Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: JAMM en Septiembre 21, 2010, 21:27:34 pm
-
(http://img833.imageshack.us/img833/9430/dsc03100c.jpg) Esta es una seta qeu me gustaría confimar, ya que no estoy seguro.. >:(
Es de el año pasaado, mediados de Octubre.
Sobre pradera aunque con árboles proximos (fresnos).
Sin sabor o olor significativo.
He encontrado similitudes con varias especies o denominaciones casi todas terminadas en .. pratensis..
Un saludo
-
Pues, sí parece Cuphophyllus pratensis.
Muy buena foto.
Saludos.
-
Si que parece Cuphophyllus pratensis, creo que no la he visto nunca, pero por lo que veo en Internet, tiene toda la pinta.
http://www.fungipedia.es/clasificacion-orden/basidiomycota/36-tricholomatales/64-cuphophyllus-pratensis.html
Sombrero de 3 a 8 cm, globoso en su nacimiento, plano cuando el espécimen es adulto, de color anaranjado bastante uniforme aunque con tendencia a palidecer, nada viscoso y con el margen muy fino, agudo.
Láminas muy separadas entre si, anchas y decurrentes sobre el pie, de color algo mas pálido que el sombrero.
Pie cilíndrico y lleno, atenuado hacia la base, fibriloso, de color crema-anaranjado muy pálido.
Carne blanquecina, espesa pero no muy firme, mas bien frágil, con olor y sabor poco destacados, suaves.
Hábitat:
Como su propio nombre indica es una especie exclusiva de prados o campas, que hace su aparición a mediados del otoño, y se prolonga hasta principio del invierno. En la franja costera cantábrica es una especie frecuente, no así en otras zonas.
Observaciones:
Es una especie comestible, apetecible por su agradable aspecto, pero no es excesivamente exquisita. Entendemos que por su color y su hábitat no es fácil confundirla con otra especie. Si existen en los bosques especies con un cierto parecido, como el Hygrophorus nemoreus o el Hygrophorus arbustivus, localizables ambos bajo planifolios diversos.
-
Qué preciosidad Jamm!!!!. Yo tampoco la he encontrado nunca, pero sí me parece Cuphophyllus pratensis...
-
que bonitas, si señor
-
Familia Hygrophoracea por lo que veo. Nunca la habia visto antes. Muy bonita foto.
-
Muchas gracias a todos, en Asturias está presente en zonas concretas y en ellas en relativamente abundante pero solo había localizado referencias muy dispersas clasificandola (o a otras muy parecidas den tro de el género Hygrophorus o incluso como Higrocybe).
Este año intentaré probarla, ya os comentaré.
Un saludo.
-
muy majas las fotos, no estoy seguro de haberlas visto alguna vez, pero gracias por la informacion. un saludo.
-
Yo si las he visto alguna vez, pero me cuesta distinguirlas de otras especies, como las senderuelas