Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: DeRoche en Diciembre 11, 2020, 16:02:39 pm
-
Hoy voy a subir las primeras fotos y voy a hacerlo desde el principio.
Esta es la seta que más veo en el pinar donde vivo, sé que con pocos conocimientos que tengáis os echaréis unas risas por mi total analfabetismo micológico pero... por alguna debo empezar (aunque mi orgullito me cueste ???)
Tengo que aprender a hacer buenas fotos también...
(https://i.postimg.cc/4YQcf8wM/20201210-163736.jpg) (https://postimg.cc/4YQcf8wM)
(https://i.postimg.cc/0zP6BYxC/20201210-163741-Burst01.jpg) (https://postimg.cc/0zP6BYxC)
(https://i.postimg.cc/xkdX09XJ/20201210-164403-Burst01.jpg) (https://postimg.cc/xkdX09XJ)
(https://i.postimg.cc/21GqR1SN/20201210-164419-Burst01.jpg) (https://postimg.cc/21GqR1SN)
(https://i.postimg.cc/gwBnj1hM/20201210-164428-Burst01.jpg) (https://postimg.cc/gwBnj1hM)
(https://i.postimg.cc/qhhg3QXp/20201210-164457.jpg) (https://postimg.cc/qhhg3QXp)
He estado buscando información y por decir algo diría que es Russula Sanguinea, pero vamos que podría decir igual que un cuervo suena como una gaviota ;D
Lo bueno es que podéis aportar tod@s, a lucirse!
Paciencia y gracias. Un saludo friolero. <sombrero1>
-
Hola: Parece "Russula sardonia" , para poder identificar las seta es conveniente dar todos los datos posibles como (Olor, sabor, habitat,etc,etc) Tambien tienes que procurar poner las fotos a mayor tamaño, no te preocupes ,poco a pocoooooooo.
Saludos. <oki>
-
uff ::) el tema de las rússulas es complicado.
Sería bueno que la probaras, se muerde un pedacito y se saborea entre los dientes, acto seguido se escupe, te debería dejar un sabor en la boca picante, tengo entendido que todas las rússulas que pican no son comestibles, en cambio, todas las rússulas que no pican son comestibles.
También decirte que deberías hacer ciertas averiguaciones,
si se separa y cuánto la piel del sombrero ( cutícula )
asegurarse que su pie parte como la tiza, y si es hueco o macizo.
si las láminas al pasar el dedo se rompen o no.
de qué color es la esporada.
y lo dicho, a que sabe cuando la mordisqueas, obligatorio escupirla, nunca tragarla.
Yo soy otro novato, pero voy a aventurarme en mi veredicto, y creo que estas en la cierto, también creo que se trata de Rússula sanguinea.
Las fotos deberías subirlas un poco mas grandes, de 800x600 ó superior.
Saludos supernovata...digo :P ...querida Eva <sombrero1>
-
Hola chicos,
gracias por las rápidas respuestas, os cuento más:
Estas Rússulas se encuentran en un pinar de pino piñonero, palma y lentisco situado en el cabo de Roche, provincia de Cádiz y 85% de humedad en esta época...
estas setas son las de mayor tamaño que aparecen continuamente cerca de mis pasos, por eso las he considerado de primer interés.
Respecto a los datos:
Olor: soy tan novata que no me huele a nada, como mucho a hierba y a humedad <aplauso>
Gusto: aún no me atrevo a probarlas porque encima soy un pelín hipocondríaca y no quiero morir de un infarto con mi primer designio micológico :o
Cutícula: en el sombrero se desprende con gran facilidad, pero no llega hasta el centro y parece estar formada por una sola capa. Podéis verlo en la foto.
Lo siento dvalencia, pero cuanto más leo y observo estoy más de acuerdo con J.L Solano respecto a que pudiese ser R. Sardonia <baile>
He leido que con el aditivo hidróxido amónico reacciona diferente a otras R. similares, como la Sanguinea, Torulosa y Queletii, es esto algo práctico para alguien novat@ o se debe ser un experto para utilizar estos reactivos?
Aporto más fotillos:
(https://i.postimg.cc/94JGGgGq/20201211-172249.jpg) (https://postimg.cc/94JGGgGq)
(https://i.postimg.cc/SnG8h11t/20201211-173132.jpg) (https://postimg.cc/SnG8h11t)
(https://i.postimg.cc/YhYYXC67/20201211-173144.jpg) (https://postimg.cc/YhYYXC67)
(https://i.postimg.cc/23q4Zw3V/20201211-173208.jpg) (https://postimg.cc/23q4Zw3V)
(https://i.postimg.cc/14LDcqNM/20201211-174209.jpg) (https://postimg.cc/14LDcqNM)
(https://i.postimg.cc/cgzwzKkx/20201211-174215.jpg) (https://postimg.cc/cgzwzKkx)
(https://i.postimg.cc/tsbP8Gkx/20201211-174226-Burst01.jpg) (https://postimg.cc/tsbP8Gkx)
(https://i.postimg.cc/34N29jBf/20201211-174251.jpg) (https://postimg.cc/34N29jBf)
(https://i.postimg.cc/d3Z1RSmP/20201211-172228.jpg) (https://postimg.cc/zH5887c0)
-
Las primeras yo no las veo ni sanguinea ni sardonia, por esas láminas tan amarillas, separadas y abombadas, además tanto la sanguinea como su más próxima torulosa tienen la cutícula difícilmente separable,pero no sé cuál decirte. Son complicadillas.
Las setas se pueden probar todas, tomando un pequeño trozo, masticar solo con los dientes y la punta de la lengua para no extenderlas por toda la boca y luego escupir sin que quede ningún trozo.
En las de la última tanda, las cuatro primeras parecen las mismas; fíjate que no tienen el pie coloreado. Las cuatro siguientes sí podrían ser sanguineas o mejor torulosas, por ese contraste entre el color del sombrero y la blancura de las láminas. La última me parece como las primeras. Si el sustrato es arenoso podría tratarse de la Russula cessans
Saludos.
-
De acuerdo con Fernando. Las primeras podrían ser cessans (sabor suave), y las de pie coloreado posibles R. sanguinea (picante).
Saludos.
-
Hola De roche, he leído que tienes esta duda "con el aditivo hidróxido amónico reacciona diferente a otras R. similares, como la Sanguinea, Torulosa y Queletii, es esto algo práctico para alguien novat@ o se debe ser un experto para utilizar estos reactivos".
Pues bien, a mí me ocurre lo mismo, cuando veo alguna Rúsula la dejo porque pienso que como son tan complicadas.............y me gustaría aprender a distinguirlas basándome en los reactivos pero no sé por donde empezar. Me he decidido a contestar el post para que a tenor de tus dudas, los expertos nos puedan ayudar.
Saludos
-
No tengo experiencia con los reactivos en Russula. Quizá Josep te pueda ayudar más; o quizá Carles Magrasó si te lee te pueda decir... Los reactivos creo que te sirven para poder encuadrarlas en las diferentes secciones dentro del género.
Saludos.
-
Hola. Los reactivos mas usados en el género Russula son el Sulfato ferroso, la tintura de Guayaco, el Hidróxido de amonio (Amoníaco), el Hidróxido de potasio (KOH), la Anilina y la Sulfovainillina, esta última hay que prepararla al momento mezclando Acido sulfúrico diluido y cristales de vainilla.
En cuanto al comportamiento de estas frente a estos reactivos disponemos de un excelente documento del maestro Joseba Matabuena, si no puedes hacerte con él en la red, me mandas en privado un correo y te lo haré llegar, lo tengo disponible en formato pdf y en doc.. luego también hay otras publicaciones como "El género Russula en Europa" de Sarnari, o "Les Russules emetiques" de Reumaux.
Saludos <sombrero1>
-
uff ::) el tema de las rússulas es complicado.
Sería bueno que la probaras, se muerde un pedacito y se saborea entre los dientes, acto seguido se escupe, te debería dejar un sabor en la boca picante, tengo entendido que todas las rússulas que pican no son comestibles, en cambio, todas las rússulas que no pican son comestibles.
También decirte que deberías hacer ciertas averiguaciones,
si se separa y cuánto la piel del sombrero ( cutícula )
asegurarse que su pie parte como la tiza, y si es hueco o macizo.
si las láminas al pasar el dedo se rompen o no.
de qué color es la esporada.
y lo dicho, a que sabe cuando la mordisqueas, obligatorio escupirla, nunca tragarla.
Yo soy otro novato, pero voy a aventurarme en mi veredicto, y creo que estas en la cierto, también creo que se trata de Rússula sanguinea.
Las fotos deberías subirlas un poco mas grandes, de 800x600 ó superior.
Saludos supernovata...digo :P ...querida Eva <sombrero1>
Este de la comestibilidad es un tema delicado sobre el que debemos ser cautos. Entre las rúsulas no picantes ha habido algunos problemas de intolerancia o leve intoxicación. Que yo recuerde al menos con R. olivacea y R. aeruginea. Así que ante todo prudencia.
Saludos.
-
Muchas gracias a todos, me pongo manos a la obra con el documento que me recomendó Josep, <aplauso2>