Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: jose luis solano en Septiembre 18, 2021, 22:05:00 pm

Título: De este viernes Salida por Urbasa
Publicado por: jose luis solano en Septiembre 18, 2021, 22:05:00 pm
Parece que la cosa empieza a mover, nos hemos encontrado con bastantes especies.

"Boletus aereus" "Boletus edulis" "Boletus reticulatus"
(https://i.postimg.cc/wMSyj3w9/0.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/tRP2FPHd/2.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/3wRv9M05/1.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/Y0J5DwCX/3.jpg) (https://postimages.org/)

"Marasmius oreades" (Senderuela)(https://i.postimg.cc/VvVC3DxZ/4.jpg) (https://postimages.org/)

"Amanita phalloides"
(https://i.postimg.cc/q764LQwM/5.jpg) (https://postimages.org/)

"Amanita rubescens"
(https://i.postimg.cc/FzLSXjh9/6.jpg) (https://postimages.org/)

"Amanita citrina"
(https://i.postimg.cc/tCb7cwvc/7.jpg) (https://postimages.org/)

"Xerula radicata" (Oudemansiella radicata"
(https://i.postimg.cc/Y0qZGpqV/9.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/PxcVx19L/10.jpg) (https://postimages.org/)

"Meripilus giganteus"
(https://i.postimg.cc/j24f9bHs/13.jpg) (https://postimages.org/)

"Lycoperdon echinatum"
(https://i.postimg.cc/XNs72qFr/14.jpg) (https://postimages.org/)

"Cantharellus cibarius"
(https://i.postimg.cc/hvmnPDyB/16.jpg) (https://postimages.org/)

"Mycena renati"
(https://i.postimg.cc/d1mmMrvP/17.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/XYfvk8gb/18.jpg) (https://postimages.org/)

"Pycnoporus cinnabarinus"
(https://i.postimg.cc/g2z04htL/19.jpg) (https://postimages.org/)

"Pleurotus ostreatus"
(https://i.postimg.cc/3Nft6mCr/20.jpg) (https://postimages.org/)colgar foto (https://postimages.org/es/)

"Pluteus atromarginatus"
(https://i.postimg.cc/4xV1vrMx/22.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/q7mQg2Ss/23.jpg) (https://postimages.org/)

"Russula foetens"
(https://i.postimg.cc/gkPyzMr9/24.jpg) (https://postimages.org/)

"Clavariadelphus pistillaris"
(https://i.postimg.cc/bNBz05nW/25.jpg) (https://postimages.org/)

"Boletus impolitus" (Hemileccinum impolitum)
(https://i.postimg.cc/6pPfXBvc/26.jpg) (https://postimages.org/)

"Boletus radicans"(Caloboletus radicans)
(https://i.postimg.cc/T2Ww7fdG/28.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/j2RF7RvN/29.jpg) (https://postimages.org/)

"Xerocomus chrysenteron"
(https://i.postimg.cc/m2HHH7zY/34.jpg) (https://postimages.org/)

"Suillus grevillei"
(https://i.postimg.cc/KzT1M24Z/35.jpg) (https://postimages.org/)

"Suillus viscidus"
(https://i.postimg.cc/K8TwwpK1/36.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/RFYTM9y4/37.jpg) (https://postimages.org/)

"Clitocybe gibba"
(https://i.postimg.cc/3NHFy98c/38.jpg) (https://postimages.org/)

  Saludos.
Título: Re:De este viernes Salida por Urbasa
Publicado por: gnomo en Septiembre 19, 2021, 09:46:58 am
Menuda brotada por Urbasa  :o Muy buenas fotos y presentacion.  <aplauso2>
Título: Re:De este viernes Salida por Urbasa
Publicado por: Josep en Septiembre 20, 2021, 07:16:28 am
Gracias Jose Luís, bonitas imágenes y una buena cosecha  <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>.
Solo me queda una pequeña duda con el Pluteus atromarginatus, y que conste que en ningun momento digo que no se trate de este, pero he descargado y ampliado las imágenes y no aprecio el borde laminar coloreado típico que da lugar al nombre de la especie, aunque esto lo sabrás mejor tu mismo que la has tenido en la mano, a veces estas características no son muy evidentes, te dejo un par de imágenes mías del Pluteus atromarginatus, donde se observa bien este detalle y la miniatura de abajo a la derecha con los queilocistidios muy pigmentados que son los causantes.
Recordar que la presencia del Pluteus atromarginatus está asociada a pinares (Pinus) y aunque solo he estado en Urbasa un par de veces creo que mayoritariamente predomina el hayedo, aunque el Suillus viscidus lo pillé también allí bajo alerces.
Saludos cordiales  <oki> <sombrero1>

(https://i.postimg.cc/x1GMLNcs/IMG-2218.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/rpQ4P6Gx/Pluteus-atromarginatus-p.jpg) (https://postimages.org/)
Título: Re:De este viernes Salida por Urbasa
Publicado por: jebaspe en Septiembre 20, 2021, 17:46:52 pm
Buen reportaje José Luis, las fotos preciosas.
Un abrazo
Título: Re:De este viernes Salida por Urbasa
Publicado por: jose luis solano en Septiembre 20, 2021, 18:25:11 pm
Gracias Jose Luís, bonitas imágenes y una buena cosecha  <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>.
Solo me queda una pequeña duda con el Pluteus atromarginatus, y que conste que en ningun momento digo que no se trate de este, pero he descargado y ampliado las imágenes y no aprecio el borde laminar coloreado típico que da lugar al nombre de la especie, aunque esto lo sabrás mejor tu mismo que la has tenido en la mano, a veces estas características no son muy evidentes, te dejo un par de imágenes mías del Pluteus atromarginatus, donde se observa bien este detalle y la miniatura de abajo a la derecha con los queilocistidios muy pigmentados que son los causantes.
Recordar que la presencia del Pluteus atromarginatus está asociada a pinares (Pinus) y aunque solo he estado en Urbasa un par de veces creo que mayoritariamente predomina el hayedo, aunque el Suillus viscidus lo pillé también allí bajo alerces.
Saludos cordiales  <oki> <sombrero1>

(https://i.postimg.cc/x1GMLNcs/IMG-2218.jpg) (https://postimages.org/)

(https://i.postimg.cc/rpQ4P6Gx/Pluteus-atromarginatus-p.jpg)[/url
 (https://postimages.org/)



Hola Josep: Quiza el borde laminar no este coloreado ya que es un primordio, en cuanto a que esta asociado a pinares, tambien esta asociado a Fagus sylvatica =(Haya comun), creo que si lo es, tampoco puedo asegurarlo, y si, el "Suillus viscidus" y "Suillus grevillei" cogidos en alerces.
Gracias por tus comentarios.
   Saludos campeon.  <oki>

(https://i.postimg.cc/MTJcNxBW/Opera-Instant-nea-2021-09-20-180559-www-asturnatura-com.png) (https://postimages.org/)

Título: Re:De este viernes Salida por Urbasa
Publicado por: Josep en Septiembre 21, 2021, 07:18:52 am
Gracias Jose Luís por la aclaración, no soy yo quien vaya a dudar del gran maestro Enrique Rubio, al que le debo ya unos cuantos favores, es que si buscas información mayoritariamente los autores lo sitúan bajo coníferas, hay un taxón un poco controvertido muy parecido al Pluteus atromarginatus que aparece bajo planifolios, es el Pluteus atropungens, de tratarse de este sería todo un cromazo, dejo un enlace de mi amigo Luís Abadía donde se da cuenta de esto:
https://web.micolosa.net/wp-content/uploads/Pluteus-atromarginatus.jpg
Recuerda que en mi mensaje ya indico que en ningún momento afirmo que no se trate del atromarginatus.
En cuanto al Suillus, el Suillus viscidus solo lo he encontrado en Urbasa y como bien dices bajo Alerces, al parecer la especie típica y la variedad albina, dejo un par de imágenes del Suillus viscidus.
Por un lado el Suillus viscidus tipo:

(https://i.postimg.cc/SRXw9xvN/Suillus-viscidus-p.jpg) (https://postimages.org/)

Y por otro la variedad albina. es decir el Suillus viscidus f. albus:

(https://i.postimg.cc/pTdN2ZQj/Suillus-viscidus-f-albus-p.jpg) (https://postimages.org/)

Un abrazo  <oki> <sombrero1>

Título: Re:De este viernes Salida por Urbasa
Publicado por: jose luis solano en Septiembre 22, 2021, 19:13:46 pm
Hola Josep: Le he mandado la foto a Luis Garcia Bona preguntandole que le parecia a simple vista , diciendole mi opinion, que me parecia "Pluteus atromarginatus",me dice que a simple vista le parece "Megacollybia platyphylla",pero que sin micro muy complicado, y yo enredando en internet veo que tambien se parece a "Megacollybia rodmanii".

Saludos campeon.  <oki>
Título: Re:De este viernes Salida por Urbasa
Publicado por: Josep en Septiembre 23, 2021, 07:34:29 am
Pues Jose Luís, estoy muy de acuerdo con Bona, la Megacollybia platyphylla es muy camaleónica, en mi salida con los maestros por tierras Burgalesas del pasado 20 de Junio, una de las muestras que dábamos por sentado que se trataba de un Lyophyllum, como no presentaba los típicos pileocistidios de la Megacollybia, ante las dudas opté por el análisis molecular, el que determinó que se trataba de 100% Megacollybia platyphylla LT854019, M. marginata LT854022, M. fallax MT437075, añado una imágen de la seta objeto del estudio, por supuesto recogido en hayedo.
Añadir además que el Pluteus atromarginatus es una especie lignícola asociada a tocones o restos de madera, especialmente de pino.
Es que la de tu imágen aunque ya está arrancada me parece terrestre.
Un abrazo  <oki> <sombrero1>

(https://i.postimg.cc/gcQsGM4C/Megacollybia-p.jpg) (https://postimages.org/)