Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: aedes en Noviembre 17, 2020, 17:58:59 pm
-
Este otoño con sus calores tardíos trae setas que normalmente me encuentro más tarde, como estas que son habituales de diciembre con las heladas. De ahí mis dudas con estos ejemplares de ratones o negrillas que son mayores de lo habitual.
En bosque mixto de pinos y encinas, formando corras. Sombrero de 3-4 cm con mamelón, muy fragil, de color grisaceo y negro, cutícula seca con fibrillas. Laminas escotadas de color blanco (no vi ninguna de color amarillento). Olor fúngico, sabor suave. Pie blanco, cilíndrico, hueco, fragil como tiza. Gracias por la opiniones.
(https://i.postimg.cc/SK3ZxD71/Tricholoma-terreum-Raton-Fredolic-2.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/T1XCr1sr/Tricholoma-terreum-Raton-Fredolic-5.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/RZCps3Zd/Tricholoma-terreum-Raton-Fredolic-6.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/ncGwGKpM/Tricholoma-terreum-Raton-Fredolic-7.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/dVWHzq7Y/Tricholoma-terreum-Raton-Fredolic-8.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/TPp7xZmW/Tricholoma-terreum-Raton-Fredolic-9.jpg) (https://postimages.org/)
-
Hola Aedes, esta características no me terminan de cuadrar (Pie blanco, cilíndrico, hueco, fragil como tiza)lo de ¿frágil y tiza?
El olor es harinoso puede ser T.terreum y también T. scalpturatum. Mira a ver si te cuadra el scalpturatum lo he visto más en encinar.
Saludos
-
El scalpturatum sí huele a harina, pero el terreum no. Dicen que tiene algo olor fúngico, pero yo que me considero un sabueso no le noto ningún olor.
Para mí son terreum.
Saludos.
-
Hola Aedes, esta características no me terminan de cuadrar (Pie blanco, cilíndrico, hueco, fragil como tiza)lo de ¿frágil y tiza?
El olor es harinoso puede ser T.terreum y también T. scalpturatum. Mira a ver si te cuadra el scalpturatum lo he visto más en encinar.
Saludos
No me he explicado bien: lo que quiero decir es que al partir el pie o incluso el sombrero, da la misma sensación que cuando partes una tiza, rompe de golpe todo el tallo, no se desmenuza.
Gracias
-
El scalpturatum sí huele a harina, pero el terreum no. Dicen que tiene algo olor fúngico, pero yo que me considero un sabueso no le noto ningún olor.
Para mí son terreum.
Saludos.
Pues esta huele, no es un olor fuerte pero huele, no se si decir harinoso o fúngico. No obstante yo creía que la principal diferencia entre terreum y scalpturatum era el color de las láminas blancas en la primera y amarillentas en la segunda.
-
Hola Aedes, de acuerdo con Tricholoma terreum, aunque en el caso del Tricholoma scalpturatum el dato del amariellamiento de las láminas que nos comentas se da solo en los ejemplares adultos.
Saludos <sombrero1>
-
Gracias por vuestras aclaraciones. Siempre se aprende algo más.
Saludos
-
Hola Aedes, de acuerdo con Tricholoma terreum, aunque en el caso del Tricholoma scalpturatum el dato del amariellamiento de las láminas que nos comentas se da solo en los ejemplares adultos.
Saludos <sombrero1>
Pues entonces se queda en Tricholoma terreum, porque he visto en el mismo corro ejemplares adultos y no amarilleaban las láminas. Muchas gracias.
-
Hay que hilar fino con esta seta por lo visto Tricoloma Terreum en Navarra negrilla de toda la vida, circula por ahi información de que es tóxica algo que me resulta inaudito al igual que sorprendente, ya que siempre se ha tenido como un bocado delicado y excelente, ahora resulta que contiene la misma toxina que la Tricoloma equestre y provoca rabdomiolisis por consumo repetido.
Todavía me tiemblan las piernas desde que descubrí la noticia, es posible que la noticia sea cierta? <negrilla>
Ya he dejado de consumirla... :o
-
Hola: Al parecer lo que paso con la "Tricholoma equestre es que se consumieron grandes cantidades y bastantes dias seguidos, despues se hicieron pruevas con diferentes setas en ratones, setas como "Boletus edulis" "Russulas" etc.etc, y al alcanzar cierto consumo tambien daba "Rabdomiolisis". Las setas hay que comerlas con moderacion.
Saludos. <oki>
-
Asi es , segun leí en su día, el B. edulis daba una proporción de 760 ± 138 CPK U/L
contra los 1171 ± 317 CPK U/L que daba El T. equestre. Prueba con ratones .Nueve gramos por dia y ratón.
El otoño pasado tuve la oportunidad de probar la Tricholoma gausapatum. exquisita seta para mi gusto, muy parecida a la T. terreum, pero a mi me gusta más y todavía no se han puesto a estudiarla. A ver si las veo de nuevo antes que se pongan a hacerlo. ;D ;D ???
Un saludo.
-
Respecto a la toxicidad que comentabais he encontrado un articulo de un estudio asiático en Chemistryworld del 2014:
https://www.chemistryworld.com/news/fatal-toxins-found-in-edible-wild-mushrooms/7473.article (https://www.chemistryworld.com/news/fatal-toxins-found-in-edible-wild-mushrooms/7473.article)
Digan lo que digan en mi familia se han comido toda la vida los "fredelucs, fredolics o negrillas" (Tricholoma Terreum) y nunca hemos tenido ningún caso de intoxicación. <seta1>
Eso si, este mismo otoño un conocido proximo se intoxicó con Tricholoma pardinum:
Se comieron varios ejemplares y a las 2 o 3 horas empezaron con dolores abdominales, al cabo de unas horas con diarreas y a las 6 o 7 horas con febrículas y sudores fríos. En ese momento llamaron al 112 y les ingresaron en el hospital por intoxicación.
Un vez allí le pusieron suero y otros y al cabo de una noche de ingreso les dieron el alta.
-
Un estudio de la "Sociedad micologica de Madrid" sobre la Rabdomiolisis.
http://www.socmicolmadrid.org/noti/noticias123.html (http://www.socmicolmadrid.org/noti/noticias123.html)
-
Muy buen apunte Jordana, aunque ya había leído la noticia gracias por conpartir el enlace, sólo te faltó indicar dónde se recogieron los ejemplares de Pardinum, ya que tengo entendido que la terreum es exclusiva de pinos, si la encontramos en hayedo no es terreum, es toxica.
Coincido con Jose Luis cuando hace alusión a la moderación, a mi me bastan un par de ejemplares para disfrutar.
Muy interesante lo que dice gnomo aunque no termino de entender los valores de creatinafosfoquinasa y cuáles son los valores normales que tenemos para poder compararlos.
Un saludo <sombrero1> a todos.
-
Muy buen apunte Jordana, aunque ya había leído la noticia gracias por conpartir el enlace, sólo te faltó indicar dónde se recogieron los ejemplares de Pardinum, ya que tengo entendido que la terreum es exclusiva de pinos, si la encontramos en hayedo no es terreum, es toxica.
Coincido con Jose Luis cuando hace alusión a la moderación, a mi me bastan un par de ejemplares para disfrutar.
Muy interesante lo que dice gnomo aunque no termino de entender los valores de creatinafosfoquinasa y cuáles son los valores normales que tenemos para poder compararlos.
Un saludo <sombrero1> a todos.
Pues ya somos dos, solo he hecho un corta pega del mismo articulo que ha facilitado Jose Luis Solano. No me atreví a poner el link completo. No estaba seguro de que se pudieran incluir. Lo hice para ofrecer valores indica-comparativos entre T. Equestre y B. edulis.
Un abrazo.