Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: CANTARELUS en Diciembre 03, 2020, 21:25:40 pm

Título: Rúsula.......
Publicado por: CANTARELUS en Diciembre 03, 2020, 21:25:40 pm
Hola a todos: aquí os dejo las características de esta Rúsula a ver si entre todos logramos acorralar.
Olor y Sabor: **Olor a tierra, humedad,,quizá afrutado.  No pica
Color y forma de las láminas:** Color blanquecino
Color de la carne: **Color blanco
Cambios de color de la carne al roce:** No varía
Textura , Tamaño y Forma del sombrero: **  4-5 cms aproxim
Altura :**De 3 a 5 cms
Látex: **No
Presencia de restos de velo:** No
Color de la esporada:  no la hice pero creo que será blanca  como las láminas
Elasticidad o no de la carne y del pie:** Macizo
Cutícula: **No separable
Hábitat o sustrato** Entre encinas y creo que en terreno calcáreo
He mirado en las guías que tengo y  he comprobado que la R. ilicis, reúne algunas características, pero el color.... y como las Rúsulas son tan complicadas.......
(https://i.postimg.cc/pL0s9gFS/IMG-20201201-115734.jpg) (https://postimg.cc/3kvXVf9j)

(https://i.postimg.cc/CLhCjcSp/IMG-20201201-115746.jpg) (https://postimg.cc/RqYnmQWg)

Gracias de antemano
Saludos

Título: Re:Rúsula.......
Publicado por: Fernando Angel en Diciembre 03, 2020, 22:46:29 pm
No es una russula. Si te fijas tiene las láminas lardáceas, como grasientas, y su carne no se rompe como la tiza. Se trata del Hygrophorus russula,carlet creo que lo llaman enCcataluña. Seta tardía típica de encinares.
Saludos.
Título: Re:Rúsula.......
Publicado por: jose luis solano en Diciembre 03, 2020, 22:58:15 pm
No es una russula. Si te fijas tiene las láminas lardáceas, como grasientas, y su carne no se rompe como la tiza. Se trata del Hygrophorus russula,carlet creo que lo llaman enCcataluña. Seta tardía típica de encinares.
Saludos.


Si, por esta zona sale muchisimo en encinares.

   Saludos.  <oki>
Título: Re:Rúsula.......
Publicado por: Josep en Diciembre 04, 2020, 07:50:40 am
De acuerdo con los compañeros, por Cataluña en función de la zona lo llamamos Carlet o Escarlet, a pesar de su amargor hasta hay quien se los come, llegándose a vender hasta en los mercados. Es una de las especies que me encuentro habitualmente por estas fechas, aunque nunca las recojo, ya están bien en el monte.
Saludos  <sombrero1>
Título: Re:Rúsula.......
Publicado por: CANTARELUS en Diciembre 04, 2020, 12:09:19 pm
Gracias por vuestras opiniones. He de deciros que la probé pero no me amargaba en absoluto en todo caso un sabor soso o dulzón y las láminas tan apretadas no me hizo pensar en un Higrophorus sino en una Rússula (con reservas) quizá si hubiese pasado el dedo por las láminas, la hubiese acorralado. En fin, seguiremos aprendiendo de los maestros. Muchas gracias.
Un saludo.
 
Título: Re:Rúsula.......
Publicado por: Fernando Angel en Diciembre 04, 2020, 22:59:55 pm
Yo las pongo con chalotas , pimienta y nata y estan bien ricas para acompañar a alguna carne. A mí tampoco me amargan en absoluto. Creo que amargan más las de terrenos ácidos de robledales.
Saludos.
Título: Re:Rúsula.......
Publicado por: radiquero en Diciembre 06, 2020, 08:45:33 am
Buenos dias.......Hygrophorus russula........aqui, en Cataluña, como ya habeis dicho carlet o escarlet de nombre comun.......
Yo los encuentro casi cada año.....y los consumo....me parececn muy buenos y en absoluto amargan......bueno, en mi experiencia.....No he encontrado ningun que me amargue hasta el punto de notarlo....aunque si habia leido que era conveniente quitar la cuticula para evitar este amargueo.....
"Doctores tiene la iglesia"......como alguna vez a dicho Fernando Angel...... :D :D :D

saludos a todos
Título: Re:Rúsula.......
Publicado por: CANTARELUS en Diciembre 06, 2020, 13:14:10 pm
Ya era hora verte por el foro J.Andrés. Es la primera vez que veo esta especie in-situ porque siempre los había visto en las guías y la verdad,.... no caí en que pudiera ser un Hygrophorus. me encanta tener claro como es, dónde sale, qué aspecto tiene etc etc. Lo que cada vez tengo más seguro es que donde se aprende es en el campo.
Y ya que estamos con el Hygrophorus, ¿cómo lo cocináis? ¿Hay que quitarte la cutícula?¿El pié se cocina o se desecha?
Gracias anticipadas y saludos
Título: Re:Rúsula.......
Publicado por: radiquero en Diciembre 06, 2020, 17:07:45 pm
Y ya que estamos con el Hygrophorus, ¿cómo lo cocináis? ¿Hay que quitarte la cutícula?¿El pié se cocina o se desecha?

Hola Jose, un placer......igualmente....ultimamente no salgo mucho y tengo poco que aportar.....pero voy siguiendo el foro......... <oki> <oki> <oki>

Yo los H. russula los cocino a la plancha, en guisos o en revueltos.........a mi es una seta que me gusta bastante.......si los ejemplares son jóvenes y están en buen estado ("duritos") yo no les quito nada y a mi, la verdad, es que nunca me han parecido amargos.......
Pasa lo mismo con los Hydnums.........he leido que tambien hay que quitarle los aguijones para que no amarguen.........pero tampoco noto la diferencia........

Saludos
Título: Re:Rúsula.......
Publicado por: Josep en Diciembre 06, 2020, 17:30:45 pm
A tenor del comentario de Jose Andrés, recuerdo que en mi infancia, cerca del pueblo donde nací, el Hygrophorus russula lo consumíamos y nunca nos había parecido para nada amargo, por contra ahora en los encinares y robledales cercanos donde resido, recuerdo que hará cosa de tres años atrás los probé y amargaban aún quitándoles la cutícula, por lo que desde entonces no he vuelto a recogerlos, estoy de acuerdo con Fernando Ángel que tendrá que ver mucho con la acidez del terreno. Por la zona donde resido los maceran en vinagre para disimular el amargor y los utilizan para aperitivos.
Saludos  <sombrero1>
Título: Re:Rúsula.......
Publicado por: CANTARELUS en Diciembre 07, 2020, 21:29:09 pm
Gracias a todos, los probaré de  varias formas y os diré el resultado.
Saludos