Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Ocio general y otras aficiones =>
Fotografía general => Mensaje iniciado por: albertomago en Agosto 25, 2010, 11:45:12 am
-
He visto por aquí y por allá, que os gustan las adivinanzas.... bueno, pues........ VAMONOS......
Aquí tenéis, seis hojas de seis árboles, que todo amante de la naturaleza debiera conocer.
¿Te atreves a adivinar de qué árboles se tratan?
NOTA: no se admite en el juego al Sr. Cortinario.... que además de hombre de pocas palabras, se las sabe todas.
(http://a.imageshack.us/img843/3379/dscf3246.jpg)
(http://a.imageshack.us/img59/5928/dscf3245z.jpg)
(http://a.imageshack.us/img266/3002/dscf3244f.jpg)
(http://a.imageshack.us/img413/2085/dscf3243g.jpg)
(http://a.imageshack.us/img72/681/dscf3242.jpg)
(http://a.imageshack.us/img833/4492/dscf3241.jpg)
-
las 2 primeras n.p.i aunquqe creo que las tengo vistas.
la 3 diría que es castaño
la 4 acebo
la 5 diría que es avellano (?)
la 6 roble
y esta es mi quiniela.
-
Me ha gustado la idea albertomago. Venga voy a intentarlo
1.- ??
2.- Abies Alba
3.- haya
4.- Acebo
5.-??
6.-Quercus robur
Bueno a ver si he acertado alguna
Saludos
-
Amigo Xiket, SUSPENSO..... vaya usted pensando en conseguir una buena guía de árboles.
Amigo Iusan, BIEN.... bien alto deja usted el pabellón navarro... pero puede mejorar
-
Amigo Xiket, SUSPENSO..... vaya usted pensando en conseguir una buena guía de árboles.
Amigo Iusan, BIEN.... bien alto deja usted el pabellón navarro... pero puede mejorar
Jeje tendré que estudiar más, la opción de lusan 5. Avellano me gusta, las demás sigue con las mias porque no se me ocurren otras :-[.
-
La primera es Espino albar, muy comun, la segunda como dice Lusan me suena, el resto estoy con Luis.
-
¿Dónde están los asturianos del foro...? ..... para completar la quiniela
-
la 1 puede ser espino albar
la 2 puede ser tejo
-
1 Espino albar
2 Tejo.... el árbol sagrado de los asturianos
3 Castaño
4 Acebo
5 Avellano
6 Roble ... efectivamente es Quercus robur o roble pedunculado, difícil la especie sin ver el pedúnculo de la bellota.
Iusan, NOTABLE ALTO enhorabuena
-
A ver
1.- Espino albar.
2.- Abeto? por decir algo (el caso es que me suena mucho)
3.- Castaño.
4.- Acebo
5.- haya ( porque tiene 8 nervaduras) aunque me parece mas avellano.
6.- Quercus robur, osea roble
-
2.- eso, eso... Tejo
-
ajjaja me meo que os lo dejo a vosotros ,las hojas mu chulas yq ue verdes por aqui siempre andan amarillas
-
1- majuelo
2- tejo
3- castaño
4- acebo
5- avellano
6- carvallo (quercus robur)
Me gusta tu juego alberto. Espero al siguiente
Salud
-
Caray, si ya estaba la solucion. Ya me vale
-
Por cierto Espino albar = majuelo
-
En su momento no ví este post, pero me parece genial así que me tomo el permiso de Alberto para poner unas fotos de un tejo al que se le supone una antiguedad de mas de 3.000 años, rodeado de algunos mas tambien milenarios pero no tan grandes, uno de los mejores espectáculos que he visto, por cierto arbol muy importante en la antiguedad pues su madera era muy buena junto con la sabina para hacer arcos.
Saludos
(http://img26.imageshack.us/img26/8889/49868698.jpg)
(http://img571.imageshack.us/img571/9320/44514681.jpg)
-
Vaya Tejo tan impresionante. Deberia ser considerado como monumento natural. El Gobierno de Navarra tiene catalogados unos cuantos árboles que por su singularidad los considera , creo que la palabra es , monumentales.
-
Impresionante el tejo. Espero que aguante otros muchos años mas. Un saludo.
-
¡¡¡¡¡Queeeee teeeejo!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Albertomago, no me resisto a date mis respuestas (he tratado de no ver las publicadas):
1. Espino albar
2. Tejo
3. Castaño
4. Acebo
5. ¿Avellano?
6. Roble
-
yo de hojas y arbolitos jeje ando muy corto por no decir cortisimo,estoy a la espera de comprarme un libro para todo eso
jose antonio valla foto mas impresionante,ke peasoooooooooooooo arbollllllll hijoooooooooooo.jeje
-
Pitumi, a ver si esta adivinanza te va mejor...... y en esta ocasión el hombre de pocas palabras alias "Cortinario" SI puede participar.
Estamos en el País vasvo, día 1 de octubre de 2010, a 650 m.a.s.n.m. el objetivo de la cámara apunta al Norte, y la pregunta se la dejo a Manu Chao.....
¿Qué hora es en corazón?
El que más se acerque, tendrá PREMIO seguro.
(http://img31.imageshack.us/img31/7095/quehoraesencorazon.jpg)
-
Las 7:30 de la tarde.
-
Las 7:30 de la tarde.
yo diría antes. Sobre las 6 de la tarde
-
No será que ya te has quedado una noche en el monte y está amaneciendo.
Saludos
Modifico que la sombra de la izquierda me ha despistao, es al reves el sol entra de Oeste y bajo pero sin tonalidaes rojizas, las 5 de la tarde como dice Dani puede ser buena, ilumina todavía la parte baja de los arboles.
Saludos
-
Son las 16:30, como mucho las 17:00.
Luego cojo un compás y te lo confirmo.
Eres grande Alberto.
Salud
-
El premio prometido sigue en el aire........ ¿alguna propuesta más? ...... se cierra el concurso el 15 de octubre.
(http://img824.imageshack.us/img824/4010/relojdesol.jpg)
-
Como no hay setas debe ser bastante tarde, jejeje. Con esas sombras tan largas no me imagino que sea tan pronto, si el sitio es un collado podrían ser las 18:30.
Y ahora a esperar al 15 de octubre... ???
-
Eran las 18:22 de la tarde, y el premio es... para
(http://img13.imageshack.us/img13/5985/avatar34g.jpg)
el gnomo Angelopin ¡ENHORABUENA!
Os invito a hacer de CSI, analiceis el escenario del crimen y propongáis ¿Quién y cómo se hizo?.
Foto del 20.10.2010 a las 16:30 horas
(http://img26.imageshack.us/img26/1633/dscf4425g.jpg)
-
Es una foto que me da bastante mala leche primero por la especie creo piquituerto macho, comedor de piñones y segundo por como ha sido abajo (abdomen) a la izquierda se ven las plumas mojadas y no de agua precisamente, es algún ........ que en acto de "caza" ha hecho su heroicidad, ademas es una especie muy mansa, por desgracia conozco esas heridas de verlas también en el campo, soy cazador por naturaleza atávica pero viendo estas cosas de los "cazadores" modernos, en fin lo dejaré para no desbarrar.
Saludos
-
Para ser un buen CSI, las emociones hay que dejarlas en casa, equivocas la especie, equivocas el diagnóstico, pero está claro que te ha impresionado y has desbarrado. Agur bero bat.
-
Ahora si que me has dejado a cuadros, a la espera de que nos digas la especie, ese pico cruzado en la punta necesario para pelar las piñas sobre todo de piceas, el antifaz, la cola agolondrinada y el rojo anaranjado (en el macho) que no rosado como en el picogordo, insistiría en el piquituerto a veces llamado colorado, la muerte pues si no es de perdigón, como insisto en la especie puede ser del tratamiento en los pinos para la procesionaria que tantos pajaros mata, pero no es fecha y en estas fechas ya avispas para hacer esa herida despues de la muerte, hay pocas para eso, que sorprendieras al gavilán el pequeño del bosque en su quehacer de manutención y lo soltara, está poco desplumado y el golpe normalmente deja huella, en fin ya nos dirás.
Saludos
-
Falco, lo tuyo es "ojo de halcón", muy acorde a tu alias........, yo me he quedado en "bragas", una vez más, así se aprende, estaba con que era un petirrojo, especie que creo no habita en Graná, y la duda me corroe, PIQUITUERTO, ¿tendrás razón puñetero? GRACIAS, una vez más..... ¿No te has dado cuenta que le falta una pata?
-
Yo preguntaria.....¿no estaria debajo o cerca de algun tejo?
No habra comido las semillas de este arbol ¿verdad? ::) ::)
-
Si vi la falta, pero como está en el resto de la herida por eso pensé en el tiro, espero que no haya sido con trampas "costilla", porque si no es de .........
el petirrojo si habita en Granada pero precisamente a partir de ahora que es cuando llega, pero para mi a falta de saber siempre las acepciones que se le dan en que cada zona, es un pájaro insectivoro y como dice su nombre con el pecho no rojo pero si naranja, pero solo el pecho es del tamaño de la curruca, pero para nada este pájaro que lo primero que vemos es un pico frujivoro y ademas se cruza en la punta. Falta saber a que llamais petirrojo pues en otro sitios lo llaman piquituerto colorao
Saludos
-
Yo lo de la pata me habia parecido pero despues de la primera adivinanza, pensaba que veía visiones, ahora la causa ni idea, por decir algo pues e ha freido la pata en un tendido electrico aunque deberia estar más "hecho" o que se le enganchó la pata en su plumaje y se la arrancó el mismo para soltarse.
;D ;D :-[ :-[ :-[ :-[
-
Queda pendiente aclarar la historia del pajarillo, aunque está casi todo dicho..... lo aclararé, más adelante(estoy intentado documentarla).
Le dedico a Dani, la siguiente adivinanza, ¿Qué es esto?
a) una escultura deconstruída.
b) un artefacto espontáneo.
c) una casualidad natural.
d) un juego de niños.
e) un tótem vasco.
f) un efecto óptico
g) otra cosa que no puedo adivinar
h) es ...........
La imagen no está ni modificada, ni tratada, ni trucada, ni montada.
(http://img40.imageshack.us/img40/428/makila2.jpg)
-
Gracias por la dedicatoria Albertomago. Enseguida me he puesto a trabajar en el tema. Lo malo es que soy pésimo para las adivinanzas. Pero bueno, vamos a intentar sonsacarte.
Imagino que las opciones de la a) a la g) no son. Bueno lo del totem vasco tengo dudas. :P :P
Como suelo guiarme por lo que veo, de momento lo que divisan mis ojos es un bosque de alguna especie de roble mezclado con pino, tal vez laricio. Me parece ver tambien un hormiguero, tal vez de Formica rufa. Pero, ¿y ese palo? Parece estar situado detrás del hormiguero. Quizás sean restos de una valla. Tal vez de una frontera ya desaparecida, como la que nos separa de nuestros hermanos franceses.
¡Qué malo soy yo para ésto, Alberto!. A ver que nos dicen los demás.
Salud majo.
-
Yo creo que es un montón de algo y se pone el palo para mantenerel montón un poco homogeneo, el algo es lo que no se que puede ser.
Estilo la de la foto del enlace
http://hafo.biz/elgranviaje/wp-content/uploads/2007/09/p1050977.JPG (http://hafo.biz/elgranviaje/wp-content/uploads/2007/09/p1050977.JPG)
Saludos
-
Puede ser un sobresaliente, para ir amontonando de forma que enganche y no se tumbe, parecido a lo que nos contastes sobre las metas, o también para enganchar y debastar leña, o lino o algo parecido, quizás un sobresaliente con la orientación necesaria al sol y hacer de reloj natural con la sombra, quizás un sobresaliente al que se coge el torno del animal que gira y da fuerza para levantar agua del pozo o mover la noria del agua, esto lo pienso pues se ve la tierra por bajo en cono quiere decir que hay un plano mas bajo que el sobresaliente y por ultimo el sobresaliente de un chozo redondo sobre el que se centra la techumbre, pero normalmente son de escoba y lo que se ve debajo es tierra, en fin que ya nos contarás, pero no tardes tanto que ya no me quedan uñas.
Saludos
-
Notables falco y dani, que pese a no encontrar la solución, la capacidad de observación y posibles soluciones han sido trabajadas y muy sugerentes, no era fácil, SOBRESALIENTE xiket, inspirado por San Antonio Abad, ha sabido dar con la solución. Las metas se cubren con un plástico que se sella con barro, para evitar que se deshagan por uno de sus puntos más débiles. Sabiduría popular, costumbres ancestrales que irremediablemente se van perdiendo, todo un patrimonio que está desapareciendo ante nuestros ojos. Me reconozco "rata de ciudad", pero siento con orgullo que de unos años aquí, los mejores amigos que he hecho han sido "paisanos" que suelen ser etiquetados de primitivos, provincianos y no viajados, "no viajados" en Marsans claro. Preparo la siguiente adivinanza, natural como la vida misma. GRACIAS a todos.
(http://img827.imageshack.us/img827/7572/dscf4556c.jpg)
-
Y para que lo usan??, Alberto.
-
Daniel aquí está: http://www.foromicologico.es/index.php?topic=4054.0 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=4054.0) Saludos.
-
Lo que se aprende por aquí majo, Que me quiten lo bailao.
Eskerrik asko, amigo. ¡¡¡Que bellla es tu tierra!!!
-
Adivina, adivinanza 2.0 : habitualmente salgo sólo de excursión, suele ser buena compañía, es una forma sencilla de encontrar gente en el camino, imprescindible para aprender del campo. En mi favorito rincón setero, conocí un buen día a un paisano de ciudad que me enseñó con orgullo y humildad lo mejor de su patrimonio: ¿Qué es esto? .....no hay truco, es una de las cuatro propuestas.......
a) un fabrica hostias. b) una plancha de crines.
c) una tenaza de parto. d) un mallo de cantero.
.... y me despedí de él, sintiendo ser un gran millonario.... en amigos.
(http://img41.imageshack.us/img41/4832/dscf0190d.jpg)
-
Es para hacer hostias y probablemente tenga un grabado en el interior de las palas para que las hostias salgan con dibujito....
-
Impresionado urretxa me has, la siguiente.... intentaré ponértelo más difícil.
(http://img188.imageshack.us/img188/2489/fabricahostias.jpg)
-
Botella y coco para el caballero ¡¡¡¡ ;D ;D
Me gusta esto de las adivinanzas....
-
Joer, ya me había olvidado de este tema y cuando lo vuelvo a mirar resulta que me he perdido otras tres adivinanzas... Gracias Alberto por esa fotico tan maja en la que me has convertido en gnomo, jejje.
Quedo esperando con impaciencia tu próximo juego.
Un saludo.
-
Esta me la perdí.
Saludos
-
jope yo me las he perdido todas......pensaba ke las ostias las dava dandole con ese hierro jijij