Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: SrHongo en Septiembre 12, 2010, 04:23:52 am
-
Cogidas a unos 1600 metros, en terreno calizo.
creo que son llanega blanca, (Hygrophorus gliocylus)
(http://img340.imageshack.us/img340/898/p1011869.jpg)
esta creo que es Sabatera d'escama(Sarcodon imbricatus )
(http://img837.imageshack.us/img837/5983/p1011876.jpg)
-
crees bien, fijate en la zona anular muy sutil que tiene en lo alto del pie, inconfundible, ademas el habitat y la altura son compatibles con la especie...que haces tu cogiendo esas maravillas ahora? estan muy buenas
un saludo
-
Yo no soy un experto como la mayoria de vosotros, pero yo cojo esas setas como llanega blanca, donde voy yo esta más o menos a 1200 m y hay muchas blancas y tambien negras
-
y la segunda tambien me parece el sarcodon, aunque yo los que he visto son mas grandes, no los he comido pero hay gente que los hace polvo y los utilizan con las senderuelas, salvando las distancias de calidad, claro
un saludo
-
el monte estaba infestado, salian a montones... y con su parecido a las lenguas de vaca al principio me raye. Eso sí el olor es como amargo, un poco bastante desagradable.
-
Hola Alex yo creo que si son cada una la que es ,yo la semana pasada me encontré llanegas blancas pero porque no había cogido nunca ,me las lleve pero no me las comí ,y la sabatera yo el año pasado la hice en un guisado de ternera , ;)
-
Sarcodon imbricatus, cuando salen por aquí, salen a montón y tremendos de grandes, pero no los cogemos ni nosotros ni nadie, por eso se hacen tan grandes ;)
-
Yo estoy de acuerdo con las llanegas blancas, es una de las pocs ke se identificar, pero una caracteristica ke me enseñaron a tener en cuenta, es ke son babosas, cuando las tocas por arriba se nota mucho, y cuando se seca queda como pegamento, por mi experiencia si son babosas son buenas, corregirme si me equivoco xfavor...
-
Hola, Alex, el Hygrophorus era baboso?... Yo le veo pinta de H. chrysodon.
En cuanto al Sarcodon, no parece muy imbricado...
Saludos.
-
desdeluego q son llanegas blancas, he cojido muchas veces y suelo congelarlas para mezclarlas durante el año con algun plato,estan bastante buenas, auqnue estan mejor para mi las negras
-
Hola compañero. La llanega blanca, a mi entender, no deja lugar a dudas... Para limpiarlas te recomiendo que las dejes bastante tiempo en agua pues toda la porquería que traen unida a la mucosidad una vez seca no va a salir de otro modo...Te lo digo por experiencia! je,je...Comestible regular, pero para mí mejor que el rovellón, por lo menos seguro que no trae gusanos. La otra no la había visto, me quedo con su cara! ;) Saludos.
-
La llanega si tiene flocones amarillentos en el borde del sombrero y en el ápice del pie es la que dice Angelopin ;).
-
Hola, Alex, el Hygrophorus era baboso?... Yo le veo pinta de H. chrysodon.
En cuanto al Sarcodon, no parece muy imbricado...
Saludos.
ambas son comestibles. no?
-
Sin mucho interes ninguna, yo particularmente la llanega me gusta, la otra no la he probado, salu2
-
De acuerdo con el H. chrysodon , el Sarcodon podría ser S. scabrosus, es que como dice Angelopin lo veo poco imbricado, lo cogiste en coniferas o en planifolios?
-
El H.glyociclus es comestible y el H.chrysodon es comestible pero sin valor culinario.
En el género Hygrophorus no hay especies tóxicas.
-
De acuerdo con el H. chrysodon , el Sarcodon podría ser S. scabrosus, es que como dice Angelopin lo veo poco imbricado, lo cogiste en coniferas o en planifolios?
lo encontré en coníferas. me llamo la atención que a mi el tono gris me parecía en ocasiones ligeramente violáceo, por si ayuda... y el olor era como amargo como cuando abres una fruta verde y la hueles
-
S.scabrosus no puede ser por el hábitat que comentas (pinos) ya que es típica de planifolios. Otra opción es S.glaucopus, cuya carne al corte presenta una coloración verdosa en la base del pie. S.imbricatus, es de coníferas y al corte la carne en la base del pie presenta coloración marrón, pero no tiene tonos violáceos.
Saludos
-
Pues si son coniferas me da que es el que dice Cortinario porque el S. imbricatus no me parece
-
ambas son comestibles. no?
H. gliocyclus está bueno para mi gusto, mientras que H. chrysodon se puede comer pero no le he detectado sabor alguno.
-
Yo cogí a mitad semana pasada unas cuantas de hindo imbrincado pero luego en la guia ponia que se comian al secarlas como especias y como la guÏa es un poco malilla(barata), pues no me fio se parecen a estas en la parte de bajo.
-
os fiais mucho de los habitats de las setas, esta claro que muchas son "fijas y fieles" pero hay muchisimas setas que se dan en muchos habitats, que son infieles por naturaleza (como las personas, jajaja), no en serio, para mi es un dato importante pero no determinante, claro que se puede coger setas de cardo en un bosque de pino, por supuesto, si han crecido cardos eringium campestre pues perfectamente, ademas yo tengo setales formidables en pinadas que nadie entra, es un ejemplo. REspecto a la llanega esta, a mi me parece ver la zona anular en la seta de la izquierda, con ese dato si me fio para determinar la glyociclus pero claro que me puedo equivocar, y mas por foto
un saludo
-
Llanega blanca seguro 100%. Yo también he cogido muchas y como comenta algún forero es inconfundible por la mucosidad del sombrero. Al tacto parece como una babosa. Muy rica. La verdad. La otra no la conozco.
-
la sabatera aqui no la cogemos, pero sin embargo las llanegas tanto blancas como negras son un manjar por aqui. para mi gusto demasiado fuertes, aqui se usan para salsas, precisamente por la baba y el dominio de su aroma al ser cocinada, la baba da consistencia a la salsa. si son llanegas blancas. ;)
-
os fiais mucho de los habitats de las setas, esta claro que muchas son "fijas y fieles" pero hay muchisimas setas que se dan en muchos habitats, que son infieles por naturaleza (como las personas, jajaja), no en serio, para mi es un dato importante pero no determinante, claro que se puede coger setas de cardo en un bosque de pino, por supuesto, si han crecido cardos eringium campestre pues perfectamente, ademas yo tengo setales formidables en pinadas que nadie entra, es un ejemplo. REspecto a la llanega esta, a mi me parece ver la zona anular en la seta de la izquierda, con ese dato si me fio para determinar la glyociclus pero claro que me puedo equivocar, y mas por foto
Hola Portentosum, tienes razón en que hay muchas setas que se dan en muchos habitats aunque tengan clara preferencia por alguno en concreto, y otras que son exclusivas de determinada especie arbórea. Hay otras exclusivas de planifolios y otras exclusivas de coníferas. La seta de cardo es exclusiva del Eryngium campestris, obviando posibles variedades. El hecho de que haya pinos cerca de los Eryngium, aunque es algo extraordinario, no quiere decir que los pleurotus sean infieles a su habitat.
Respecto a la llanega, H. chrysodon también tiene una zona anular, pero no es babosa. Otra cosa es que sea ésta de la foto.
Saludos.
-
Hola Portentosum, tienes razón en que hay muchas setas que se dan en muchos habitats aunque tengan clara preferencia por alguno en concreto, y otras que son exclusivas de determinada especie arbórea. Hay otras exclusivas de planifolios y otras exclusivas de coníferas. La seta de cardo es exclusiva del Eryngium campestris, obviando posibles variedades. El hecho de que haya pinos cerca de los Eryngium, aunque es algo extraordinario, no quiere decir que los pleurotus sean infieles a su habitat.
Respecto a la llanega, H. chrysodon también tiene una zona anular, pero no es babosa. Otra cosa es que sea ésta de la foto.
Saludos.
totalmente de acuerdo con lo que planteas
un saludo
-
Vaya que sí es una llanega blanca pero donde se pongan las negras...
El sarcodon aqui lo llamamos piel de corzo y lo laminamos y secamos (ejemplares jóvenes porque los viejos amargan) y una vez secos los trituramos y sirven como condimento a las lentejas ¡Probad! Pero con tres o cuatro hay bastantes para todo el año, no es necesario coger muchos porque luego hay que tirarlos y es una lástima. Un saludo.
-
Vaya que sí es una llanega blanca pero donde se pongan las negras...
El sarcodon aqui lo llamamos piel de corzo y lo laminamos y secamos (ejemplares jóvenes porque los viejos amargan) y una vez secos los trituramos y sirven como condimento a las lentejas ¡Probad! Pero con tres o cuatro hay bastantes para todo el año, no es necesario coger muchos porque luego hay que tirarlos y es una lástima. Un saludo.
pues el monte estaba lleno... no se, me parece que es una seta que la voy a "dejar en paz"