Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: auxias1980 en Agosto 23, 2010, 13:12:20 pm

Título: lepiota procera
Publicado por: auxias1980 en Agosto 23, 2010, 13:12:20 pm
 ;Dhola xios y xicas a ver si me ayudais en saber si está maravillosa seta es lo que creo y se come ,vimos ayer como 12 pero cogimos 3 a ver si eran buenas ,mi marido por miedo me las ha tirado a la basura poeque decia qeu olian a pescado ,yo creo que me olian a regalicia ,me olian bien y tenian un anillo basculante,un beso y mil gracias.
(http://img682.imageshack.us/img682/1221/pict1329c.jpg)
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: jebaspe en Agosto 23, 2010, 13:38:05 pm
Pues si tenia anillo deslizante, pie acebrado, con toda seguridad, M. procera, muy buen comestible.
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: familia alcaraz en Agosto 23, 2010, 13:44:15 pm
hola yo creo que  si es  !!!!pero te diria que estas cosas es mejor verlas en directo ,por acaso  ??? nunca se sabe
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: pitumi en Agosto 23, 2010, 13:56:51 pm
como dice maribel añado ke el tamaño siempre no sea menor de 10centimetros,pero andate con ojo kon este genero,un saludo
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: auxias1980 en Agosto 23, 2010, 14:08:17 pm
como dice maribel añado ke el tamaño siempre no sea menor de 10centimetros,pero andate con ojo kon este genero,un saludo
tenia un tamaño bastante grande como unos 15cm de diametro mas o menos.Es buena para comer? pero con cual se puede confundir? esa otra es mortal?
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: Ares en Agosto 23, 2010, 15:31:55 pm
Hay lepiotas muy tóxicas. El tamaño es importante y por lo que se ve y nos dices parece ser Macrolepiota procera.
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: Cortinario en Agosto 23, 2010, 16:26:41 pm
Os pongo un enlace al blog de Luscus, dónde nos habla de este tema:

http://craterellus.blogspot.com/2007/10/las-macrolepiotas.html (http://craterellus.blogspot.com/2007/10/las-macrolepiotas.html)

Saludos.
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: lusan en Agosto 23, 2010, 16:28:09 pm
Si el anillo era móvil , lo mas seguro es que sea M.procera. Por aquí se comen empanadas como sifueses escalopes o también al horno.
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: rolo32 en Agosto 23, 2010, 18:14:45 pm
todas las de ese estilo que miden más de 10-12 centimetros de diametro van a la barriga, son para comer cuanto antes mejor pues se secan mucho, yo les quito el pie, les saco con la misma mano las pintas negras de encima y algo del centro (por que es lo más duro) las parto en triangulos sin lavarlas siquiera y con harina y huevo a freir y a comer calientes (parece que comas rape)
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: portentosum en Agosto 23, 2010, 23:00:04 pm
cuidado con las macrolepiotas que el sombrero de la macrolepiota venenata es mayor que esos 10-12 cm. y de comestible no tiene nada. Asi que el consejo es comerse aquello de lo que sepamos el nombre y los apellidos

Un saludo
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: xiquet en Agosto 24, 2010, 04:52:07 am
cuidado con las macrolepiotas que el sombrero de la macrolepiota venenata es mayor que esos 10-12 cm. y de comestible no tiene nada. Asi que el consejo es comerse aquello de lo que sepamos el nombre y los apellidos

Un saludo

A parte de la que ha comentado portentossum está la Macrolepieta rhacodes v. bohemica tambien tóxica. Lo de los 10 cm es una  falsa regla que se comenta en muchos sitios pero buscad estas dos setas en google y vereis como son mayores de ese tamaño y son tóxicas. Asi que este género hay que conocerlo muy bien como casi todos. Yo las he visto y aún no me he lanzado a por ellas.
Saludos
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: SrHongo en Agosto 24, 2010, 08:59:06 am
cuidado con las macrolepiotas que el sombrero de la macrolepiota venenata es mayor que esos 10-12 cm. y de comestible no tiene nada. Asi que el consejo es comerse aquello de lo que sepamos el nombre y los apellidos

Un saludo

tengo entendido que dicen que toda la que supere el palmo de grande es macrolepiota, y por tanto comestible. Ahora me dejas con las dudas.
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: albertomago en Agosto 24, 2010, 10:12:38 am
Por el N. es una especie muy común en esta época en hierbales y pastos.
En casi todas las recetas de cocina deshechan el pié, y en algunas las recomiendan sólo antes de abrirse.
Cuando las veo, me siento Gandalf el Gris, me quito los calcetines y las botas de monte, busco rocío por los alrededores y lo piso para refrescarme, mientras usmeo por los alrededores las huellas de Frodo Bolsón.

(http://a.imageshack.us/img838/2391/macrolepiotaprocera2.jpg)
(http://a.imageshack.us/img155/2968/macrolepiotaprocera.jpg)
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: xiquet en Agosto 24, 2010, 10:33:05 am
tengo entendido que dicen que toda la que supere el palmo de grande es macrolepiota, y por tanto comestible. Ahora me dejas con las dudas.

Yo tambien pensaba eso, lo había visto en videos, lo había leido en guias, en webs de micología,etc. hasta que un dia encontré en internet la que ha puesto portentossum y la que he puesto yo me dió repelús porque hubiera podido encontrarme alguna y haberla cogido y comido tan pancho por lo que había leido.
En los siguientes albumes hay fotos de varias especies de macrolepiota incluida la venenata y la vohemica
http://www.faunayflora.net/thumbnails.php?album=122&page=7 (http://www.faunayflora.net/thumbnails.php?album=122&page=7)
http://www.micologia.net/gallery2/main.php?g2_itemId=58208 (http://www.micologia.net/gallery2/main.php?g2_itemId=58208)
Más info
http://www.mercadocalabajio.com/2008/11/macrolepiota-procera-la-seta-de-altura.html (http://www.mercadocalabajio.com/2008/11/macrolepiota-procera-la-seta-de-altura.html)
http://www.vivelanaturaleza.com/Guias/especie.php?Especie_Id=47 (http://www.vivelanaturaleza.com/Guias/especie.php?Especie_Id=47)

Otra seta que me dió repelús fué con la lepista nuda que leí en muchos sitios que era muy fácil de identificar y demás que no había peligro de confusión por su particular color, pero bastante más tarde leí lo de los cortinarios violáceos, y me entro un escalofrío   ??? ??? ;D ;D ;D ;D
Saludos
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: auxias1980 en Agosto 24, 2010, 11:38:23 am
 ;)Al corte no segregaba ningun liquido y ademas el tallo era muy duro y estriado ,al cortarlo no segregaba rojo ni nada no se exactamente pero si habia pasto seco. Estaba al lado de los revollones que cogimos a los pies de un gran pino y habian como 4 o 5 juntas,una o dos de ellas todavia cerradas.
(http://img135.imageshack.us/img135/1504/pict1330.jpg)
(http://)
(http://img90.imageshack.us/img90/5211/pict1331y.jpg)
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: auxias1980 en Agosto 24, 2010, 11:56:26 am
perdonar por poner los enlaces pero no me sale insertar directamente las fotografias
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: xiquet en Agosto 24, 2010, 12:04:34 pm
perdonar por poner los enlaces pero no me sale insertar directamente las fotografias

Te lo he escrito en el post de los rebollones, es con el botón (http://foromicologico.es/Themes/bright_forest_110/images/bbc/img.gif) seleccionas los enlaces de las fotos y pulsas el botón. De todas formas si no te aclaras dimelo y te lo intento explicar mejor.
Saludos
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: auxias1980 en Agosto 24, 2010, 12:44:54 pm
Es que es un mac portatil y lo tengo solo hace 2 meses y e sun poco dificil para mi no funciona como un windows,lo intentaré mil gracias
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: SrHongo en Agosto 24, 2010, 12:56:27 pm
Es que es un mac portatil y lo tengo solo hace 2 meses y e sun poco dificil para mi no funciona como un windows,lo intentaré mil gracias

el ordenador no tiene que ver nada, es en la web, que es para todos la misma  ;)

si te atrancas con algo preguntanos a los moderadores  ;)
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: auxias1980 en Agosto 24, 2010, 13:22:20 pm
ok ,gracias ;)
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: portentosum en Agosto 24, 2010, 17:51:20 pm
tengo entendido que dicen que toda la que supere el palmo de grande es macrolepiota, y por tanto comestible. Ahora me dejas con las dudas.

Pues no os fieis ni un pelo Alex, como casi todo en micologia las generalidades son falsas o al menos muy discutibles, hay macrolepiotas (mayores de 12 cm.) venenosas, asi que mucho cuidado, yo solo como las proceras porque son muy faciles de identificar

un saludo
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: Cortinario en Agosto 24, 2010, 18:01:22 pm
Citar
tengo entendido que dicen que toda la que supere el palmo de grande es macrolepiota, y por tanto comestible. Ahora me dejas con las dudas.

Notas al respecto....
La Macrolepiota venenata (tóxico indigesto) suele rondar los 10 a 16 cm y además, se puede confundir con M.rachodes var.hortensis.

Título: Re: lepiota procera
Publicado por: SrHongo en Agosto 24, 2010, 18:07:12 pm
Pues no os fieis ni un pelo Alex, como casi todo en micologia las generalidades son falsas o al menos muy discutibles, hay macrolepiotas (mayores de 12 cm.) venenosas, asi que mucho cuidado, yo solo como las proceras porque son muy faciles de identificar

un saludo

pues habra que abrir un post y explicar las caracteristicas básicas de la macrolepiota
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: luscus en Agosto 24, 2010, 18:52:16 pm
Pues conocía la M. venenata, pero no la variedad bohemica de la M.rhacodes, no obstante se diferencian bien de la M. procera por el color de su carne que es blanco inmutable mientras que en las tóxicas enrojece. El peligro está con la M. rhacodes que en su variedad hortensis es muy parecida a la venenata. La bohemica la desconocia, pero por lo que he leido algunos la ponen sólo como indigesta http://www.rogersmushrooms.com/gallery/DisplayBlock~bid~6314~gid~~source~gallerydefault.asp (http://www.rogersmushrooms.com/gallery/DisplayBlock~bid~6314~gid~~source~gallerydefault.asp)
En mi blog tengo una entrada sobre estas setas setas que ya enlazó Cortinario, cosa que agradezco  ;) Un saludo
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: rolo32 en Agosto 24, 2010, 23:22:27 pm
sacado de un foro de boletaires....
SIGNOS IDENTIFICATIVOS PARA DISTINGUIR LA PROCERA:(hasta 30cm.)
1) anillo doble libre (que sube y baja)
2) desde el anillo hasta abajo pie tigrato o escamas tipo piel de serpiente
PARA NO EQUIVOCARTE CON LAS LEPIOTAS VENENOSAS:(hasta 8-9cm.)
1) no las cojas mas pequeñas de 10cm.de diametro ya que las velenosas no crecen mas
SIGNO IDENTIFICATIVO PARA GENERO RACHODES:(hasta 20cm.)
1) tiene doble anillo libre como la procera pero si lo hieres o rascas se colora de rojizo
2) el pie liso de color gris-brunastro se pone rojizo al corte o al rascarlo
SIGNO IDENTIFICATIVO PARA DISTINGUIR LA VENENATA:(hasta 25-28cm.)
1) tiene un anillo simple
2) tiene el pie liso de color bruno -bruno oscuro y tambien se pone rojizo
3) el sombrero quando se abre tiende a romperse y no a escamarse como las otras; ademas las escamas no son tan lanosas o felposas.
4) es la unica que encontraras sobre restos o monticulos de basura

La que verdaderamente es excelente es la procera.
la rachodes es mas dificil de digerir y en algunas personas puede causar molestias gastrointestinal.
la venenata causa sindrome gastrointestinal hasta toxicidad.

Tienes que saber que la procera es una de las pocas setas que se puede comer en crudo por ejemplo en emulsion
pero las recetas ya os las dare´ en otro momento
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: SrHongo en Agosto 25, 2010, 09:03:42 am
excelente rolo, pero falta comentar lo del mamelon??? digo yo, no lo se, nunca he cogido esta especie
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: jebaspe en Agosto 25, 2010, 09:45:08 am
ok ,gracias ;)

A lo que vamos, las setas que pones son con seguridad Macrolepiota procera, buen comestible quitandoles el pie.

- Sombrero: Al principio, el sombrero tiene una forma muy característica, de rotación elíptica, oval, que evoluciona, primero a cónico convexo, terminando en plano extendido. De gran tamaño, puede llegar a 30 cm. de diámetro en su madurez. Posee una cutícula fibrosa, de fondo blanco sucio y con escamas dispuestas radialmente, más numerosas y apretadas en el centro y de color marrón grisaceo. Tiene mamelón del mismo color o un poco más oscuro que las esacamas. Esta cutícula, se separa de la carne fácilmente. Su margen es festoneado, roto y fibroso.
- Laminas: Libres, con lamélulas, de color blanco cremoso, anchas, blandas y apretadas. Sus aristas, flocosas o un poco aserradas, oscurecen muy levemente con la edad.
- Pie: Cilíndrico, recto, hueco, muy largo, de 15-40 cm. de longitud y no muy grueso por 1-1,5 cm. de diámetro. Es fifroso, hasta el anillo de textura y apariencias leonada, con lineas perimetrales zigzagueantes marrón grisaceas, posteriormente hasta el sombrero liso, de color crema. El anillo, también muy característico de la especie, es doble, de color blanco en su parte superior y crema en la inferior y se desliza sobre el pie. En su base tiene un bulbo muy evidente.
- Carne: En el sombrero, blanquecina, algo elástica, delgada, con olor y sabor suave, a nuez, muy agradable. El pie es fibroso y poco consistente.
(http://img690.imageshack.us/img690/5320/macrolepiotaprocerapequ.jpg) (http://img690.imageshack.us/i/macrolepiotaprocerapequ.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img827.imageshack.us/img827/2391/macrolepiotaprocera2.jpg) (http://img827.imageshack.us/i/macrolepiotaprocera2.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: auxias1980 en Agosto 25, 2010, 10:50:57 am
mil gracias la verdad es que me queda más claro loq ue no entiendo es lo del anillo doble,ya que la que cortamos era un anillo movible pero creo qeu solo uno.Me recomendais alguna guia buena de setas porfis...este finde subiremos hacia el norte a ver que encontramos y ya os cuento
 ;D
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: Cortinario en Agosto 25, 2010, 19:22:35 pm
Anillo doble se refiere a que es un anillo con dos rebordes o pliegues, uno arriba y otro abajo, imagínate una letra M. 
Acerca de las guías, en el foro "Libre" hay varios post que hablan de este tema.
Por lo pronto, he encontrado éste: http://www.foromicologico.es/index.php?topic=3062.0 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=3062.0)
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: portentosum en Agosto 25, 2010, 21:31:48 pm
Anillo doble se refiere a que es un anillo con dos rebordes o pliegues, uno arriba y otro abajo, imagínate una letra M. 
Acerca de las guías, en el foro "Libre" hay varios post que hablan de este tema.
Por lo pronto, he encontrado éste: http://www.foromicologico.es/index.php?topic=3062.0 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=3062.0)

por cierto Corti, has cogido mucha pocrera por nuestra tierra? yo tengo 3 o 4 puntas buenas pero ya metidos bien en la sierra, ademas encontradas de casualidad y nada de claros de bosque, sino enmedio de bosque de pino

un saludo
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: Cortinario en Agosto 25, 2010, 22:03:12 pm
De M.procera he cogido más bien pocas. Una vez cogí dos ejemplares en ese bosque que bien conoces al igual que yo  ;).
Lo que mas he visto han sido M.mastoidea por donde tú dices.
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: portentosum en Agosto 25, 2010, 23:28:26 pm
De M.procera he cogido más bien pocas. Una vez cogí dos ejemplares en ese bosque que bien conoces al igual que yo  ;).
Lo que mas he visto han sido M.mastoidea por donde tú dices.


Bueno pues si algun dia quieres coger alguna mas te puedo indicar vale? o si cojo muchas (como hace 2 años, fue bestial) y quieres ya sabes

un saludo
Título: Re: lepiota procera
Publicado por: auxias1980 en Agosto 27, 2010, 12:16:11 pm
Bueno pues si algun dia quieres coger alguna mas te puedo indicar vale? o si cojo muchas (como hace 2 años, fue bestial) y quieres ya sabes

un saludo
claro que si eso esta hecho a ver ahora que ya las conozco segroq eu no encuentro el finde pasao veria con 10 o 12 y las que cogí me las tiraron ya ves...ajjajaj asi que ahora toca no encontrar ya veremos