Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Cortinario en Agosto 22, 2010, 17:08:01 pm

Título: Afiloforal para identificar
Publicado por: Cortinario en Agosto 22, 2010, 17:08:01 pm
De 6 cm de largo, forma de concha, superficie híspida. Sobre madera de álamo.

(http://img52.imageshack.us/img52/2880/afiloforal32.jpg)

(http://img409.imageshack.us/img409/1980/afiloforal33.jpg)
Título: Re: Afiloforal para identificar
Publicado por: casapalma en Agosto 22, 2010, 17:36:51 pm
A ver si acierto mi apuesta es Piptoporus betulinus "Yesquero de Abedul", por el burlete blanquecino que recubre los poros. Sigan apostando.

Un saludo
Título: Re: Afiloforal para identificar
Publicado por: puri en Agosto 22, 2010, 20:23:35 pm
La verdad es que no se, pero... ¿todo eso blanco son esporas?
Título: Re: Afiloforal para identificar
Publicado por: Cortinario en Agosto 22, 2010, 20:28:34 pm

Citar
A ver si acierto mi apuesta es Piptoporus betulinus "Yesquero de Abedul"

Esa no es, sobretodo por la forma y tamaño los poros....


Citar
¿todo eso blanco son esporas?

En efecto, lo son.

Título: Re: Afiloforal para identificar
Publicado por: jebaspe en Agosto 22, 2010, 23:30:11 pm
No se, quizás Trametes hirsuta ??? ( por los pelillos que parece tener )
Título: Re: Afiloforal para identificar
Publicado por: xiquet en Agosto 22, 2010, 23:32:19 pm
Pues se parece al trametes hirsuta o al setreum hirsutum  pero no lo acabo de ver. Seguro que es algo + hirsuta o hirsutum  ;D
Título: Re: Afiloforal para identificar
Publicado por: Cortinario en Agosto 22, 2010, 23:41:56 pm
Es muy parecido, pero por los poros no creo que lo sea. La cosa va por otro género....
Aunque su nombre antiguo era Trametes.
Al igual que Trametes hirsuta produce la podredumbre blanca en Populus sp.
Título: Re: Afiloforal para identificar
Publicado por: xiquet en Agosto 22, 2010, 23:52:08 pm
Es muy parecido, pero por los poros no creo que lo sea. La cosa va por otro género....
Aunque su nombre antiguo era Trametes.
Al igual que Trametes hirsuta produce la podredumbre blanca en Populus sp.
Hay uno del orden de los Hymenochaetales que se le parece
http://viipip.com/homeen/?module=newsdetail&newscode=2115 (http://viipip.com/homeen/?module=newsdetail&newscode=2115)
Título: Re: Afiloforal para identificar
Publicado por: Cortinario en Agosto 23, 2010, 00:04:19 am
Xiquet no te me vayas por los cerrenos de Úbeda.

Más pistas....

El nombre del género es parecido al apellido del actor Louis de Funes
Título: Re: Afiloforal para identificar
Publicado por: xiquet en Agosto 23, 2010, 00:26:20 am
El género está claro por lo que cuentas es Fomes sp. pero el apellido ni idea
Título: Re: Afiloforal para identificar
Publicado por: jebaspe en Agosto 23, 2010, 09:16:26 am
Vamos a ver, ahora que tengo mas informacion, si me acerco un poco mas ??? ¿ pudiera ser Inonotus rheades ?
Título: Re: Afiloforal para identificar
Publicado por: falco en Agosto 23, 2010, 11:25:55 am
Saludos compañeros, he venido hoy un rato del campo para hacer la revisión del coche pues con las tormentas caidas saldré para ver que ha pasado y me he encontrado con este post  y mi quiniela va por coriolopsis gallica (trametes hispida). Ya no sabré lo que es hasta dentro de unos dias que vuelva y nos lo haya contado Cortinario.

Saludos y hasta pronto que ya tengo mono de conversar con vosotros.
Título: Re: Afiloforal para identificar
Publicado por: xiquet en Agosto 23, 2010, 12:03:34 pm
Saludos compañeros, he venido hoy un rato del campo para hacer la revisión del coche pues con las tormentas caidas saldré para ver que ha pasado y me he encontrado con este post  y mi quiniela va por coriolopsis gallica (trametes hispida). Ya no sabré lo que es hasta dentro de unos dias que vuelva y nos lo haya contado Cortinario.

Saludos y hasta pronto que ya tengo mono de conversar con vosotros.

Pues de todas las opciones me quedo con la de falco, ufff que perdido que voy con este post.  ;D ;D ;D
Título: Re: Afiloforal para identificar
Publicado por: albertomago en Agosto 23, 2010, 12:15:17 pm
El "perverso" Cortinarius es especialista en dejar pistas por akí y por allá.... me inclino por Coriolopsis gallica.
Título: Re: Afiloforal para identificar
Publicado por: albertomago en Agosto 23, 2010, 12:17:33 pm
se me olvidaba... la pista más clara son los pelos de la seta, creo que inconfundibles, la foto es perfecta, me gustaría nos contases más cosas de ella. Saludos.
Título: Re: Afiloforal para identificar
Publicado por: Cortinario en Agosto 23, 2010, 17:01:30 pm
¡Hombre Falco!, eso sí que son vacaciones  ;).

Albertomago, soy un hombre de pocas palabras  ;D.
Efectivamente puede ser Coriolopsis gallica o Coriolopsis trogii.

C. gallica, es de color marrón o marrón ámbar, y la carne reacciona con un color negro frente al KOH (Hidróxido de potasio). El tamaño de las esporas es de 8-14 × 3-4,5 µm. En C. trogii, el color es más claro y no reacciona (y si lo hace es débilmente) frente al KOH. Las esporas tienen un tamaño menor, de 7-11 × 2,5-4 µm.

Saludos.

P.D. Se me olvidaba.... Funes ==> Funalia y Cerreno ==> Cerrena, que son los nombres con los que se conoce también a este género.
Título: Re: Afiloforal para identificar
Publicado por: lusan en Agosto 23, 2010, 17:29:39 pm
Información adicional, Funes es un pueblo de la Ribera de Navarra muy cercano a Peralta donde tuvo lugar hace pocos días un incendio de grandes proporciones.
Título: Re: Afiloforal para identificar
Publicado por: albertomago en Agosto 23, 2010, 21:18:15 pm
Las fotos son realmente fantásticas, parece que tengan trampa y que estén hechas en estudio.
Podrías por favor dar algo de información.... de qué forma se hicieron, dónde(hasta donde puedas)..... hombre de pocas palabras.
Saludos.
Título: Re: Afiloforal para identificar
Publicado por: Cortinario en Agosto 23, 2010, 22:27:29 pm
Citar
Las fotos son realmente fantásticas, parece que tengan trampa y que estén hechas en estudio.
Podrías por favor dar algo de información.... de qué forma se hicieron, dónde(hasta donde puedas).....

Aaaah, es eso. Me creía que iba a ser la cosa más grave.
Las he hecho con una Olympus Camedia 310, más vieja que la Tana (del 2003 , 3,2 Megapixeles y no la cambio por ná).
Fué el sábado por la mañana en un lugar de mi ciudad natal cuyo nombre no quiero acordarme, jeje.
En cuanto a la técnica, pues, modo macro, modo de balance de blancos automático (la tengo ahí casi siempre) y las tiro a pulso (aunque no se lo crea nadie). El truco está en hacer doscientas fotos hasta que salga alguna medio nítida y no esté quemada. No hay más misterio.
Es lo bueno que tienen las cámaras digitales, que puedes hacer cientos de fotos y luego borrarlas si no te agradan.
No uso el flash para nada, habiendo programas de retoque. Y a parte gasta mucha pila y me suelen salir los colores o quemados o totalmente desvirtualizados.
Para la toma en que se ven los poros lógicamente me tuve que poner en cuclillas y con los brazos estirados lo más bajos posible, y mirando la pantalla para cuadrar la seta. Más que nada por no tirarme al suelo.
Por si hay algún suspicaz por ahí, le diré que las hojas que se ven de pino es porque hay un pino al lado del tronco de álamo.

Saludos.