Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: gnomo en Noviembre 08, 2020, 20:00:54 pm

Título: Unas recientes para ver si acierto.
Publicado por: gnomo en Noviembre 08, 2020, 20:00:54 pm
Hay actividad pero va a durar muy poco por confinamiento de municipios.
Os propongo alguna para ver si voy encaminado. Tengo mas material pero os la iré proponiendo en grupos no mayores de seis individuos  :P  ;D La primera saprofita en tronco de madera en descomposicion. Tal vez Gymnopilus-penetrans
Poco puedo decir del olor pues con la rinitis nada de nada. ((Ojo es crónico desde antes de la pandemia  ;D ;D))

(https://i.postimg.cc/T3SqzN1Y/Gymnopilus-penetrans-2.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/dV7GjR6M/Gymnopilus-penetrans-3.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/3RZGxt8G/Gymnopilus-penetrans-1.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/2yMSkWZv/Gymnopilus-penetrans-4.jpg) (https://postimages.org/)paginas para subir imagenes gratis (https://postimages.org/es/)
(https://i.postimg.cc/FskKPTMx/Gymnopilus-penetrans-5.jpg) (https://postimages.org/)

Esta me parece que es una de esas Psilocybe performans

(https://i.postimg.cc/brNmyDhz/Psisylocibe-linformans-1.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/MKnY98Zr/Psisylocibe-linformans-2.jpg) (https://postimages.org/)compartir imagenes (https://postimages.org/es/)

Una Lycoperdon perlatum

(https://i.postimg.cc/x1TzTwq3/Lycoperdon-perlatum-3.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/CK9B7d7c/Lycoperdon-perlatum-1.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/CMs5Bc3P/Lycoperdon-perlatum-4.jpg) (https://postimages.org/)

Una conocida , algo mayor que la última vez que la vi y en esta ocasión en una hilera de varios metros. Creo que es Gymnopus dryophilus

(https://i.postimg.cc/0QL49Gf7/Gymnopus-dryophilus-3.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/BQ3hNnwZ/Gymnopus-dryophilus-1.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/63sV3Mk6/Gymnopus-dryophilus-2.jpg) (https://postimages.org/)

Gracias por vuestra opiniones




Título: Re:Unas para recientes para ver si acierto.
Publicado por: Fernando Angel en Noviembre 08, 2020, 22:43:14 pm
La primera, Armillaria mellea. La que comentas es mucho más pequeña y no tiene ese anillo.
La segunda, quizás  Psilocybe coprophila, se la distingue de la merdaria porque esta tiene el pie liso y la merdario tiene una zona anular.
La tercera parece Lycoperdon molle. Fíjate en las perlitas como se separan con facilidad del sombrero. En el perlatum son bastante más duras.
La última, <oki> <oki>
Saludos.

Título: Re:Unas para recientes para ver si acierto.
Publicado por: gnomo en Noviembre 08, 2020, 23:04:35 pm
Pues muchísimas gracias, eres un pozo de sabiduría.  <sombrero1> Que haríamos los novatos sin vosotros  <adora>
Título: Re:Unas para recientes para ver si acierto.
Publicado por: jose luis solano en Noviembre 08, 2020, 23:16:46 pm
La primera, Armillaria mellea. La que comentas es mucho más pequeña y no tiene ese anillo.
La segunda, quizás  Psilocybe coprophila, se la distingue de la merdaria porque esta tiene el pie liso y la merdario tiene una zona anular.
La tercera parece Lycoperdon molle. Fíjate en las perlitas como se separan con facilidad del sombrero. En el perlatum son bastante más duras.
La última, <oki> <oki>
Saludos.


Hola gnomo, totalmente de acuerdo con Fernando.

   Saludos. <oki>
Título: Re:Unas para recientes para ver si acierto.
Publicado por: gnomo en Noviembre 08, 2020, 23:34:14 pm
Gracias José Luis, pues ya tengo tres cromos nuevos, porque la cuarta ya la tenía fichada, pero por ratificar la puse, pues son algo mas grandes que las que vi el año pasado y mas abundantes.
Título: Re:Unas recientes para ver si acierto.
Publicado por: Josep en Noviembre 09, 2020, 07:29:59 am
Hola Pepe, con la segunda no digo que no pueda tratarse de la Psilocybe coprophila, con estas sin micro imposible el poder asegurar nada, aunque la Psilocybe coprophila la única vez que la he estudiado presentaba las láminas mas oscuras y grisáceas con el borde laminar marcadamente blanquecino, detalle que no puedo apreciar en tus imágenes, en estos momentos estoy a punto de presentar un tema de una muy parecida a la que nos muestras, que por su microscopía me ha llevado a Pholiotina, concretamente a la Pholiotina filaris, actualmente denominada (punto que no comprendo en absoluto) Conocybe filaris, aunque hay otras de muy parecidas como la Pholiotina vexans y la Pholiotina utricystidiata. Aunque es solo mi opinión y repito tampoco descarto la Psilocybe coprophila que nos propone Fernando, aunque solo por precaución dejaría el tema abierto a nuevas posibilidades. Unas nuevas imágenes macro de la arista laminar de algun ejemplar maduro nos sacarían de dudas.
De acuerdo con las demás.
Saludos  <sombrero1>
Título: Re:Unas recientes para ver si acierto.
Publicado por: gnomo en Noviembre 09, 2020, 16:44:20 pm
 Mil gracias Josep.
Título: Re:Unas recientes para ver si acierto.
Publicado por: Josep en Noviembre 10, 2020, 08:27:11 am
Hola de nuevo Pepe, repito que sin micro no se puede precisar nada, y tus ejemplares se me antojan interesantes, he estado repasando tus imágenes y parecen no presentar anillo, partiendo de la base de que la cosa podría ir por Conocybe-Pholiotina, con este pie con fibrillas blanquecinas, atendiendo al hábitat coprófilo y sin anillo, quizás deberíamos considerar la Conocybe pubescens. Te dejo un enlace:
https://www.mycocharentes.fr/pdf1/2133.pdf (https://www.mycocharentes.fr/pdf1/2133.pdf)
Saludos  <sombrero1>
Título: Re:Unas recientes para ver si acierto.
Publicado por: dvalencia en Noviembre 10, 2020, 11:50:03 am

Gracias a todos por vuestros aportes, seguimos aprendiendo. <sombrero1>
Título: Re:Unas recientes para ver si acierto.
Publicado por: Fernando Angel en Noviembre 10, 2020, 12:48:30 pm
El Lycoperdon que muestras sí es el típico perlatum y la otra también parece la que dices.
Saludos.
Título: Re:Unas recientes para ver si acierto.
Publicado por: CANTARELUS en Noviembre 13, 2020, 14:25:07 pm
Hola de nuevo Pepe, repito que sin micro no se puede precisar nada, y tus ejemplares se me antojan interesantes, he estado repasando tus imágenes y parecen no presentar anillo, partiendo de la base de que la cosa podría ir por Conocybe-Pholiotina, con este pie con fibrillas blanquecinas, atendiendo al hábitat coprófilo y sin anillo, quizás deberíamos considerar la Conocybe pubescens. Te dejo un enlace:
https://www.mycocharentes.fr/pdf1/2133.pdf (https://www.mycocharentes.fr/pdf1/2133.pdf)
Saludos  <sombrero1>
Para mi la última, Marasmius oreades (senderuela)
Título: Re:Unas recientes para ver si acierto.
Publicado por: gnomo en Noviembre 13, 2020, 17:29:28 pm
Pues agradezco mucho tu entrada Cantarelus.
Nunca he tenido la senderuela en las manos, con lo cual mis elemento de juicio quedan bastante mermados. Pero, fijándome en el material documental que dispongo y comparando algunos rasgos, aprecio que las laminas de la que propongo como Gymnopus dryophilus son bastante las apretadas que las de la Marasmius oreades. Al mismo tiempo, el pie es concoloro con el sombrero. Siendo más claro en las M.oreades según puedo observar en las fichas de las que disponemos en el sistema. Esto tampoco es exacto pues las fotos de las fichas y sus colores son interpretables. Tampoco pasa ninguna de apenas cuatro cms .Todo lo cual me hace pensar en la mencionada G. dryophilus.
Recibe mis mejores saludos y me alegra verte a menudo por aqui. 
Título: Re:Unas recientes para ver si acierto.
Publicado por: CANTARELUS en Noviembre 13, 2020, 20:05:40 pm
Pues agradezco mucho tu entrada Cantarelus.
Nunca he tenido la senderuela en las manos, con lo cual mis elemento de juicio quedan bastante mermados. Pero, fijándome en el material documental que dispongo y comparando algunos rasgos, aprecio que las laminas de la que propongo como Gymnopus dryophilus son bastante las apretadas que las de la Marasmius oreades. Al mismo tiempo, el pie es concoloro con el sombrero. Siendo más claro en las M.oreades según puedo observar en las fichas de las que disponemos en el sistema. Esto tampoco es exacto pues las fotos de las fichas y sus colores son interpretables. Tampoco pasa ninguna de apenas cuatro cms .Todo lo cual me hace pensar en la mencionada G. dryophilus.
Recibe mis mejores saludos y me alegra verte a menudo por aqui. 
Hola de nuevo Gnomo, la Gymnopus dryophilus la tengo anotada como Rhodocollybia dryophila y no la localizaba por Gymnopus dryophilus. Ahora todo aclarado.
Con respecto a la otra que comentas (Senderuela o Marasmius oreades) es una seta que al menos por aquí es conocida y sale mucho en esta época del año, motivo por el cual al ver la foto me ha recordado la especie. Como tu bien dices la G. dryophilus tiene las láminas más apretadas que la M. oreades; si bien se mantiene sin romper el pie al retorcerlo en ambas especies. Te adjunto las fotos que tengo de ambas especies.


  (https://i.postimg.cc/L4DjFvd9/RHODOCOLLYBIA-DRYOPHILA.jpg) (https://postimg.cc/jCWDzHdm)

(https://i.postimg.cc/rFzRXkCj/MARASMIUS-OREADES.jpg) (https://postimg.cc/8jQzMxYf)

Espero haberte ayudado
Saludos
Título: Re:Unas recientes para ver si acierto.
Publicado por: gnomo en Noviembre 13, 2020, 22:01:38 pm
Pues me has ayudado al punto de tenerlas en tu mensaje una al ladito de la otra  :D .  <oki> Muchas gracias.
Espero poder tropezarme algún día con la prima mayor, M. oreades, que por cierto he oído que hay que recolectar con tijeras. Aunque no se si esto merece la pena (recolectarlas) pues se ven muy endeblitas. En fotos (cromos) también llenan otra clase de sentidos.
Hasta pronto. Un abrazo.
Título: Re:Unas recientes para ver si acierto.
Publicado por: Fernando Angel en Noviembre 13, 2020, 22:41:38 pm
El M. oreades siempre la vas a encontrar donde haya hierba, mientras la otra es más típica de bosques, entre la hojarasca.
Saludos.
Título: Re:Unas recientes para ver si acierto.
Publicado por: jose luis solano en Noviembre 13, 2020, 23:45:30 pm
Hola gnomo: Soy un gran fan de esta seta "Marasmius oreades" todos los años recolecto bastantes para congelar, ademas sale en primavera y otoño, por aqui, por el Norte sale bastante y para mi gusto es una seta muy buena culinariamente. ¿No sale por tu zona?, (se me hace raro que no hayas tachado ese cromo)


    Saludos.  <oki>
Título: Re:Unas recientes para ver si acierto.
Publicado por: gnomo en Noviembre 14, 2020, 09:13:00 am
Gracias por tu entrada Jose Luis. Pues así es. No la tengo todavía. Tal vez, porque me muevo por pinares y zonas boscosas. Las campas abiertas las suelo visitar menos. Solo cuando voy a por las de cardo. Mi plan, era visitar más la provincia de Cádiz este año y sus zonas calientes donde hay mucha variedad. Habrá que esperar que abran las limitaciones de movilidad.
Este post y vuestros comentarios han hecho que se me pongan entre ceja y ceja, la tengo memorizada en la retina. Solo será cuestión de tiempo. Ya caerá. Si existe en esta zona la encontraré tarde más o menos.
Voy a dar una vuelta por mi carpeta de "pendientes de clasificar" a ver si tengo algo y lo he obviado. Hace solo un par de años , todo era nuevo para mi y le hacía fotos indiscriminadas a todo lo que brotaba. Aún así solo llevo recorrido un metro de la carretera micológica que mide kilómetros y kilómetros.
Un gran saludo.
Título: Re:Unas recientes para ver si acierto.
Publicado por: CANTARELUS en Noviembre 14, 2020, 18:47:37 pm
Hola gnomo: Soy un gran fan de esta seta "Marasmius oreades" todos los años recolecto bastantes para congelar, ademas sale en primavera y otoño, por aqui, por el Norte sale bastante y para mi gusto es una seta muy buena culinariamente. ¿No sale por tu zona?, (se me hace raro que no hayas tachado ese cromo)


    Saludos.  <oki>
Yo igualmente, aunque sea una seta pequeña, es muy gustosa y como además sale con tanta frecuencia (corros de brujas e hileras) cunde mucho. Yo también  las recolecto con tijeras. Se pueden desecar incluso moler para añadir a algún guiso. Las más grandes desecadas y guardadas convenientemente, se pueden hidratar y vuelven a su estado inicial.
Saludos
Título: Re:Unas recientes para ver si acierto.
Publicado por: gnomo en Noviembre 14, 2020, 21:43:35 pm
Me estáis poniendo los dientes largos.  ;D
Cuando nos dejen buscaré campas a ver si las veo.
Por cierto, yo suelo congelar los esparragos trigueros crudos. Sin que toquen el agua y en bolsitas de congelación; pero las setas las suelo precocinar (para risotos, arroces, revueltos etc.) pues pienso que podrían estropearse si lo hago tal cual. Como lo hacéis vosotros? Algun consejo?
Un saludo a todos.
Título: Re:Unas recientes para ver si acierto.
Publicado por: Fernando Angel en Noviembre 14, 2020, 22:04:16 pm
Todas las verduras, y también las setas, conviene escaldarlas antes de congelar. Esto hace que se eliminen las encimas que son las que pueden cambiar el sabor, la textura y el color. Una vez escaldadas conviene secarlas bien para luego meterlas en bolsitas a las que preferiblemente quitaremos el aire. Sé que alguno me dirá que lo congela todo en crudo, pero eso no es lo correcto. Además se gana espacio y no queda tanto aire entre lo que congelemos. Otra ventaja es que aunque se descongelen algo no se estropean tanto como si lo hiciéramos en crudo. Haciéndolo de esta manera conservaremos casi intactas sus propiedades organolépticas.
Saludos.
Título: Re:Unas recientes para ver si acierto.
Publicado por: gnomo en Noviembre 15, 2020, 00:35:10 am
Gracias por tus consejos Fernando Angel. Las setas si que las sofrío antes de congelar. Solo un golpe de calor en aceite de oliva.
Los espárragos los hago tal cual pero probaré tu sistema, desde luego mas seguro es. En casa estamos acostumbrados a "entarrar" bonitos , melvas etc. y tenemos pescado azul en conserva casi todo el año. He pensado, que cuando la temporada acompañe, hacer el mismo proceso con algunos tipos de setas. Solo por tener algún tarro por si encarta, pues no son cantidades grandes las que cogemos por aquí normalmente.
Un saludo y buenos hallazgos  en vuestros setales.
Título: Re:Unas recientes para ver si acierto.
Publicado por: CANTARELUS en Noviembre 15, 2020, 20:28:10 pm
Todas las verduras, y también las setas, conviene escaldarlas antes de congelar. Esto hace que se eliminen las encimas que son las que pueden cambiar el sabor, la textura y el color. Una vez escaldadas conviene secarlas bien para luego meterlas en bolsitas a las que preferiblemente quitaremos el aire. Sé que alguno me dirá que lo congela todo en crudo, pero eso no es lo correcto. Además se gana espacio y no queda tanto aire entre lo que congelemos. Otra ventaja es que aunque se descongelen algo no se estropean tanto como si lo hiciéramos en crudo. Haciéndolo de esta manera conservaremos casi intactas sus propiedades organolépticas.
Saludos.
Apoyo totalmente  lo explicado por Fernando Ángel. Escaldarlas y en ocasiones y según sea el tipo de seta, confitarlas. El resto de los pasos igual
Saludos.