Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: gnomo en Diciembre 18, 2020, 11:42:03 am

Título: Hablando de embudadas, Paralepista Flaccida?
Publicado por: gnomo en Diciembre 18, 2020, 11:42:03 am
 Como estamos con este tipo de morfologías en otros posteos, he decidido mostraros esta también de ayer.
Muy parecida a Infundibulicybe gibba, pero de colores  mucho mas  vivos y sobre todo brillante en la  cutícula. Al contrario que esta su carne es mas tenaz. Se veían desde muy lejos, tanto es así que me recordaba a los Lactarius salmonicolor que hay por la  zona u otros que tambien hay muy naranjas.  Pero cuando bajé a donde estaban me encontré con la sorpresa.
Tamaño de unos ocho cms de media. Del olor poco puedo decir, el sabor algo áspero. Los fotografié pero los dejé allí,  porque ya llevaba muchas cosas y no quería mezclar.  Bajo pinos. Si las viese de nuevo me traeré una para esporar. Sombrero seco y brillante, nada empapado.
Comparando con diferentes guías , creo que  podría tratarse de Paralepista flaccida.

A ver que os parece.

(https://i.postimg.cc/SK9hF8mr/IMG-5225.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/j2MVQ4hs/IMG-5227.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/ydT2sytF/IMG-5228.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/d1nNztZ6/IMG-5230.jpg) (https://postimages.org/)
Título: Re:Hablando de embudadas, Paralepista Flaccida?
Publicado por: dvalencia en Diciembre 18, 2020, 12:28:48 pm
 :-X Por algo no las cojo cuando las veo :'( es la voz de la ignorancia.
Si no hubieras dicho nada hubiera pensado en Infundibulicybe gibba,
aunque de mayor tamaño descrito en las fichas, cosa que hace sospechar que no sea tal.
Paralepista flaccida  tal como expones parece la correcta aunque de sabor ligero amargo.
La que muestras también tiene un parecido a Clitocybe costata solo que ésta tiene forma acostillada.
La geotropa creo que la descartamos por que es de porte mayor y pie mas grueso, aunque esta tiene o parece tener buen porte.
Conclusión: no se si hago bien en contestar a este post,
por que la verdad, no tengo ni idea.
Siento no poder ayudarte gnomo.
Título: Re:Hablando de embudadas, Paralepista Flaccida?
Publicado por: gnomo en Diciembre 18, 2020, 12:53:18 pm
Yo las pongo y pregunto, siempre se aprende algo, nosotros, o los que nos leen. Mira por donde la C.costata no la había tenido en cuenta pero le veo el margen muy acostillado.
La verdad es que tengo mucho material para contrastar pero tampoco quisiera monopolizar este subforo. Asi que lo iremos dosificando para cuando vengan las vacas flacas, que será pronto.
Un saludo.   
Título: Re:Hablando de embudadas, Paralepista Flaccida?
Publicado por: Josep en Diciembre 18, 2020, 14:23:17 pm
Hola Pepe, no me voy a cansar de repetirlo, si quieres diferenciar una Lepista de un Clitocybe a pie de campo, solo tienes que pasar la uña por encima de las láminas, de tratarse de una Lepista estas se quiebran y desprenden muy fácilmente, sin prácticamente dejar huella, de todos modos los Clitocybe en mi opinión presentan unas láminas mas blancas, parece que se trata efectivamente de Paralepista flaccida.
Añado un par de imágenes mías una de la Paralepista flaccida y otra de la Infundibulicybe gibba.
Saludos  <sombrero1>

La Infundibulicye gibba
(https://i.postimg.cc/dthbCTgp/Clitocybe-gibba-p.jpg) (https://postimages.org/)

Y la Paralepista flaccida
(https://i.postimg.cc/gJM7XYsG/Paralepista-flaccida-p.jpg) (https://postimages.org/)
Título: Re:Hablando de embudadas, Paralepista Flaccida?
Publicado por: Angelopin en Diciembre 18, 2020, 14:31:18 pm
Por curiosidad he buscado en Mycobank y el nombre actual que le dan es Lepista flaccida.

Saludos.
Título: Re:Hablando de embudadas, Paralepista Flaccida?
Publicado por: gnomo en Diciembre 18, 2020, 17:49:53 pm

Citar
Hola Pepe, no me voy a cansar de repetirlo,
Es cierto Josep, lo has dicho varias veces. Ya no se me olvidará. Las laminas eran tenaces en esta caso, me hubiese dado cuenta de su fragilidad al cortar la seta por la mitad y no recuerdo haber apreciado este hecho.
Mañana si la lluvia me deja iré a hacerles una visita de  nuevo procurando no dejarme llevar por las prisas y el "ansia"; tomaré más detalles. Muchas veces se llenan los ojos de seta nuevas y quien mucho quiere abarcar poco puede apretar. Muchas gracias por tus siempre magistrales intervenciones.
Un abrazo.

Angelopin, Gracias por tu entrada y el aporte, mas fácil todavía en este caso. Lepista flaccida.
Un gran saludo.
Título: Re:Hablando de embudadas, Paralepista Flaccida?
Publicado por: Josep en Diciembre 19, 2020, 07:46:34 am
Por curiosidad he buscado en Mycobank y el nombre actual que le dan es Lepista flaccida.

Saludos.

Como ocurre en muchos casos el criterio varía según  la base de datos consultada, según Index Fungorum tanto a la Lepista flaccida como a la Lepista inversa, actualmente debemos llamarlas Paralepista flaccida. Hará cosa de unos cuantos años que se llamaba Lepista inversa a las rojizas que salían bajo coníferas, y Lepista flaccida a las ocre anaranjadas que salían bajo planifolios, actualmente ambos taxones están unificados bajo la denominación de Paralepista flaccida.
Saludos  <sombrero1>
Título: Re:Hablando de embudadas, Paralepista Flaccida?
Publicado por: CANTARELUS en Diciembre 19, 2020, 12:47:58 pm
Como ocurre en muchos casos el criterio varía según  la base de datos consultada, según Index Fungorum tanto a la Lepista flaccida como a la Lepista inversa, actualmente debemos llamarlas Paralepista flaccida. Hará cosa de unos cuantos años que se llamaba Lepista inversa a las rojizas que salían bajo coníferas, y Lepista flaccida a las ocre anaranjadas que salían bajo planifolios, actualmente ambos taxones están unificados bajo la denominación de Paralepista flaccida.
Saludos  <sombrero1>
Mira por donde al ver las fotos de PP, me ha recordado a la Lepista inversa pero.......
Gracias por vuestras aclaraciones
Saludos
Título: Re:Hablando de embudadas, Paralepista Flaccida?
Publicado por: gnomo en Diciembre 19, 2020, 17:56:00 pm
Hoy las he vuelto a visitar. Había muchos ejemplares , algunos de ellos de cierta talla. 12 cms. Colores muy vivos que se ven en la distancia. Color coral-asalmonado fuerte y brillante. Muy embudadas.
He comprobado en la unidad que corté transversalmente, el truco que nos dijo Josep. Efectivamente , las láminas se desprenden fácilmente y a veces a trozos. Habré visto más de cien unidades. Todas en grupos numerosos.
Todo esto es para revalidar u poco mi exposicióny agradecer vuestra ayuda para clasificar esta Lepista flaccida. 
(https://i.postimg.cc/rsX2JHNG/IMG-5267.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/mgrJQRGf/IMG-5268.jpg) (https://postimages.org/)
Título: Re:Hablando de embudadas, Paralepista Flaccida?
Publicado por: dvalencia en Diciembre 19, 2020, 19:33:15 pm
Perdonad, pero no me termino de enterar.
Cuando busco la ficha de Paralepista flaccida, me sale lepista inversa, y también por sinonimias clitocybe inversa o lepista flaccida. Si atendemos a las diferencias de Josep, entiendo que la lepista se rompen las láminas y en clitocybe no, entonces si hay diferencias entee ellas por que son las mismas en las fichas, estoy hecho un lío.
Título: Re:Hablando de embudadas, Paralepista Flaccida?
Publicado por: gnomo en Diciembre 19, 2020, 19:47:31 pm
jajajajajaj Esto de la nomenclatura setera es peor que las normas covid que no no entramos de una cuando ya hay otra nueva.  :D :D
Fuera broma, se queda en Lepista flaccida.
Título: Re:Hablando de embudadas, Paralepista Flaccida?
Publicado por: gnomo en Diciembre 19, 2020, 20:49:38 pm
Mira por donde al ver las fotos de PP, me ha recordado a la Lepista inversa pero.......
Gracias por vuestras aclaraciones
Saludos

Por lo visto son las mismas :

 Lepista inversa se le llamaba a las rojizas que salen bajo coníferas, y Lepista flaccida a las ocre anaranjadas que salen bajo planifolios, actualmente ambos taxones están unificados bajo el nombre de Paralepista flaccida. (Corta pega de fichas en la red.)

Pero según nuestro compañero Josep que esta al dia de la nomenclatura,  ahora se vuelve a llamar Lepista flaccida.
Un gran saludo