Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: LeoLG en Septiembre 04, 2010, 14:28:37 pm

Título: ¿Amanita Rubescens?
Publicado por: LeoLG en Septiembre 04, 2010, 14:28:37 pm
Creo que son mis dos primeras amanitas rubescens. Ambas se quedaron en el monte, una seguirá creciento y la otra, la del puntito verde, es la de las fotos. Estaban aprox. 400 msnm, predominaban los robles aunque justamente donde estaban las amanitas creo que eran abedules (os dejo también unas fotos de sus hojas). Saludos.

(http://a.imageshack.us/img831/1125/dscn8874.jpg)

(http://a.imageshack.us/img831/5108/dscn8877.jpg)

(http://a.imageshack.us/img831/827/dscn8878.jpg)

(http://a.imageshack.us/img831/6141/dscn8881.jpg)

(http://a.imageshack.us/img831/6572/dscn8884.jpg)

(http://a.imageshack.us/img831/1585/dscn8887.jpg)
Título: Re: ¿Amanita Rubescens?
Publicado por: Angel2 en Septiembre 04, 2010, 14:43:44 pm
Estas en lo cierto .Enhorabuena por el cromo nuevo.
Título: Re: ¿Amanita Rubescens?
Publicado por: pitumi en Septiembre 04, 2010, 14:52:31 pm
para mi si ke parece,si la cortas entera se verian mejor los tonos vinosos ke coge,un saludo
Título: Re: ¿Amanita Rubescens?
Publicado por: aljandro17 en Septiembre 04, 2010, 15:21:21 pm
pues a mi tambien me lo parece , aunque me ha parecido que la penultima foto es una foto del corte pie y es blanco, no se ve ninguna mancha rojiza, aunque en la primera y la segunda si que se ven en el sombrero. saludos
Título: Re: ¿Amanita Rubescens?
Publicado por: windi en Septiembre 04, 2010, 15:36:55 pm
Buenas fotos Leo, enhorabuena, si que parecen  A. rubescens, las hojas que has puesto son de avellano.

Un saludo
Título: Re: ¿Amanita Rubescens?
Publicado por: marta en Septiembre 04, 2010, 16:02:01 pm
Si que lo son
Título: Re: ¿Amanita Rubescens?
Publicado por: Cortinario en Septiembre 04, 2010, 18:04:55 pm
Sin duda.
Esa carne rubescente sobre todo en la base del pie la delatan.
Título: Re: ¿Amanita Rubescens?
Publicado por: Ares en Septiembre 04, 2010, 18:41:34 pm
Sin duda, es A. Rubescen, para mi fue un descubriemiento esta primavera y la puedes sacr buen partido, siempre hay que llevarla a 70 grados de calor para eliminar las toxinas pero merece la pena.
Título: Re: ¿Amanita Rubescens?
Publicado por: LeoLG en Septiembre 04, 2010, 21:11:20 pm
las hojas que has puesto son de avellano.

Pues que bien que lo hayas comentado, porque por un lado en la hojarasca del suelo se ven hojas de roble, luego yo voy y digo que habia abedules alrededor ...


Sin duda.
Esa carne rubescente sobre todo en la base del pie la delatan.


La verdad es que esperaba que al pegarle el corte apareciesen los famosos tonos rojitos ... pero apenas aparecieron unos reflejos en la volva, y eso me mosqueaba un poco. Cuando dices "sobre todo en la base del pie", ¿te refieres a al color de la volva por fuera?.

Veo que nadie comenta lo de las estrías del anillo en la parte superior. Pensé que ese era también un rasgo muy importante.


siempre hay que llevarla a 70 grados de calor para eliminar las toxinas pero merece la pena.

Pues se me ocurre abrir un tema en el apartado de gastronomía para preguntar como se controla esto de la temperatura para asegurarse que desaparecen las hemolisinas.
Título: Re: ¿Amanita Rubescens?
Publicado por: Cortinario en Septiembre 04, 2010, 21:53:04 pm
Citar
Cuando dices "sobre todo en la base del pie", ¿te refieres a al color de la volva por fuera?.

Exacto, en la base del pie, por fuera, es donde más se aprecia el enrojecimiento, y en las heridas y zonas rozadas (pie y sombrero).
Al corte si rozas la carne enrojece también.

Título: Re: ¿Amanita Rubescens?
Publicado por: portentosum en Septiembre 04, 2010, 23:16:11 pm
a mi tambien me lo parecen solo que las que yo he cogido enrojecen mucho mas, pero mucho mucho, jeje

un saludo
Título: Re: ¿Amanita Rubescens?
Publicado por: Angelopin en Septiembre 05, 2010, 12:32:14 pm
Citar
Veo que nadie comenta lo de las estrías del anillo en la parte superior. Pensé que ese era también un rasgo muy importante.

Y lo es, Leo. Sobretodo para distinguirlas de A. pantherina, que no posee esta característica. He encontrado un setal de A. rubescens junto al que vi una pantherina descolorida que ha punto estuvo de formar parte de la recolecta, lo que me salvó de pasar una mala experiencia fue el anillo no estriado que tenía. Aunque supongo que me hubiera dado cuenta posteriormente al quitarles la cutícula... Toda precaución es poca, y desde luego no cojo una sola rubescens sin mirar su anillo.

Saludos.
Título: Re: ¿Amanita Rubescens?
Publicado por: auxias1980 en Septiembre 05, 2010, 12:41:54 pm
buen descubrimiento, yo me encuentro cada salida de estas pero tengo miedo no las distingo y es una pena a ver si voy cogiendome que lo veo un mundo y aunque pongo mucho interes ,pues mira se me hace cuesta ariiba será cuestión de aplicarse :-*
Título: Re: ¿Amanita Rubescens?
Publicado por: Luca en Septiembre 05, 2010, 13:14:15 pm
Bonita foto, para mi lo es.

Título: Re: ¿Amanita Rubescens?
Publicado por: jebaspe en Septiembre 05, 2010, 18:54:16 pm
Amanita Rubescens, con toda seguridad, esta primavera se ha debatido bastante sobre esta seta, buen comestible bien guisada.
Título: Re: ¿Amanita Rubescens?
Publicado por: LeoLG en Septiembre 05, 2010, 20:09:08 pm
Aunque supongo que me hubiera dado cuenta posteriormente al quitarles la cutícula...

¿Te refieres a que hubieras detectado el margen estriado de la A.Pantherina (otra que tengo ganas de encontrar)?. ¿Por qué le quitas la cutícula a las A.Rubescens?
Título: Re: ¿Amanita Rubescens?
Publicado por: Angelopin en Septiembre 05, 2010, 20:35:40 pm
Se la quito a todas las setas a las que se les puede quitar fácilmente...  una manía mía. Tienes razón en lo del margen estriado, pero pensaba concretamente en que me hubiera llamado la atención ver la blancura inmaculada de la carne de la pantherina en contraste con la de la rubescens.
Título: Re: ¿Amanita Rubescens?
Publicado por: LeoLG en Septiembre 05, 2010, 20:54:43 pm
Pues tomo nota!!. A esta le saqué parte de la cutícula y vi que era similar a lo que se veía antes de quitarla. Tengo esta foto:

(http://a.imageshack.us/img840/3151/dscn8886.jpg)




Título: Re: ¿Amanita Rubescens?
Publicado por: MiguelGimeno en Septiembre 06, 2010, 11:09:09 am
buen descubrimiento, yo me encuentro cada salida de estas pero tengo miedo no las distingo y es una pena a ver si voy cogiendome que lo veo un mundo y aunque pongo mucho interes ,pues mira se me hace cuesta ariiba será cuestión de aplicarse :-*

Lo mejor para identificar una especie nueva comestible es que alguien más experto te lo confirme insitu. Salu2
Título: Re: ¿Amanita Rubescens?
Publicado por: lusan en Septiembre 07, 2010, 11:21:45 am
Amanita rubescens, sin duda.
Título: Re: ¿Amanita Rubescens?
Publicado por: JAMM en Septiembre 08, 2010, 21:14:59 pm
Me sumo a la opión de Amanita rubescens.  Perdón por el atrevimiento.

JAMM