajo, me quiero poner al día de todo lo me me perdí mientras estaba activo. Aunque escapadas siempre hubo.
Un gran saludo.
-
Habrá ocasión para conocernos personalmente.
Saludos Gnomo