Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: tiritos en Noviembre 26, 2021, 07:51:09 am
-
Definitivamente, las lignícolas no son lo mío.
A ver si me ayudáis con esta, encontrada en un tocón de roble.
Yo, por decir alguna diría una Trametes, pero no lo tengo nada claro.
(https://i.postimg.cc/65V9zV27/IMG-6348-JPG-1.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/KjNH3YjY/IMG-6346-JPG-1.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/7hsNyJbS/IMG-6342-JPG-1.jpg) (https://postimages.org/)
-
Hola Tititos, habría que ver como evoluciona, desde luego Trametes no es, a bote pronto mi primera impresión ha sido Abortiporus biennis, los he visto con un aspecto bastante parecido, en este caso una imágen clara del himenio ayudaría mucho. Te añado una imágen mía de la especie. Otra opción ya menos probable sería que se tratara de primordios de Meripilus giganteus.
Saludos <oki> <sombrero1>
(https://i.postimg.cc/Hxvf5KSH/Abortiporus-biennis-fm.jpg) (https://postimages.org/)
-
A mí me parecen Stereum hirsutum jovencitos. Vendría bien una foto pasados unos días.
Saludos.
-
Tal y como te indica Fernando Angel, lo mejor sería dejarlos crecer para ver como evolucionan, de todos modos el himenio me parece bastante blanquecino, en el caso del Stereum hirsutum en sus primeros momentos ya se muestra ocráceo, en algunos casos con tonos marrones o anaranjados, si considerásemos por un momento que los ejemplares ya se encuentran desarrollados quizás deberíamos considerar también como opción la Eichleriella leucophaea, a esta le he encontrado en ocasiones sobre madera de roble, dejo un enlace y una imágen mía de la especie:
https://asociacionvallisoletanademicologia.com/wordpress/catalogo/eichleriella-leucophaea/
(https://i.postimg.cc/fyDRRpSW/Eichleriella-leucophaea.jpg) (https://postimages.org/)
Aunque que conste que no puedo asegurar que no se trate del Stereum hirsutum que propone Fernando Ángel, es un gran maestro y siempre hay que hacer caso a los maestros, los Foros están para debatir y es simplemente que a mí no me lo parece.
Pido disculpas a Fernando Ángel por mi atrevimiento.
Saludos <sombrero1>
-
¿Disculpas?, ?atrevimiento?, vamos, Josep, yo tampoco aseguro nada. Tampoco la que nos pones me parece Abortiporus biennis.
Saludos.
-
Si Fernando, en efecto es un ejemplar un poco atípico pero la micro no deja lugar a dudas, es de las pocas especies que presentan clamidosporas, te dejo el enlace de mi trabajo realizado a la especie donde expongo todos los argumentos y además todos muy bien contrastados y documentados, a no ser que Ryvarden esté equivocado se trata de este, el Abortiporus biennis es muy camaleónico.
https://www.fungipedia.org/setas-informacion-y-consultas/19-microscopia/73172-abortiporus-biennis-bull-singer-y-alguna-cosa-mas-del-29-de-noviembre.html#105095 (https://www.fungipedia.org/setas-informacion-y-consultas/19-microscopia/73172-abortiporus-biennis-bull-singer-y-alguna-cosa-mas-del-29-de-noviembre.html#105095)
Saludos cordiales <oki> <sombrero1>
-
Añado una imágen mía ya mas típica de lo que en su momento consideré como Abortiporus biennis, encontrada en suelo embarrado, esta sin contrastar con el micro.
Saludos <sombrero1>
(https://i.postimg.cc/3xXyS5wS/Abortiporus-biennis.jpg) (https://postimages.org/)